Un poco acompañando una tendencia internacional, y otro poco por el interés de los inversores en posicionarse en activos en pesos, el dólar bajó de precio en la plaza local en los últimos días.
, regenerado3Un poco acompañando una tendencia internacional, y otro poco por el interés de los inversores en posicionarse en activos en pesos, el dólar bajó de precio en la plaza local en los últimos días.
, regenerado3Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáDespués de haber casi tocado los $ 43 el viernes 13, la cotización promedio por la que se hicieron las compraventas entre instituciones financieras —el llamado “mercado interbancario”— fue a valores cada vez más bajos. Según informó el Banco Central, ayer fue a $ 42,669; son unos $ 0,30 menos que a fin de octubre.
También en Argentina, luego de haber subido fuerte el viernes pasado, el precio del dólar paralelo bajó esta semana, aunque en la víspera se estabilizó. En Brasil el tipo de cambio cayó 3,5% esta semana.
Es que, a escala global, la divisa estadounidense aparece debilitada ante los sucesivos anuncios relativos a la efectividad de las vacunas contra el Covid-19, según agencias de noticias especializadas. El índice DXY —que compara su precio con el de una canasta de las principales monedas— acumula una caída de más de 10% desde su pico a principios de marzo.
De hecho, Citigroup estimó que el valor del dólar podría caer 20% en 2021, iniciando “un camino similar al que experimentó entre principios y mediados de los 2000”, cuando China se unió a la Organización Mundial del Comercio. Eso se daría ante una posible solución por la vía de la vacuna contra el Covid-19 —que permitiría normalizar el funcionamiento de las economías— y si Estados Unidos continúa con la expansión monetaria.
Un operador de las mesas de cambio local dijo a Búsqueda que la “cama está tendida” para que haya un dólar débil, aunque acotó que las proyecciones para futuros años son difíciles de hacer. Si el pronóstico de Citi se cumpliera sería “muy malo para la industria” exportadora uruguaya y, “por el bien de este país, esperemos que no suceda”.