• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El ingreso familiar mejoró poder de compra de todos los rubros de consumo, salvo educación

    Debido sobre todo a los ajustes de los sueldos por encima de la inflación, el poder de compra de los ingresos de las familias tuvo el año pasado un nuevo incremento. Con más dinero disponible en los hogares, durante 2012 la capacidad de consumo de casi todos los rubros aumentó; solo bajó la de educación.

    Un hogar uruguayo promedio está integrado por dos adultos perceptores de ingresos y un menor. La base de su sustento es el salario, aunque algunas familias se mantienen también con pasividades, transferencias estatales u otras formas de ingreso.

    Ese hogar tuvo un ingreso corriente de unos $ 34.700 en el promedio de 2012 ($ 36.150 en diciembre); ese monto creció cerca de $ 3.400 frente al año previo, es decir un 11%.

    A su vez, el índice de Precios al Consumo (IPC) —que engloba la evolución del costo de más de 300 productos de distintos rubros de gasto—subió en torno a 8% en promedio el año pasado. Considerando el encarecimiento de esta canasta, la capacidad de compra efectiva (real) de los ingresos familiares mejoró 2,5% respecto a 2011.

    Tras la salida de la última recesión que atravesó Uruguay (1999-2003) se produjo un crecimiento sostenido —5% anual en promedio desde 2006— en el poder de compra de los ingresos familiares, lo cual impulsó el consumo y la actividad económica en los años recientes.

    Rubros.

    El IPC refiere a una canasta que contiene un conjunto muy variado de bienes y servicios, cuyos precios evolucionan de manera distinta. Por esa razón, la mejora del poder adquisitivo de los ingresos fue diferente para cada uno. Búsqueda elaboró índices de ingreso real (descontado el efecto de la suba de precios) por grandes rubros y por productos para analizar esos comportamientos.

    De eso surge que las comunicaciones, el transporte, la vestimenta y la recreación y cultura fueron los que más se abarataron en términos de los ingresos el año pasado, mientras que la educación se hizo menos accesible.

    Los alimentos y bebidas sin alcohol fueron 2% más baratos respecto al ingreso de los hogares, en promedio. Este rubro es uno de los de mayor peso en la canasta familiar de los uruguayos.

    El aumento de los ingresos fue idéntico que la suba del precio de la yerba mate el año pasado, a la vez que permitió adquirir 7% más de arroz.

    En 2012 los gastos en restaurantes y hoteles virtualmente se mantuvieron (–0,1%), mientras que los de recreación y cultura se abarataron casi 5%.

    Los analgésicos se abarataron 1% respecto al ingreso del hogar y la consulta con un psicólogo lo hizo 4%. En general los gastos de salud fueron 2% más accesibles durante el año pasado frente a 2011.

    La educación fue el único rubro que se volvió más caro en términos globales para los hogares; el poder de compra de bienes y servicios de enseñanza se contrajo 1,2%.

    No obstante, los libros (9%) las lapiceras (4%) y los cursos de idiomas (1%) se abarataron en 2012 teniendo en cuenta el aumento de las disponibilidades de dinero por parte de las familias.

    Los gastos relacionados con la vivienda aumentaron en general, pero el año pasado los recursos del hogar promedio mejoraron 1,4% por encima de los precios de este rubro.

    El transporte se abarató 3,3% y el poder de compra de vestimenta mejoró 7%.

    El rubro que más accesible se hizo teniendo en cuenta la mejora en los ingresos fue el de comunicación: 11% respecto a 2011. Eso ocurrió en un mercado de servicios de telecomunicaciones muy dinámico.

    La mejora del poder adquisitivo de las familias también les permitió adquirir más “bienes y servicios diversos” que releva el INE, ya que los mismos se abarataron 1,5% en 2012. El servicio fúnebre, por ejemplo, fue casi 2% más accesible que en el anterior.