• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El handball femenino

    Sr. Director:

    Me acerqué al handball gracias a la pasión de mi hija, que desde temprana edad, en el colegio Jean Piaget, abrazó este intenso deporte de sacrificio, entrega y compromiso con el equipo.

    Hasta ese momento mi contacto con ese deporte era ver y apoyar a las infatigables jugadoras de las distintas selecciones nacionales en los semáforos, esquinas o en las puertas del Estadio Centenario, haciendo colectas para poder costearse los gastos para asistir a torneos regionales.

    Con suerte diversa, a veces lograban el objetivo económico y otras veces no, pero nunca cejaban en el esfuerzo, en la más absoluta soledad respecto al apoyo de las autoridades nacionales. Y aún así hacían historia en 2003 con el Bronce en los Panamericanos de Santo Domingo.

    Todos sabemos hacia dónde van los escasos recursos asignados por el Estado al deporte y que los distintos gobiernos asignan a la práctica de distintas disciplinas, en un país dominado por el fútbol y poco más.

    Pero Bernard Shaw decía que: “Solo triunfa en el mundo quien se levanta y busca a las circunstancias, creándolas si no las encuentra”, y así tenemos una larga saga de emocionantes historias de sacrificios, lucha y triunfos de atletas de deportes menores.

    Lo de Lola Moreira en vela es un ejemplo notable.

    El handball, especialmente el femenino, ha tenido una enorme explosión en los últimos años, potenciado por los colegios y las plazas de deportes, y son cientos de niñas y jóvenes que le ponen cuerpo y espíritu a esta pasión.

    Y han surgido instituciones y equipos que en todas sus categorías disputan interesantes torneos oficiales, de los que los medios se ocupan mínimamente.

    En este deporte, la mano de arena es el entusiasmo de las jugadores de cualquier edad; la de cal es que en Montevideo solo hay tres canchas con las medidas oficiales de 20x40 que se requieren para jugar este deporte. Allí viernes, sábados y domingos se suceden interminables jornadas con equipos y categorías en la disputa de sus campeonatos.

    La pasión de mi hija por el handball me motivó a acercarla a uno de los equipos más importantes y competitivos del medio como lo es el Club Layva Handball.

    En la tradicional zona de Villa Dolores, ese añejo club es el escenario de un muy buen proyecto de handball femenino, que desde infantiles a mayores nuclea a más de un centenar de jugadoras.

    Layva Handball es el epítome del sufrido deporte amateur uruguayo.

    Lejos de las comodidades de otros equipos capitalinos de handball, Layva entrena en una cancha pequeña de básquet, sin vestuarios, con inviernos inclementes y goteras, falta de equipos de acondicionamiento físico, pero con mucho tesón y compromiso y altos resultados deportivos, siendo hoy Layva Handball uno de los principales animadores de las contiendas en todas las categorías federadas.

    Varias de las jugadoras “layveras” que ganaron hace días el Bronce Panamericano en Toronto, como Paula Fynn, Eliana Falco y Alejandra Ferrari, entrenan a su vez a las categorías en desarrollo, compartiendo su sabiduría con dedicación, respeto por las chicas y compromiso.

    Estas jugadoras de “bronce” y otras que juegan al primer nivel son todas amateurs, y deben combinar sus actividades laborales —las hay profesoras de Ed. Física, abogadas, fisioterapeutas, etc.— con la docencia en colegios y clubes, y aparte practicar en su equipo a altas horas de la noche. Y cuando toca la selección también hacer espacio y sacrificar trabajo y familia por la causa.

    La cercanía con ellas me llevó a conocer de primera mano todas las penurias que pasan cada vez que les toca participar en un torneo. Y lejos de poder enfocarse, se desviven y angustian por la absoluta y total falta de apoyo y reconocimiento de quienes manejan el deporte amateur en el país. Y aún así quieren ir a más

    Así este grupo magnífico de Toronto —y otras jugadoras que no pudieron viajar por razones laborales— sufrieron para poder ir a los Estados Unidos para jugar el repechaje contra aquel país, que las puso en camino al Bronce. Había una falta de solo 15.000 dolares y nadie estaba dispuesto a poner esa irrisoria suma en apoyo a las chicas del handball.

    Aquí se jugó la vuelta, en el gimnasio de la ciudad de Canelones, donde la selección juvenil masculina de handball vendía camisetas impresas para costearse el viaje a un torneo. Y se ganó el derecho a ir a Toronto.

    Luego vino el clasificatorio para el Mundial en Cuba —con penurias también para juntar recursos para viajar— y este equipo logró un puesto para el repechaje al Mundial de handball; pero era en Kazajstán… muy lejos… y la ilusión murió al instante de llegar al país y recibir varios NO de las autoridades.

    Finalmente llegó Toronto y un nuevo “tour de force”, que obtuvo un resultado tan maravilloso como inesperado. Nos emocionaron a todos por su entrega. Y a los que conocemos sus sufrimientos nos llenó de alegría pero también de otros sentimientos.

    Hoy el país político debate el Antel Arena y su enorme inversión de 80 millones de dólares para supuestos fines deportivos, aunque luego quizás sea escenario para Arjona o grupos musicales, y escaso deporte.

    Llegan las medallas uruguayas en atletismo y Antel recorta 9 mil dólares que aportaba a esa actividad.

    El handball femenino gana una épica medalla de Bronce y luego de que les negaron 15.000 dólares para el viaje de una delegación de unas 20 personas.

    Pero el poder y sus actores ya se subieron al carro del Bronce de Toronto, caso Antel, colgando fotos de los festejos de las handbolistas en su página de Facebook.

    Y seguramente cuando las jóvenes felices lleguen al Aeropuerto de Carrasco harán fila la ministra de Deporte y sus autoridades para sacarse fotos e intentar parasitar en el esfuerzo y el éxito de las deportistas, del cual fueron totalmente ajenos, despreocupados y condenablemente omisos.

    Si hubiera un poco de dignidad en esas autoridades no deberían ni aparecer, porque no serán recibidas con afecto ni agradecimiento por la familia del handball uruguayo.

    Vale decir que los “padres y madres” del handball hacemos un buen esfuerzo económico también para sostener ese deporte y los equipos donde juegan nuestras hijas .

    Sería bueno que dejen ese momento para las jugadoras, sus familias y amigos y sus discípulas y todas las niñas y jóvenes del handball uruguayo, que saben de esfuerzo e idolatran a sus mayores; no solo por la medalla obtenida sino por sus historias de vida y sacrificios ejemplares múltiples a la hora de desarrollar su gran pasión.

    Pablo Ordóñez

    CI 1.793.876-9