En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Un escritorio muy prolijo, pulcro, impecable, desprovisto de papeles o carpetas. Ordenado. Encima de la mesa hay un mate y un termo con un autoadhesivo de Cabildo Abierto. Detrás, en una de las paredes, un cuadro con la figura del prócer José Gervasio Artigas. Y en primer plano, hablándole a la población a través de YouTube, el senador y general retirado Guido Manini Ríos. El mensaje dura algo más de cuatro minutos. Manini Ríos, con su habitual registro marcial, asume compromisos como gobierno para enfrentar al coronavirus (Covid-19), anuncia una reunión con el ministro de Salud, Daniel Salinas, para “coordinar acciones” en este contexto de emergencia sanitaria. Pero también reclama como si fuera parte de la oposición. Dice que estuvo de recorrida por el barrio Casavalle. Que vio la falta de artículos para combatir el virus y el “sensible aumento de precios” en este contexto de crisis. “Estamos trabajando para terminar con esta situación rápidamente. No podemos permitir que unos pocos hagan negocio en medio de la angustia de nuestros compatriotas”. Luego demanda: “Hemos planteado al Poder Ejecutivo la necesidad de postergar la suba de las tarifas públicas hasta que la situación se normalice”. Y también habla de “extremar las medidas de aislamiento” y a “reincorporar al servicio” a personal médico retirado y a estudiantes de Medicina.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El presidente Luis Lacalle Pou se enteró de todas estas propuestas y exigencias del general por YouTube. Lo vio el jueves 19, igual que la mayoría de los uruguayos. Y no le cayó nada bien. “No gustó mucho”, confió a Búsqueda una fuente de la Torre Ejecutiva. En lo previo no había existido ninguna comunicación entre Manini Ríos y Lacalle Pou. Ni un aviso de estos planteos.
Y menos aún que lo haría publico a través de un video, con un mensaje formal, casi institucional. En Presidencia entienden que esos no son los canales para comunicar este tipo de cuestiones, en plena crisis sanitaria, desde el gobierno. En esa misma jornada hubo una llamada telefónica en busca de explicaciones. “Rápidamente se quiso desactivar el tema”, agregó la fuente. Días después, el lunes 23, Manini Ríos fue a la Torre Ejecutiva a reunirse cara a cara con el presidente. En el encuentro el mandatario le cuestionó sus formas, su accionar descoordinado con el resto de los socios de la coalición.
Manini Ríos bajó del piso 11 del edificio presidencial acusando recibo de la reunión. Su tono de reclamo fue notoriamente más calmo, alejado de la firmeza del video colgado en YouTube. Dijo a la prensa que habló de varios temas con el presidente. Le puso paños fríos a su reclamo de extremar las medidas de aislamiento. Descartó la posibilidad de decretar una cuarentena general. “Desde el punto de vista estrictamente médico lo mejor sería que todo el mundo estuviera encerrado en su casa”, reconoció. Pero pidió “mirar todo el tablero completo”. “Creemos que los perjuicios que puede generar una medida de ese tipo también son grandes. Hay que ir monitoreando la situación”. “Si hacemos mal las cosas, puede llegar a matar gente, y en esa guerra es fundamental la unidad de comando de la reacción, que la representa el presidente de la República”, agregó.
Desconcierto
“Mientras vote”, esa fue la corta respuesta del senador blanco Sebastián da Silva sobre la salida de Manini Ríos. Para el legislador, los partidos de la coalición deben mostrarán sus coincidencias al momento de votar los proyectos en el Parlamento.
El blanco Gustavo Penadés, coordinador de la bancada oficialista en el Senado, dijo que en este caso “faltó comunicación”. Aseguró que ese déficit se está “arreglando” con el paso de los días, y destacó que se están dando conversaciones para aceitar el trabajo de la coalición de gobierno.
En filas coloradas, el coordinador de bancada Adrián Peña dijo que la comunicación entre los partidos es lo que debe mejorar. “Si cada uno va a hacer lo que le parece, eso no será funcional al buen suceso de la coalición”, dijo el senador. El lunes 23, el Comité Ejecutivo Nacional colorado aprobó una declaración en la que apoyó lo realizado hasta el momento por el gobierno.
Peña afirmó que quien tenga un proyecto de ley lo debe volcar a la coalición para analizar. Dijo que el “ámbito natural” para ello es el Parlamento, pero por la situación de emergencia sanitaria el nivel de coordinación entre partidos bajó.
“Ahora no hay mucha chance de conversar, de ver cómo viene una idea”, dijo. Agregó que cuando el Parlamento recupere el trabajo normal esto se solucionará.
La semana pasada, luego del video publicado por Manini Ríos, el diputado colorado Ope Pasquet se mostró preocupado. “¿Cuál es el criterio para el funcionamiento de la coalición de gobierno? ¿Se acepta que quienes la integren formulen públicamente sus reclamos al Poder Ejecutivo, en lugar de plantearlos en el gabinete ministerial? No me parece lo mejor para la indispensable cohesión del gobierno”, escribió en Twitter el jueves 19.
El ministro de Trabajo y líder del Partido Independiente, Pablo Mieres, también marcó distancia con lo dicho por Manini Ríos. Entrevistado en Océano FM, Mieres dijo que está en línea con lo que realiza el Poder Ejecutivo y coincidió con el diputado de su partido, Iván Posada, respecto a que el planteo del líder de Cabildo Abierto fue “demagógico”.
“Es mejor ayudar de manera focalizada a los que la están pasando peor que hacer una medida general”, dijo.
Mieres afirmó que le hace “muy mal a la coalición” que se “lancen iniciativas sin un diálogo previo y sin estar acordadas, sea esta o cualquiera otra”. Y agregó: “Estamos en emergencia, el país está en una crisis seria, profunda, y los partidos de la coalición tenemos que funcionar de forma alineada”.