• Cotizaciones
    miércoles 22 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El balance de Ancap

    Sr. Director:

    Días pasados el gobierno anunció que el Balance Ancap había arrojado ganancias de alrededor de U$S 15.000.000 y pocos días después lo confirmó en conferencia de prensa, transmitiendo la sensación de que todo había cambiado y atribuyéndose los galones de ese cambio a la gestión del Directorio en estrecha colaboración con el gobierno.

    Nada se dijo acerca de otra información de interés que relativiza el 100% de lo que se anunció y que está colgada en la página como la normativa lo exige. Me refiero concretamente al Dictamen de Auditoría sobre los estados financieros (EEFF) 2016 y su análisis comparativo con el ejercicio 2015.

    En efecto, los resultados 2015 que surgen del ER consolidado arrojaron pérdidas por $ 5.974.018.997 y el Dictamen de Auditoría sobre los mismos fue “limpio”, traducido a lenguaje común, sin observaciones.

    No se puede decir lo mismo del Dictamen 2016, cuya opinión fue “calificada” en función de enormes signos de interrogación que el auditor plantea sobre varias de las cifras incluidas en los EEFF, por importes mucho mayores a la modestísima “ganancia” que se anunció con bombos y platillos.

    Para ser bien gráficos apelemos a transcribir algunos de los pasajes del Dictamen 2016, que dice:

    En el párrafo segundo …“En nuestra opinión, excepto por los posibles efectos de los asuntos descriptos en la sección de nuestro informe ‘Bases para una Opinión Calificada’, los estados financieros consolidados adjuntos, presentan razonablemente”…(el destacado es nuestro).

    Más adelante, en la misma sección y en la sección “Otra información” del dictamen, el auditor hace referencia a los valores contables de activos, pasivos, resultados y patrimonio de las subsidiarias de Ancap. Concretamente, en un pasaje se señala que “no nos fue posible obtener suficiente y adecuada evidencia de auditoría del valor contable de las inversiones de Ancap en Gasoducto Cruz del Sur SA, Conecta SA y Gas Sayago al 31 de diciembre de 2016 y la participación de Ancap en el resultado del ejercicio y en otros resultados integrales de Gasoducto Cruz del Sur SA, Conecta SA y Gas Sayago SA”, (…) “adicionalmente no nos fue posible obtener suficiente y adecuada evidencia de auditoría de la recuperabilidad de los activos y exactitud de los pasivos de Carboclor SA”.

    Cabe consignar que el valor en libros de los activos y pasivos cuestionados es varias veces mayor al modestísimo resultado superavitario, por lo que, en teoría, las ganancias están “prendidas con alfileres” y podrían rápidamente cambiar de signo.

    Las pérdidas por deterioro reconocidas en 2015 y 2016 avalan la posibilidad cierta de que lo que Ancap expone en alguno de sus activos por la cifra “x”, a la luz de las incertidumbres del auditor, podrían terminar siendo menores o incluso cero. Esto muy a pesar de lo que ha sostenido Sendic, el Directorio presidido por Coya, algunos de los jerarcas de Ancap, legisladores oficialistas y los ministros de Industria del anterior y actual gobierno.

    ¿En qué quedaría entonces la famosa ganancia? Será tal o una vez despejadas las dudas que expresa el auditor en su dictamen, podrían transformarse en pérdidas?

    Hay espacio para más comentarios sobre las cifras de los EEFF 2016 sobre los cuales no entraremos en esta instancia.

    Solo a título informativo y de adelanto, es bueno precisar que en 2015 las diferencias de cambio arrojaron pérdidas por $ 7.411.381.312 y en 2016 ganancias por $ 636.797.113. La lógica de esa enorme disparidad tiene su origen en que en 2015 la devaluación “punta a punta” fue de $ 5,58 y en 2016 el peso “punta a punta” se reevaluó $ 0,61.

    De haberse cumplido las expectativas de evolución del TC que TODOS los analistas pronosticaban a inicios de 2016, la situación para este ejercicio hubiera sido similar a la de 2015 y la diferencia de cambio hubiera arrojado una pérdida del entorno de U$S 200.000.000.

    ¿El Directorio y el gobierno pueden afirmar que tienen algo que ver en esa performance del dólar? ¿Será obra de Astori, Bergara y Jara esa situación y por ello “festejan” el resultado de los U$S 15.000.000? ¿Cuesta creerlo, no?

    Tiendo a pensar que los anuncios realizados en la promocionada y anunciada conferencia de prensa del día 27/03 fue en la mejor de las hipótesis un apresuramiento y en la peor, otro engaño.

    Cr. Ricardo Diaz Nadal

    CI 1.414.548-2