En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El jueves 12 por la mañana el entonces presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), José Seoane, escribía una carta cuyo destinatario era el presidente de la República, José Mujica. Muy a su pesar en la nota planteaba su renuncia indeclinable al cargo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Seoane tomó esa decisión horas después de que Búsqueda revelara que Mujica había resuelto designar a los jerarcas de la UTU, Wilson Netto y Javier Landoni, para ocupar su cargo y el de Nora Castro, respectivamente (ver Nº 1.679).
El cambio de los representantes del Poder Ejecutivo en el Codicen persigue dotar de “mayor autonomía” a los consejos de UTU, Secundaria, Primaria y Formación en Educación, y promover la “máxima” descentralización de la gestión, dijeron varias fuentes del gobierno.
Otros estiman que el cambio le dará “más visibilidad” al Codicen —máximo órgano de decisión de la educación pública no universitaria— y recordaron que Netto cuenta “con un fuerte respaldo político” por ser “hombre fuerte” de Mujica. No obstante, consideran que “no habrá grandes modificaciones” en la política educativa.
“Dos años y medio en educación es un margen muy reducido, parece un cambio más subjetivo y de imagen que uno real”, opinó uno de los jerarcas consultados.
Sin embargo, en la decisión del Poder Ejecutivo también influyó la “liberación” que significa la ruptura del acuerdo multipartidario. El pacto terminó de romperse el 22 de agosto, apenas seis meses después de firmado, cuando la oposición interpeló al ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich.
“Tengo que cumplir con lo de la UTU. Voy a hacer todos los esfuerzos. Ahora me siento liberado del acuerdo educativo y me voy a mover con algunas definiciones que las considero, desde mi punto de vista, centrales”, dijo Mujica al diario “El Observador” el jueves 6.
Consultado por Búsqueda acerca de los cambios, Ehrlich dijo que Seoane tuvo “años de intenso trabajo” en busca de “acuerdos multipartidarios”. “Trabajar en esto pone la barra de exigencias muy alto, los objetivos muy arriba”, agregó.
Para el ministro esa etapa de negociación “terminó” y ahora “comienza una nueva”. “Tenemos una agenda marcada desde el comienzo de la administración y que vamos a seguir. En esta nueva etapa se hará un especial acento en la descentralización del sistema educativo con un énfasis especial de la educación tecnológica”.
Reuniones y venias.
Pocas horas después de terminar la carta, Seoane convocó a los directores y consejeros políticos del Codicen y los consejos para comunicarles su renuncia.
A las 13 horas los jerarcas de la ANEP se reunieron en la sede del Codicen en un clima de tranquilidad, según participantes en el encuentro. Seoane lamentó que esa instancia se diera en base a un trascendido de prensa y agradeció a cada uno por la colaboración durante su gestión.
Netto estaba entre los presentes y, al igual que el resto de los consejeros, le agradeció a Seoane “la confianza depositada” en su persona para dirigir uno de los consejos de la ANEP. Además, confirmó que Mujica le había ofrecido el cargo, dijeron los informantes.
A esa misma hora, Nora Castro se hallaba en Buenos Aires por temas personales. Fuentes del sector del Frente Amplio al que pertenece (Corriente de Acción y Pensamiento - Libertad) lamentaron la forma en que se trató el tema, pero dijeron a Búsqueda que su remoción “no representó ninguna sorpresa”.
Seoane y Castro se reunieron con Mujica el lunes 15 durante una hora, instancia en la que le presentaron su cartas de renuncia.
Aún resta que la Presidencia de la República envíe la solicitud de venia para que el Senado designe a los nuevos jerarcas del Codicen. Mientras Netto y Landoni no asuman el cargo, el organismo será dirigido por el consejero en representación de la oposición, Daniel Corbo, y de los trabajadores Néstor Pereira y Teresita Capurro.
La oposición transmitió su disposición a votar las venias, que requieren mayorías especiales, aunque blancos y colorados esperan que Netto comparezca ante los legisladores para exponer los planes que impulsará al frente del Codicen.