• Cotizaciones
    viernes 17 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Ministerio de Educación prevé analizar programas de escuelas de Enfermería privadas luego de detectar “diferencias” en la formación

    En el sector público, la Escuela de Scoseria planteó irse de la Universidad de la República a la UTU

    El Ministerio de Educación (MEC) evalúa analizar todos los programas de las escuelas de Enfermería privadas al constatar “serias diferencias” entre los requisitos establecidos por el Poder Ejecutivo para autorizar su funcionamiento y los planes de estudio que efectivamente aplican algunas instituciones.

    Las autoridades de la Secretaría de Estado consideran que es necesario “unificar criterios de calidad” en el sector y así regularizar algunas situaciones, explicaron a Búsqueda fuentes de esa cartera.

    La discusión en el Ministerio se da en momentos en que la formación pública en Enfermería se encuentra en conflicto, porque los estudiantes que integran la Escuela de Scoseria reclaman retirarse de la Universidad de la República (Udelar) y pasar a la UTU.

    Privados.

    Los problemas en el sector privado se destaparon cuando un grupo de estudiantes de una Escuela de Enfermería de Salto no logró certificar cursos realizados porque —se enteraron en ese momento— la institución no está habilitada por el Poder Ejecutivo. Hicieron la denuncia ante el Ministerio, que corroboró la falta de autorización pero también descubrió que el programa de la institución denunciada tiene requisitos que varias de las escuelas con autorización no incluyen.

    Por un decreto del Poder Ejecutivo aprobado en 2006 el MEC está a cargo de controlar y supervisar el funcionamiento de las escuelas de Enfermería privadas de todo el país. En el caso de Salto, la escuela se promociona como una filial de la Cruz Roja, pero la organización internacional aclaró que en Uruguay solo tiene filiales en Montevideo y Paysandú. Entre los cursos que dicta se encuentran el de Auxiliar de Enfermería y Auxiliar de Servicio y Tisanería.

    Tras conocer la situación en Salto, las autoridades del MEC estudian “unificar criterios de calidad” en el sector y terminar con las “serias diferencias” en los planes de estudio vigentes. Según dijeron a Búsqueda fuentes de la Secretaría de Estado, no se descarta el inicio de una investigación para detectar cuáles instituciones contravienen el programa curricular estipulado.

    Públicos.

    Mientras los estudiantes de la escuela privada de Salto intentan regular su situación, los del curso de Auxiliar de Enfermería del sector público ocupan desde hace 50 días el edificio de la Escuela Scoseria, ubicada en la calle Sarandí, y reclaman que la Universidad de la República (Udelar) reglamente la ordenanza de la Escuela o le permita salir de su órbita para integrarse a la UTU.

    La protesta pretende recuperar seis cursos que ya no se dan y que se habilite el edificio de la calle Sarandí, cerrado por “situación de riesgo edilicio”, según un informe de la Dirección General de Arquitectura de la Universidad. Además, un grupo de docentes de la Escuela pide la reintegración de colegas que fueron cesados.

    Los estudiantes plantearon sus reclamos en la sesión del 6 de agosto del Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad, aunque no tuvo eco en las autoridades.

    “Confieso que no entiendo. Me siento como un carcelero, una tarea que nunca hubiera supuesto que iba a desempañar”, afirmó en esa oportunidad el rector Rodrigo Arocena.

    En los últimos años la Facultad de Enfermería ha sido el centro de irregularidades en la inscripción de alumnos, denuncias por abuso de poder, amenazas a estudiantes y suspensión de elecciones, hechos que casi provocan que las autoridades universitarias decretaran la intervención de la institución.

    “Muchos de los problemas que estamos viendo ahora son los mismos que había el año pasado”, afirmó en la sesión del CDC la decana de Enfermería, Mercedes Pérez.

    La Escuela Scoseria, con más de cien años de historia, integró el Ministerio de Salud Pública (MSP) hasta el 2006, cuando por una sugerencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue transferida a la Udelar con la aprobación del artículo 3 de la ley 17.678. Los estudiantes sostienen que desde ese momento se produjo un “vaciamiento” en la identidad de la Escuela. Actualmente la Facultad de Enfermería realiza solo dos cursos de los 15 que recibió la Universidad en un principio: Auxiliar de Enfermería y pos-básico de Vacunación.

    Ambos cursos se rigen bajo la ordenanza N°930, aún no reglamentada dentro de la Universidad, que se exige como requisito de ingreso el Ciclo Básico. Con la intención de incorporar el programa en la Ordenanza de Grado de la Udelar, en 2008 se creó una carrera escalonada que permitía a los estudiantes de Auxiliar de Enfermería obtener la Licenciatura en Enfermería realizando módulos complementarios. Hoy las inscripciones para esa carrera están cerradas. “A la Udelar le servía porque había una demanda de enfermeros, hasta que dejó de servir porque la gente no se anotaba en la Licenciatura y hacía el curso de Auxiliar”, dijo a Búsqueda Fernanda Otero, representante de los estudiantes en conflicto.

    Los estudiantes afirman que como la Udelar “apuesta a grados y posgrados” su idea es exigir próximamente bachillerato a quienes quieran inscribirse en el curso de Auxiliar de Enfermería, lo que “rompe” la tradición de la Escuela de ofrecer una “enseñanza pedagógica y comunitaria” para personas habitualmente de bajos recursos que necesitan insertarse rápido en el mercado y no pueden completar la Secundaria.

    Pretenden que la Udelar reglamente la ordenanza N°930 o que envíe al Parlamento un artículo que permita su pasaje a la UTU. Ambos pedidos fueron desestimados en la reunión del CDC del martes 6 ante la “falta de una propuesta razonable”, según Arocena. “Si tenemos una propuesta concreta la estudiaremos, ¿pero cuál es? No hay nada más planteado seriamente sobre la mesa”.

    Tampoco fue aceptada como válida la posibilidad de que la Escuela Scoseria pase a la UTU, algo que según los estudiantes permitirá “descentralizar y recuperar” la institución tal como fue pensada en sus inicios, reinsertando los cursos de Auxiliar de Farmacia, Auxiliar de Registros Médicos, Auxiliar de Laboratorio y Auxiliar de Servicio y Tisanería, y los pos-básicos de CTI y Block quirúrgico.

    “De pronto en la UTU la carpintería se podrá acercar un poquito a los traumatólogos”, ironizó Oscar Chavarría, consejero por el Orden de Egresados. “La UTU no está en condiciones de aceptar toda una organización como puede ser la atención y la preparación del curso de Auxiliar en Enfermería. Esto de la UTU no tiene sentido, es algo que no se puede de ninguna manera aceptar sin argumentos válidos y los argumentos válidos no existen”.