Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl Poder Ejecutivo acaba de anunciar los aumentos en las tarifas de los servicios públicos que regirán a partir del próximo 1º de abril: Antel 9,78%, UTE 10,5% y OSE 10,7%. Por el momento, los precios de los combustibles no serán aumentados. Como era de esperar, ello desató una ola de críticas por parte de la militancia frenteamplista, y lo que es peor, por parte de destacados dirigentes y “técnicos” de esa colectividad política.
Dado que no participo de las redes sociales, me estoy guiando por informaciones de prensa. Según ellas, diversos dirigentes del FA coincidieron en señalar al Dr. Lacalle como “mentiroso”, que “incumplió sus promesas electorales”, que traslada la carga impositiva “a los más humildes” y otros aportes similares a la concordia y unidad de los orientales. De entre esos aportes, por aquello de que “lo que se puede medir no puede ser objeto de discusión”, voy a centrarme en lo declarado por la Ing. Carolina Cosse (..subieron tarifas por encima de la inflación.), el Sr. Gonzalo Civila (..las tarifas aumentan por encima de la inflación…), el exsubsecretario de Economía Pablo Ferreri (..el ajuste de tarifas se hace “por encima de la inflación”). Supongo que algunos otros voceros del FA habrán seguido el libreto, aunque no tuve oportunidad de leerlos.
Pues bien, a los números:
El anterior aumento de las tarifas públicas comenzó a regir el 1/1/19. Por lo tanto veamos cuánto aumentó el IPC desde el 31/12/18 hasta el 29/2/20 (último valor mensual conocido del IPC).
IPC al 31/12/18: 186,62 - IPC al 29/2/20: 208,54
Aumento del IPC en esos 14 meses: 208,54/186,62 = 1,11746
Redondeando, el aumento del IPC a considerar para compararlo con los aumentos de las tarifas es del 11,75%, que pasará a ser de entre el 12,3% y 12,5% al incorporar la inflación de marzo 2020.
Hasta donde yo alcanzo a ver, los aumentos de tarifas arriba indicados parecen estar por debajo de la inflación. Quedaría muy agradecido a los técnicos del FA que informaran a la población cuáles son los números que manejan y que les permiten llegar a la conclusión contraria.
Cr. Carlos Duarte
C.I. 1.091.410-2