• Cotizaciones
    miércoles 19 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El dólar con mínimas oscilaciones

    El precio del dólar bajó unos centésimos unos días y subió, también muy poco, en otros. Ese panorama de virtual estabilidad es el que se viene dando desde el martes 3 en la plaza uruguaya, en consonancia con los mercados mundiales.

    , regenerado3

    El miércoles 11, las operaciones entre bancos, casas de cambio y otras instituciones financieras se hicieron a $ 31,374, en promedio, informó el Banco Central. Ese valor no es muy distinto al promedio de los últimos 60 días ($ 31,30).

    Operadores dijeron a Búsqueda que los leves movimientos del tipo de cambio en Uruguay acompañaron lo ocurrido con el dólar en otros mercados. En Brasil y Argentina bajó tanto el lunes 9 como el martes 10, y aumentó el miércoles 11. Algo similar ocurrió frente a divisas más fuertes, según muestra el índice que monitorea la evolución de la divisa estadounidense respecto al euro, el yen, la libra, el dólar canadiense, la corona sueca y el franco suizo.

    El banco de inversión UBS estima que el dólar estadounidense puede fortalecerse a corto plazo, pero tiene dudas de que esa tendencia se prolongue mucho más tiempo. Así lo sugieren los “fundamentos económicos y de mercado”, como la sobrevaluación en términos de paridad de poder de compra frente al euro, señaló en un análisis fechado el lunes 2.

    Aclaración.

    Asumiendo que las variaciones del tipo de cambio para 2018, 2019 y 2020 proyectadas por el Poder Ejecutivo en la Rendición de Cuentas eran “punta a punta” —y no promedios anuales, como en realidad lo son—, Búsqueda informó erróneamente en su edición anterior que el gobierno suponía un dólar cotizando a $ 30,7 a fines de este año (y a casi $ 36 al cierre de 2020). Lo correcto es que, según el supuesto oficial de una variación promedio anual de 6,6% en 2018, el tipo de cambio será de $ 30,7 en promedio este año. Hasta junio hubo una suba promedio de 3,5% respecto al promedio del mismo semestre de 2017, por lo que es equivocado decir que se superó la proyección oficial para todo el año. Para que se cumpla el supuesto referido al promedio de todo 2018 el precio del dólar debería ubicarse, en promedio, en torno a $ 32 en lo que queda del año.

    El incremento de 9,7% proyectado por el Poder Ejecutivo para 2019 supone un dólar a $ 33,6, siempre hablando de promedios anuales. Del mismo modo, para 2020 el supuesto es de una variación de 6,9%, por lo que la divisa estadounidense valdría casi $ 36, en promedio, en dicho año.