• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El holocausto armenio

    Sr. Director:

    Enviamos a continuación una nota escrita por el Ing. Mario Nalpatian, miembro del Consejo Nacional Armenio y Vicepresidente de la Internacional Socialista, en respuesta a las recientes declaraciones del primer ministro turco Erdogan y sus “condolencias” para el pueblo armenio, que nos gustaría fuera publicada en su medio.

    Desde ya, muchas gracias.

    Justicia y reparación, no condolencias

    El pasado 23 de abril apareció en el sitio oficial del primer ministro turco una declaración en la que este expresaba sus condolencias a los nietos de armenios muertos en el Imperio Otomano durante la I Guerra Mundial. 

    Dicha declaración, si bien es un paso novedoso por parte del máximo representante del Estado turco, fue un mensaje dirigido a la comunidad internacional y no al pueblo armenio. En el mismo, no hay atisbos de arrepentimiento ni evidencias de asumir culpas por el crimen de lesa humanidad cometido por el Estado turco. 

    La política negacionista de Turquía aparece nuevamente en el mensaje de Erdogan cuando banaliza los hechos ocurridos entre 1915 y 1923 al equiparar las pérdidas y sufrimientos de las víctimas con las del verdugo; cuando vuelve con el remanido argumento de que lo ocurrido hay que observarlo dentro del contexto de la Gran Guerra, ocultando que existió un plan sistemático de exterminio de los armenios preparado años antes de dicha guerra. Erdogan insiste con la idea de crear una comisión de historiadores para estudiar si hubo genocidio, desconociendo que la historia ya dio su veredicto. Decenas de parlamentos nacionales, organismos supranacionales como la ONU, Parlamento Europeo, Parlasur y la reputada e insospechada International Association of Genocide Scholars concluyeron que los hechos acaecidos con el pueblo armenio deben ser tipificados como genocidio.

    En vísperas del centenario del Genocidio Armenio, Turquía se ve en la necesidad de enviar señales a la comunidad internacional, más aun si tenemos en cuenta el fiasco de su política exterior. La tan declamada y publicitada doctrina de “cero conflicto con los vecinos” del tándem Erdogan y su canciller Davudoglou es hoy un estrepitoso fracaso. No solo ha fallado en su intención de convertirse en el interlocutor confiable entre el mundo islámico y Occidente, sino que en algunos casos su presencia ha distorsionado y dañado la legitimidad de los reclamos de los pueblos durante la primavera árabe. Próximamente se cumplirán cuarenta años de la invasión y ocupación turca de una parte de la República de Chipre. Allí  Turquía  aparece intentando erigirse en parte demandante en el conflicto, olvidando que ha vulnerado el Derecho Internacional y ha ignorado resoluciones de Naciones Unidas.

    Respecto a Armenia, Erdogan continúa con la política negacionista heredada de sus antecesores, y ejerce una manifiesta política antiarmenia, que se materializa con el unilateral cierre de las fronteras desde 1993 hasta la fecha. Se niega a establecer relaciones diplomáticas con Armenia en cuanto este país persista en la búsqueda del reconocimiento internacional del Genocidio Armenio. Con Azerbaiyán ejercen una política de aislamiento territorial y asfixia económica sobre la República de Armenia que al cabo de tantos años ha dejado sus secuelas.

    A 99 años del primer genocidio del siglo XX, los armenios del mundo no dejamos de exigir justicia y reparación por el crimen de genocidio cometido por el Estado turco contra la nación armenia. 

    Del Estado turco, culpable del crimen aún impune, no esperamos condolencias sino que asuma su culpa y repare las consecuencias del mismo. 

    Ing. Mario Nalpatian

    Consejo Nacional Armenio Mundial