• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El diferendo con Argentina

    Buscando una solución. Informaciones de la Cancillería anuncian que se llegaría a solucionar el diferendo con Argentina sobre el dragado del canal Martín García antes del 19 de enero del 2013.

    Se insiste con el ente binacional para el dragado, lo que se debe considerar un error, no solo mayúsculo sino imprudente y perjudicial para nuestro país, sentando un precedente, abriendo el Tratado o sea el derecho reconocido a la equidad en todo aspecto, con un horizonte amplio de trastornos y pérdidas en todo sentido.

    Pero si esa figura se plantea como una subcomisión, tal como lo establece el art. 18 del Reglamento de la CARP, es una solución dentro de las normas de Tratado, que debió haberse encarado desde el principio, y el final de la solución será por demás apropiado.

    Esta subcomisión debe estar representada, por nuestro país, por expertos representantes de los organismos oficiales en la materia, como por ejemplo MTOP, Dirección de Hidrografía, el Shoma (Servicio de Hidrografía y Oceanografía de la Armada).

    Asimismo, el dragado debe estar acompañado por el balizamiento y toda forma de señalamiento, por lo cual otros delegados a la subcomisión deben guardar los mismos principios en su designación.

    Si se nombraran integrantes por política partidaria o por amiguismo, todo será la continuación de las desastrosas situaciones planteadas hasta el momento.

    Si todo se hace apropiadamente, ajustándose a las disposiciones del Tratado del Plata, el éxito del período de silencio que planteó la Cancillería estará asegurado.

    Es oportuno recordar que el canal Martín García es solo un tramo del canal principal y no una vía fluvial independiente y total, y que dada la oportunidad, debe encararse todo el problema del mantenimiento de todo el canal principal, desde aproximadamente Isla de Flores, hasta muy cerca de Nueva Palmira, desde el momento que a principios de los años de 1990, la base para asignar la administración de los diferentes tramos a la parte que los mantenía como lo establece el Tratado, pero esto fue dejado de lado, pues ya ninguna de las partes mantenía a su costo nada, sino una empresa privada, a restituir su inversión y lucro, por cobro de peaje.

    El costo de peaje, a su vez, como la Argentina impulsó la privatización del mantenimiento y la empresa contratada, se radicó en su territorio y se le vinculó a la Operación Rosario al Mar (de Argentina), tuvo un valor relacionado directamente con parámetros económicos y políticos de nuestro vecino, pero que son aplicables a nuestro tráfico, lo que significa que este es dependiente de esas medidas.

    Es momento, pues, de encarar para solucionar equitativamente todo el sistema de la navegación, el mantenimiento y demás en toda la extensión del canal principal, con los criterios que indica el Tratado. Es una extensa y profunda tarea, que eliminará las claudicaciones anteriores, como cuando se dijo que administrar era igual a jurisdicción, allá por 1997, sin considerar los alcances de esta interpretación profundamente reñida con lo acordado en el Tratado.

    Las vacantes producidas en las comisiones, acorde a la experiencia que estas situaciones no deseadas dejaron, dan oportunidad a ir retomando el principio de integrarlas con representantes de Ministerios involucrados, expertos en los temas y no designaciones de política partidaria.

    Esto permite contar en primera línea con quienes su tarea diaria les informa a máxima posibilidad, lo referente a sus materias.

    Asimismo, es de repensar volver a una Dirección en el Ministerio de Relaciones Exteriores que unifique, coordine, apoye, todo lo relativo a las comisiones internacionales sobre cursos de agua y mar, logrando una continuidad, una formación de relevos de expertos en los temas, como fue en su momento la desaparecida Dirección de Asuntos Marítimos, Fluviales y Lacustres.

    Es un volver a considerar la necesidad de mantener una Dirección al día con las cuestiones que refieren a la soberanía y límites, con conocimiento de los alcances de los tratados internacionales, de límites, de la Convención del Mar, de otros relativos al mar de Naciones Unidas y sus dependencias, FAO, OMI, etc.

    Bueno será prepararse para tal logro. Entonces, será válido que no hay mal que por bien no venga. 

    Yamandú Flangini