• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Poder Ejecutivo quiere que las farmacias tengan medidas de seguridad extra para almacenar hasta dos kilos de marihuana

    El gobierno busca fijar “condiciones” para venta de cannabis y pretende que el sistema comience en 250 locales

    El presidente Tabaré Vázquez dijo en plena campaña electoral que le parecía “increíble” que la marihuana con fines recreativos se venda en las farmacias, pero que respetaría lo que establece la ley que reguló la producción y venta de cannabis. A paso lento, su gobierno avanza ahora en el proceso para que eso ocurra.

    El Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca), encargado de aplicar la ley, entregó al Centro de Farmacias (CFU) un borrador con las “condiciones” que exigirá a los locales que quieran vender marihuana con fines recreativos, y establece los mecanismos de compra y venta de la droga.

    De acuerdo con el documento, el Ircca fija, entre otras cosas, que las farmacias tendrán una ganancia del 30% sobre el costo final del producto, que deberán adquirir marihuana a los productores con una periodicidad quincenal y tener una capacidad para almacenar hasta dos kilos de cannabis en un mueble, de acceso restringido, destinado a ese fin.

    Si bien la red de farmacias es mayor, el gobierno quiere comenzar la distribución a través de 250 locales, para recién después ampliar la cobertura, dijeron a Búsqueda fuentes en conocimiento de las negociaciones entre el Ircca, que tiene representantes de varios ministerios, y el CFU.

    Precios.

    Los autores del proyecto de ley que regula el mercado de marihuana no estaban seguros de cómo comercializarla. La opción que proponían algunos especialistas implicaba crear una red de locales dedicado en exclusiva a vender el cannabis. Hasta que representantes de las farmacias concurrieron a una comisión parlamentaria en la que se discutía el tema y plantearon que querían encargarse de expedir esa droga.

    La sugerencia fue incluida rápido en el proyecto de ley y permaneció ahí hasta su aprobación parlamentaria. Aunque no todos los actores estuvieron de acuerdo. La Asociación de Química y Farmacia expresó su oposición con el argumento de que no se trata de un medicamento. También hubo alertas acerca de los riesgos a la seguridad de los locales, que podrían ser objeto de robos o vandalismo de narcotraficantes.

    La venta en farmacias, según el gobierno, es la que cubrirá a la mayor parte de los consumidores que hoy consiguen la sustancia de manera ilegal. La ley establece otros dos mecanismos de acceso —todos excluyentes entre sí— a la marihuana: el autocultivo y los clubes de cannabis.

    El decreto que reglamenta la comercialización en farmacias establece que el comprador podrá adquirir hasta 10 gramos por semana, y un máximo acumulado de 40 gramos de marihuana al mes. Las farmacias que quieran participar deberán conseguir una licencia por parte del Ircca.

    En el borrador de “acuerdo de entendimiento” con el CFU, al que accedió Búsqueda, el Ircca pretende establecer las “condiciones” para el “expendio en farmacias de cannabis psicoactivo de uso no médico”. El documento tiene fecha del 1º de junio y fue elaborado por el Instituto a partir de las discusiones que mantuvo con delegados del CFU.

    “La farmacia sólo podrá adquirir el cannabis a un precio de U$S 0,90, por gramo. Será considerado el tipo de cambio vigente a la fecha de la primera transacción, el que se ajustará semestralmente”, según el documento. Para ese ajuste, se aplicará como paramétrica los costos salariales (35% del total), el precio del dólar (35%) y la variación del Índice de Precios al Consumo (30%).

    “Cuando existan cambios en el precio al que están comprometidas a adquirir el cannabis las farmacias —dice el informe—, el Ircca informará a todas las farmacias que hayan firmado la licencia correspondiente el cual entrará en vigor al primer día hábil del siguiente mes”.

    Sobre el precio al que le compre a los productores que plantarán la marihuana, la farmacia “deberá adicionar” 30%, lo que representará sus ganancias. “El Ircca podrá eventualmente cargar costos adicionales fijos al precio final, que quedarán fuera del cómputo adicional del 30%; en tal caso la farmacia deberá recaudar dichos montos y entregarlos al Ircca a través de una transacción bancaria, indicando el monto y el concepto”.

    El Poder Ejecutivo aspira a que la mayoría de las farmacias opten por vender marihuana, porque será, según los cálculos oficiales, un negocio rentable. Pero el gobierno no apuró una definición del CFU porque todavía resta elegir a los licenciatarios que plantarán la marihuana.

    El gobierno espera que el proceso de selección de los productores culmine en “cuestión de semanas”, dijeron a Búsqueda fuentes de la Junta Nacional de Drogas.

    Venta y seguridad.

    La normativa vigente establece que los interesados en comprar cannabis a través del sistema de farmacias deben registrarse en el Ircca. El organismo entregará un sistema informático a la farmacia “que utilizará la biometría para la identificación y validación de los usuarios del sistema”, explica el borrador. Agrega que se proporcionará un lector de huella dactilar a cada local que “adquiera la licencia” para vender marihuana.

    El texto recuerda que “no será necesario que el comprador exhiba ningún tipo de documentación para realizar la compra”. Una vez que registre su huella digital en el lector, el sistema administrado por el Ircca “informará al farmacéutico si es posible realizar la venta y en qué volumen máximo permitido”.

    A las medidas de seguridad que ya se le exigen a una farmacia para poder abrir, el Ircca pretende agregar otras en el caso de que se venda marihuana. “Deberá existir un mueble con el tamaño adecuado para almacenar hasta 2 kilogramos de cannabis, amurado a la pared, el que permanecerá cerrado con llave, con acceso restringido, y no estará expuesto al público”, detalla el borrador de acuerdo.

    La necesidad de almacenar tanta cantidad de marihuana inquieta a los propietarios de farmacias, quienes temen que sus locales se vuelvan objetivos de la delincuencia, dijeron a Búsqueda fuentes del sector.

    El Ircca fija en el documento un protocolo de actuación para controlar los stocks. Cada vez que un local reciba marihuana de un productor “deberá ingresarla en el sistema realizando la lectura del código de barras de cada paquete y lo mismo cada vez que sea expendido”, dice el documento. “Cualquier transacción que no se encuentre registrada en el sistema de venta provisto por el Ircca dará lugar a sanciones”.

    A su vez, el sistema de distribución de cannabis desde el centro de producción hasta los pintos de venta “funcionará asegurando condiciones de abastecimiento” con una “frecuencia promedio de entrega mínima quincenal”. No se podrán hacer pedidos fuera del “Plan de Distribución” que monitoreará el Ircca.