En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Apuntalados por una mayor demanda local, los bonos en Unidades Indexadas experimentaron una apreciación en sus precios esta semana. Una tendencia que se suma a la tímida apreciación que vienen experimentando los bonos globales en dólares, en un momento en el que el mercado bursátil local comienza a repuntar su operativa y con ello, a hacer los primeros balances de lo que fue 2012.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Fue un año de estabilidad” señaló a Búsqueda el presidente de la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM), Pablo Montaldo. Las cifras globales aún no están cerradas, pero de acuerdo al reporte mensual de la BVM la operativa acumulada para 2012 bajó un 18,2% frente a 2011 en esa bolsa. En 2011 aumentó un 30% el volumen de negocios del mercado secundario, es decir el mercado donde se da la compra y venta de papeles luego de haber sido emitidos, pero contando los movimientos de ambas bolsas locales (tanto la BVM como la bolsa electrónica, Bevsa).
“Cuando los precios bajan, el volumen baja. Fue un año de incertidumbre en los mercados, que tuvieron un comportamiento errático, y eso fue el principal factor que afectó para que el mercado no haya evolucionado tan bien como en 2011”, estimó Montaldo. Estados Unidos todavía da tímidas señales de recuperación tras una grave crisis económica que en 2008 comenzó con el impago de hipotecas asociadas a títulos bursátiles y que luego se trasladó a Europa, en donde varios países enfrentan problemas de desequilibrio fiscal, elevado endeudamiento y crisis financiera.
Situaciones que impactan en todos los mercados de valores, entre ellos el uruguayo. “Hoy ningún país está disociado de los mercados. Ni siquiera Argentina o Venezuela, donde hay restricciones a la entrada y salida de capitales. Porque aunque el gobierno ponga impedimentos, el inversor busca alternativas”, explicó Montaldo.
“De todas formas venimos de años de crecimientos muy importantes”, agregó. “En los últimos 6 años el mercado local creció un promedio anual de 17% en dólares, considerando que hubo años de caída importante como lo fue el 2009 (año que se marca como el del comienzo de la crisis económica internacional), donde hubo un bajón mucho más importante que el que se registrará en 2012”.
La BVM pronostica que para 2013 el crecimiento del Producto Bruto Interno ronde el 3,7%, menos del 4% con el que estiman que cerrará 2012. Para abajo, estimó Montaldo, no se irá. “Es bastante claro que la clientela (de inversores) está teniendo ahorros crecientes. A la gente no le ha ido mal. Sobre todo en la clase media para arriba, se han generado ahorros. Así los rubros que crecen más, naturalmente, son el esparcimiento y las inversiones. Para abajo no vamos a ir”.
El “mito” de la plaza chica.
Desde la BVM, se espera que mutualistas chicas apuesten al instrumento del fideicomiso luego de las emisiones que en diciembre realizaron Casa de Galicia o La Española. “Es un mito que la plaza local es chica”, destacó Montaldo.
“Las dos bolsas operan en el entorno de U$S 1.000 millones anuales. En 2006 eran U$S 500 millones. (...) Lo que no se ve mucho son emisiones privadas. Sobre todo no hay muchas acciones. Pero no quiere decir que el mercado no exista”, añadió.
Operativa.
Impulsados por una mayor demanda local, los papeles de deuda nominados en unidades indexadas atadas a la inflación tuvieron un repunte esta semana. De acuerdo a los índices que elabora Búsqueda cerraron a 120,27% en su última operación. Los globales en dólares, que han tenido una tendencia a la baja desde diciembre, cerraron a 136,66%, frenando la apreciación que tuvieron días atrás. Operadores locales explicaron a Búsqueda que la tendencia se dio siguiendo a los Treasuries a 10 años estadounidenses
En el sector privado, el banco HSBC emitió este miércoles dos certificados de depósito en pesos mexicanos por 50 millones de Unidades Indexadas cada uno. Este tipo de papel aún no se había emitido localmente en esta moneda. La operación, que tuvo una demanda de más del doble de la oferta, se realizó a través de Bevsa. La tasa de los papeles, a siete años, es de 1,22% y fue a inversores institucionales.