• Cotizaciones
    jueves 16 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El gobierno prevé frutas importadas “caras” mientras implementa medidas para lograr que los productores locales se recuperen

    “Si hablamos de que las frutas de producción nacional son caras, vamos a ver dentro de cuatro o cinco meses lo caras que son las importadas”, dijo el ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, en relación al impacto negativo que tendrá en los precios de esos productos la tormenta del 24 de enero, que destruyó la producción frutihortícola del país. 

    Durante el encuentro de legisladores del Frente Amplio con el presidente José Mujica el viernes 1º en la residencia de Suárez y Reyes, Aguerre analizó la problemática generada por el fenómeno climático de lluvia, viento y granizo que se registró en zonas de Canelones y del Montevideo rural y que generó la pérdida de la mayor parte de la producción de algunas frutas, principalmente de las manzanas y las peras, y algunas hortalizas.

    En esa reunión, el titular del Ministerio de Ganadería (MGAP) destacó el objetivo del Poder Ejecutivo de “mantener al productor en la cadena productiva para que el año que viene haya un normal abastecimiento” de algunas frutas y hortalizas en el mercado local. Advirtió además que en los próximos meses se verá “lo caras que son las frutas importadas”.

    Ante la menor producción prevista de productos frutícolas, esa cartera de Estado pretende que la falta de frutas locales se cubra con la importación. Aguerre dijo que desde agosto de 2012 están autorizados los permisos para traer manzanas del exterior pero no se concretaron negocios en ese sentido porque los precios de otros mercados son altos.

    Dependerá de la oferta local, que a su vez depende de la producción y también del stock en las cámaras de frío de las empresas distribuidoras, y de los precios vigentes en algunos países de la región para que se importe esa fruta. 

    El precio promedio de la canasta mayorista frutícola de enero aumentó 11,6% con respecto a diciembre de 2012, y en ese período algunas frutas registraron aumentos: durazno (25%), frutilla (38%) y ciruela (23%) y otras descensos: manzana (7%) y banana (4,4%), según datos del Mercado Modelo.

    Si se comparan los precios de la última semana de enero, que es posterior a la tormenta, con la anterior, se observa el incremento en los precios de los productos perjudicados por ese evento climático: manzana (27%), pera (20%), durazno (105%) y ciruela (14%). 

    Con plata y seguros.

    El viernes 1º en Suárez y Reyes el ministro de Ganadería dijo a los legisladores oficialistas que la problemática generada en la frutihorticultura por la tormenta “se arregla con plata”.

    Aclaró que la reglamentación del Fondo de Fomento de la Granja, que en 2011 modificó algunos aspectos vinculados a la utilización de los recursos y los objetivos del Fondo de Reconstrucción y Fomento de la Granja creado en 2002, inhibe al gobierno a indemnizar a los productores por daños que tengan cobertura de seguros.

    “Aprovecho a decírselo porque hay varios legisladores de la oposición que están reclamando que se apliquen las indemnizaciones y les estoy dejando que hablen no más porque eso indica un profundo desconocimiento de la ley” del fondo granjero, dijo Aguerre a los parlamentarios frentistas. 

    Los contratos disponibles en el mercado cubren pérdidas generadas por granizo, vientos, tormenta, pero el grado de cobertura contratada por los productores frutihortícolas alcanza el 20% de la producción, según datos del MGAP. Ese indicador de penetración de seguros se define como el cociente entre el área asegurada y el área sembrada, en porcentaje. 

    En el caso de los frutales la penetración es intermedia, con un promedio de 24%, y en la horticultura a campo es de 13%. Mientras, los invernáculos y sus cultivos protegidos son los de mayor penetración de seguros, con un promedio de 40%, señala un reciente informe de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria. 

    El lunes 4 en conferencia de prensa el titular de Ganadería anunció las medidas de apoyo al sector, lamentó la baja cobertura de seguros contratada por los granjeros y recalcó la decisión de no dar más asistencia al sector si no aseguran sus producciones.  

    “Algunas cosas se deben haber hecho mal para que teniendo un convenio de seguros entre el Ministerio de Ganadería y el Banco de Seguros del Estado el grado de cobertura de seguros alcance solamente el 20%” de la producción, reconoció.

    Enfatizó que “con la condición de que de aquí en más todos los cultivos de frutas y hortalizas estén asegurados” el gobierno resolvió subsidiar el pago de las pérdidas, principalmente con recursos del Fondo Agropecuario de Emergencias y en parte del Fondo de Fomento a la Granja.

    Explicó que el apoyo oficial se aplicará de acuerdo a las pérdidas declaradas por los productores y que cuenten con respaldo de las gremiales granjeras.

    Se cubrirá un 50% de las pérdidas “con cargo al Fondo Agropecuario de Emergencias, con un muy bajo retorno, cinco años de plazo y un año de gracia”, dijo. En el primer año los intereses serán subsidiados con recursos del Fondo de Fomento de la Granja. 

    Para los granjeros que plantan menos de cinco hectáreas frutícolas y menos de dos hectáreas hortícolas habrá una partida adicional al costo de producción para su mantenimiento en actividad, indicó. Dijo que el costo de producción promedio en esos rubros es de U$S 4.500 por hectárea, en base a datos de los granjeros.

    Complementariamente el MGAP decidió generar dos fondos de garantía para facilitar la cobertura de seguros de todos los cultivos frutihortícolas y para ello subsidiará el 100% de las pólizas de seguros de los productores de menos de 10 hectáreas, el 70% de los que tienen entre 10 hectáreas y 40 hectáreas y 35% de los que superan las 40 hectáreas.

    Basándose en las estimaciones preliminares del relevamiento del daño de la tormenta, el titular del MGAP dijo que las pérdidas alcanzan una superficie de 3.900 hectáreas de las 6.836 hectáreas frutícolas y a unos 950 productores. Además destruyó 200 hectáreas de las 6.500 hectáreas de horticultura, lo que corresponde a 150 productores de los 1.966 productores del sector. 

    En Uruguay hay 1.031 productores de frutas que abarcan 6.836 hectáreas ubicadas en el sur del país (Canelones, Montevideo y San José) y la mayoría está concentrada en las zonas afectadas por el granizo, señaló Aguerre.

    Ayer miércoles, el MGAP declaró la emergencia agropecuaria por 90 días para los departamentos de Canelones, Montevideo y zonas comprendidas por las secciones policiales 5, 6, 7 y 10 de San José.

    Esa resolución habilita el uso de los recursos del Fondo Agropecuario de Emergencias.