En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Partido Nacional busca el voto 50 para abrir investigadoras por los negocios con Venezuela y la planta regasificadora
El diputado del Frente Amplio Gonzalo Mujica está dispuesto a dar su apoyo “si hay motivos o indicios que merezcan ser investigados”; Unidad Popular “no vota nada” en contra del gobierno venezolano, pero sí el proyecto de Gas Sayago
imagen de El Partido Nacional busca el voto 50 para abrir investigadoras por los negocios con Venezuela y la planta regasificadora
Durante su audición radial en enero el senador nacionalista Luis Lacalle Pou avisó lo que se vendría. Ya cerrada la comisión investigadora por los resultados deficitarios de la petrolera Ancap, el Partido Nacional pondría el foco en dos cuestiones: los negocios con Venezuela y la construcción de una planta regasificadora a cargo de UTE y del propio ente petrolero.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los diputados de su sector, Todos Hacia Adelante, Alejo Umpiérrez y Jaime Trobo seguirían la cuestión de Venezuela y sobre lo que pasó en el proyecto de regasificadora lo haría el diputado de Alianza Nacional Pablo Abdala. En ambos casos creen tener motivos suficientes para dar el paso siguiente: pedir que la Cámara de Representantes abra comisiones investigadoras por los dos temas. Y por eso lo plantearán durante el próximo mes, informaron a Búsqueda legisladores nacionalistas.
Ya desde enero el Partido Colorado se mostró afín a crear nuevas investigadoras. El senador colorado Pedro Borbaderry dijo en radio Sarandí que se debía poner la lupa en los “agujeritos” que podía haber en otros entes. Mencionó entre ellos la regasificadora y mostró sus dudas sobre los negocios con el país caribeño.
En ambos casos se necesita que la mayoría de la Cámara de Representantes apoye instalar la comisión investigadora, 50 de los 99 votos en un Parlamento donde 50 responden al oficialismo. Por ello los blancos saben que aun reuniendo los votos de toda la oposición es necesario que algún legislador del Frente Amplio quiera investigar. Y ese diputado es el astorista Gonzalo Mujica.
El ex miembro del Espacio 609 y hoy integrante de Asamblea Uruguay dijo a Búsqueda que tiene “muchas dudas” en torno al Fondo para el Desarrollo (Fondes), organización que financió empresas recuperadas por cooperativas de trabajadores, algunas de las cuales se beneficiaron de ese acuerdo para hacer negocios con Venezuela.
“Hay muchas cosas que quiero preguntar y me parece que debería ser investigado”, agregó. “Sobre Venezuela no tengo ni idea. Lo deben explicar los que lo proponen, pero si las inquietudes son serias y fundadas yo votaré la investigadora”, afirmó Mujica.
Umpiérrez sigue la conexión de los negocios del gobierno con Venezuela desde el principio de la legislatura porque le resulta “harto sospechosa” la intermediación de la empresa Aire Fresco (cuyo titular, Omar Alaniz, es un ex integrante del Movimiento de Liberación Nacional–Tupamaros y viejo conocido del ex presidente José Mujica) entre los dos países. “El gobierno tiene que responder cómo fue que se seleccionó a esa empresa, qué antecedentes tiene, qué negocios tenía previo a que se la colocara en un memorándum oficial”, dijo el diputado a Búsqueda en enero pasado.
Sin embargo, en la oposición hay quienes descartan votarla y eso pone en jaque el planteo de los blancos. El diputado de Unidad Popular, Eduardo Rubio, dijo a Búsqueda que no apoyará la investigadora porque asegura que “el objetivo es pegarle a Venezuela y no se quiere investigar en Uruguay”. “Nosotros contra Venezuela no vamos a votar nada”, enfatizó.
Regasificadora.
El diputado Pablo Abdala siguió de cerca el proyecto de construcción de la planta regasificadora en Punta de Sayago y para él también es un tema que necesita ser investigado por el Parlamento.
El proyecto es un dolor de cabeza para el gobierno desde febrero de 2015, cuando quebró la constructora brasileña OAS, contratada por el consorcio GNLS, la adjudicataria para realizar la obra. El proyecto se paralizó y a nivel político se continúa buscando la mejor alternativa de cómo seguir.
Para Abdala se debe investigar la “falta de transparencia” del gobierno, el “abuso” de las autoridades, el “fracaso económico” en Gas Sayago y la posible intervención del ex presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, para la adjudicación a GNLS (consorcio entre Gas de France y Marubeni).
Para esta investigadora Unidad Popular sí da su voto. Rubio dijo que “ve un punto oscuro en la adjudicación a OAS” porque “hay sospechas más que claras de que un gestor brasilero confesó haber hecho gestiones para que se adjudicara la obra de la regasificadora a la constructora brasileña”.
El diputado Daniel Radío confirmó que el Partido Independiente apoya que se investigue.
Al respecto, el oficialista Mujica sostuvo: “No tengo ninguna información de lo que sucedió, pero mi línea de pensamiento es la misma: si hay motivos o indicios suficientes que merezcan ser investigados yo voy a votar para que se investigue”.