En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El crecimiento en las encuestas del precandidato blanco Juan Sartori, aspectos de su campaña y la penetración que logró en ciertos estratos sociales pusieron en alerta a dirigentes de los principales partidos, dijeron a Búsqueda varias fuentes políticas.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Sartori, un empresario que residía en el exterior, oficializó hace poco más de seis meses su precandidatura presidencial por el Partido Nacional y desde entonces escaló en los sondeos de intención de voto de cara a las internas de junio. Algunas encuestadoras lo posicionan por delante de Jorge Larrañaga, aunque relativamente lejos del favorito, Luis Lacalle Pou.
El ascenso estuvo basado en una recorrida por todo el país, una fuerte campaña en medios de comunicación que lo muestra con llegada a la gente, y propuestas de creación de empleos, rebajas de impuestos y beneficios a pasivos. En una entrevista con Búsqueda, Casilda Echevarría, una exsubdirectora de Planeamiento y Presupuesto que ahora está coordinando los equipos técnicos de Sartori, definió el programa de gobierno como una “política liberal en lo económico, (…) pero con un interés importante” en el área social.
Dirigentes blancos y de otros partidos se inquietan con el ascenso del empresario devenido en político.
El crecimiento en las encuestas del precandidato blanco Juan Sartori, aspectos de su campaña y la penetración que logró en ciertos estratos sociales pusieron en alerta a dirigentes de los principales partidos.
Algunos referentes del Frente Amplio están “preocupados”, aseguró una fuente del oficialismo.
Sartori “está jugando fuerte” en barrios pobres, donde suele trabajar el Movimiento de Participación Popular (MPP), dijeron fuentes del sector. “Todavía no está claro si va a hacer mella, porque poner plata no es lo mismo que tener estructura y votos”, apuntó un informante. Algunos atribuyen el crecimiento en las encuestas del empresario al “descreimiento” en los políticos en general, y planifican recorridas para intentar “concientizar” a la gente y recuperar votos.
El expresidente y líder del MPP, José Mujica, aludió al tema el domingo 19 en un acto en Punta de Rieles.Dijo que cuando largó la campaña no “podía creer que saliera un tipo como de atrás de un palo en este país y le dieran pelota”. Agregó: “Seguramente yo estaba equivocado (...) porque tenía la impresión de que en la cultura cívica” uruguaya “no cabían esas cosas”.
Mencionó el caso del presidente electo de Ucrania, el comediante Vladimir Zelenski: “No lo conocía nadie, hacía chistes por la televisión” y después “ganó de punta a punta”. También habló de Donald Trump y dijo: “Si para ese lado va la política, estamos en el horno”.
En los últimos días Sartori y su campaña fueron el blanco de críticas por parte de varios dirigentes. Uno de los que salió más duro fue el precandidato colorado Ernesto Talvi. En declaraciones al programa Fácil Desviarse de FM Del Sol, lo acusó de violar “impunemente las leyes electorales y, por ende, el juego limpio de la política electoral”.
El economista también cuestionó las promesas de Sartori: “Yo sé cuando alguien está sanateando (...)”.
Por su parte, Larrañaga dijo al programa No Toquen Nada, de la misma radio, que hay que limitar el dinero que pueden aportar los dirigentes políticos a sus campañas, porque “si no, el fondo de la billetera es el que termina teniendo impacto en el tema electoral”. Sin restricciones se “genera una disparidad y una diferencia de posibilidades enormes” que “está quedando marcada”, añadió el líder de Alianza Nacional.
Sartori respondió: “A mí me preocupa más de dónde viene la financiación de los partidos, de los candidatos. Creo que ahí falta muchísima transparencia”.
Por otro lado, en el directorio blanco preocupa la divulgación de información falsa en la campaña.
Esta semana circularon un par de fake news que “atacaban” a Lacalle Pou y llamaron la atención de la presidenta del Partido Nacional, Beatriz Argimón, quien se reunió con representantes locales de Facebook e Instagram para pedir asesoramiento sobre cómo pararse ante este nuevo escenario. Argimón dijo a Búsqueda que se pudo constatar que los mensajes habían sido producidos desde cuentas en India y que ya fueron “reportados”.