• Cotizaciones
    jueves 24 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Partido Independiente será el “fiel de la balanza” en el próximo gobierno porque es probable que no haya mayorías parlamentarias

    “Nuestra responsabilidad es ver cómo logramos ser una opción para los indecisos”, opinó Pablo Mieres

    A fines de setiembre el diputado del Partido Independiente (PI) Iván Posada fue uno de los principales protagonistas en el Parlamento. Su iniciativa y postura a favor de la despenalización del aborto fue clave para que, junto a la mayoría de diputados del Frente Amplio, estuvieran los votos para aprobar la polémica norma.

    El PI como un actor clave a la hora de aprobar proyectos es uno de los principales objetivos de esa colectividad que este año cumple diez años de vida. Si bien la discusión de la despenalización del aborto dividió al partido —ya que sus dos diputados votaron distinto— su presidente, Pablo Mieres, entiende que en esa instancia se mostró “madurez” y el PI salió fortalecido.

    Mieres está convencido de que tras las próximas elecciones el partido que gobierne deberá tener en cuenta a los independientes para aprobar medidas. Las últimas encuestas muestran al Frente Amplio varios puntos debajo del 50%, sin posibilidad de retener la mayoría parlamentaria. En esos estudios el PI oscila entre el 1% y 2%.

    “Todo indica que el PI va a ser el fiel de la balanza y va a definir las mayorías del próximo gobierno”, dijo Mieres a Búsqueda.

    El presidente del PI entiende que su partido le puede asegurar “sensatez” a un posible gobierno de Tabaré Vázquez o exigirle una agenda determinada al Partido Nacional si esa fuerza política resulta vencedora en esas elecciones.

    Mieres dijo que el PI tiene una “cualidad” que no poseen los grupos del Frente Amplio, que es la “independencia”. Es que si bien ha coincidido con las críticas que han hecho en el Frente Líber Seregni (FLS), que lidera el vicepresidente Danilo Astori, después “terminan votando mandatados por la Mesa Política”.

    “En el próximo período, si el Frente Amplio gana de vuelta —aunque no sabemos si va a ganar—, llegará a la cruz de los caminos, ya no pueden seguir postergando las definiciones fundamentales programáticas, llega a un punto donde no da para más. En eso será decisivo un papel como el nuestro”, afirmó.

    Como ejemplo, señaló que reclamarían que se realicen cambios en las políticas sociales. “Le vamos a exigir al Frente Amplio que haga cumplir las contrapartidas a los beneficiarios y que no sea meramente asistencialista, que los dignifique. Las políticas sociales de este gobierno no son de izquierda, son asistencialistas, algo que la izquierda cuestionaba, porque es darle algo a alguien sin pedirle nada y eso es una manera de promover el clientelismo político”.

    En caso de que ganara el Partido Nacional, Mieres se preguntó “cómo se equilibra la derecha de (Pedro) Bordaberry”.

    “¿Cómo evita estar preso de un gobierno dominado por una derecha que en definitiva, más allá del marketing, es la vieja derecha? Necesita de un partido como el nuestro que le dé garantías de que un candidato wilsonista como (Jorge) Larrañaga pueda cumplir con un programa de cambios con acento social”, afirmó.

    “El papel nuestro es decisivo en cualquier caso. El partido se va consolidando, va creciendo y en cualquier hipótesis tenemos un rol de alta responsabilidad”, añadió.

    Según Mieres “no es bueno que un partido tenga mayoría propia. La mayoría absoluta es una maldición. Que los gobiernos tengan mayoría sí, pero el tema es cómo se construye esa mayoría. Si el gobierno la tiene por su propio partido es un problema, se generan reflejos de soberbia, terminan todos mandatados para mantener la mayoría y al final se vota cualquier cosa. La gente debe evaluar que 10 años de mayoría ya es suficiente y por tanto es momento de buscar otra opción”.

    Ni blancos ni colorados.

    Mieres dijo que el PI se define como una “izquierda democrática” que no cree en las “alianzas contra alguien”. Por eso reiteró que no comparten un acuerdo para sacar al Frente Amplio de Montevideo, ya sea usando el lema del PI o creando uno accidental. “Eso la gente lo castiga. Yo creo que el Frente Amplio en Montevideo está desgastado, habrá que ver fórmulas, pero no sé cuáles”, señaló.

    Mieres dijo que el PI es “la opción” para aquella gente que “apostó al Frente Amplio y hoy está decepcionada”. “Nuestra responsabilidad es ver cómo logramos ser esa opción para los indecisos”, dijo.

    Agregó que “blancos y colorados son un bloque” del que el PI “no es parte”. “Nosotros nacemos de una resistencia de volver al Frente Amplio. Somos, además, la única opción que no significa volver atrás, a blancos y colorados”, dijo.

    Además, Mieres dijo que hay que “marcarle la cancha” al Frente Amplio en algunos temas que considera claves, por ejemplo en temas de asuntos internacionales y democracia. “El Frente Amplio quería que ganara (Hugo) Chávez; yo quería que perdiera. Para una izquierda democrática lo mejor que le podía pasar era que Chávez perdiera. El Frente Amplio no ha podido nunca emitir una declaración de condena contra Cuba. Yo no tengo ninguna duda, si no ¿qué es dictadura? ¿Un país donde hace más de 50 años no hay elecciones libres?”

    En cuanto al Partido Nacional y el Partido Colorado, dijo que si bien son parte de un mismo bloque tiene algunas “coincidencias programáticas” con sectores como Alianza Nacional, de Larrañaga. “Pero tenemos diferencias con otros sectores conservadores de los partidos tradicionales, que son de derecha”, dijo, y cuestionó a quienes dicen que están “perimidos” en Uruguay los conceptos “derecha-izquierda”.

    “El que quiere evitar que lo califiquen en el mapa izquierda-derecha, no quiere asumir su autenticidad”.