Aunque subió levemente de precio en los últimos días, operadores de la plaza local coinciden en describir al dólar como relativamente estable. O “planchadito”, según autoridades del Ministerio de Economía.
Aunque subió levemente de precio en los últimos días, operadores de la plaza local coinciden en describir al dólar como relativamente estable. O “planchadito”, según autoridades del Ministerio de Economía.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáDurante octubre el tipo de cambio subió 1%. En el inicio de noviembre, después del feriado del lunes 2 por el Día de los Difuntos, bajó, aunque ayer miércoles se operó entre instituciones financieras —el llamado “mercado interbancario”— a un precio promedio más alto, de $ 42,862, informó el Banco Central.
Semanas atrás, algunos agentes del mercado local veían con preocupación las elecciones estadounidenses del martes 3. “Lo peor que puede pasar es que al otro día no se sepa quién ganó”, comentaba una fuente a Búsqueda. Sin embargo, con algunos estados clave sin definir y en medio de las acusaciones de fraude por parte del aspirante a la reelección, Donald Trump, la cotización del dólar se mantuvo —en general— frente a las principales divisas. “No pasó demasiado”, dijo ayer otro agente. Ante el peso se valorizó ligeramente.
La ministra de Economía, Azucena Arbeleche, había dicho el 29 de octubre en el programa En Perspectiva de Radiomundo que desde el gobierno estaban “viendo un dólar bastante planchadito”. Para la jerarca, la cuestión de la competitividad exportadora de Uruguay no depende solo del valor nominal de esa divisa sino que hay que concentrarse en los “temas estructurales, para tener un mejor tipo de cambio real”.
“Cuando nos comparamos con los vecinos, particularmente con Argentina, la situación es distinta y tenemos un desfasaje importante. ¿Podemos bailar al mismo ritmo que Argentina? Por supuesto que no. (…) Nosotros como país, como gobierno, lo que tenemos que hacer es atender los elementos estructurales y mejorar en todo lo que podamos para estar en la mejor situación posible: tarifas públicas, inversión en infraestructura, etcétera”, añadió la jerarca.
Operadores locales sostienen que el candidato presidencial demócrata Joe Biden es “malo” para el dólar. De hecho, cuando abrieron los mercados ayer, esa divisa se valorizó frente a las asiáticas, por el panorama —hasta entonces— favorable a Trump. “Con el paso de las horas”, sin embargo, esta tendencia se fue revirtiendo y el dólar finalmente retrocedió.