En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Los analistas en general hemos cometido errores grandes, sistemáticos y generalizados”, reconoció, sin querer “flagelarnos”, el socio de CPA/Ferrere Alfonso Capurro. Sus pronósticos fueron que la inflación sería más alta de la que realmente se dio (4,11% en los 12 meses a agosto, según la medición oficial).
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Mala suerte, es muy difícil pegarle al precio del limón, en seca todavía”, agregó el economista, que admitió que probablemente “hay algo en la dinámica de precios que está cambiando”. Y agregó, hablando ayer miércoles 6 en un evento del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores: “Tal vez esta política monetaria insistente y focalizada en bajar la inflación está teniendo efectos en las expectativas” y en las “inercias” sobre los precios minoristas. Para Capurro, si se “mantiene el rumbo” en cuanto a esa política, Uruguay “tiene chance” de lograr de manera duradera niveles de inflación más bajos que en el pasado.
Luego, el presidente del Banco Central (BCU), Diego Labat, se congratuló por la baja de la tasa de inflación anual, pero señaló que no es, todavía, un logro consolidado.
Dijo que la tasa de 4,11% es el menor guarismo desde 2005. “Esto quiere decir que llegamos, no (…). Estamos donde esperábamos estar”, pero el “proceso hay que consolidarlo”, afirmó el jerarca. Insistió en que desde el gobierno y el BCU “se construyó el plan, se hicieron todos los deberes” con el “desvelo desde este quipo económico por una palabra: el cumplimiento” de los objetivos.
“Estamos muy confiados en que la baja inflación llegó para quedarse”, dijo, y proyectó niveles anuales de 5,30% hacia el 2025.
Menos PBI.
Antes de Labat habló el subsecretario de Economía, Alejandro Irastorza, quien hizo una defensa de la gestión del gobierno frente a las diferentes crisis y su mirada de largo plazo.
Acerca del nivel de actividad económica, adelantó que habría caído 1,2% en abril-junio respecto al mismo trimestre de 2022, según la estimación de su cartera. Añadió que ese cálculo difiere ligeramente respecto de la proyección que hace el Banco Central (una contracción de en torno a 0,8%-0,9%); la medición de las Cuentas Nacionales será informada el próximo jueves 14.
En el tercer trimestre en curso se daría una recuperación, para cerrar en el promedio de 2023 con un crecimiento del Producto Bruto Interno de 1,3%. Las exportaciones de bienes y servicios, así como el consumo privado, serán los principales motores, según Irastorza.