• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El origen del mal

    El pasado, de Asghar Farhadi
    Colaborador en la sección de Cultura

    Asghar Farhadi es, junto con Abbas Kiarostami y Jafar Panahi, uno de los nombres más importantes de la cinematografía de Irán. En los últimos años su proyección internacional ha sido notable. Su anterior trabajo, La separación, un complejo drama familiar en el que se cruzan asuntos como la religión y la Justicia (y que, en el fondo, termina siendo un filme intensamente político), arrasó en los festivales más prestigiosos (reunió 90 nominaciones a premios de toda clase), obtuvo el Oso de Oro en Berlín y el Oscar al mejor largometraje extranjero. Farhadi, que en 2012 fue incluido en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo de la revista Time, inició su carrera cinematográfica en 2003, y ha realizado hasta ahora seis películas, incluyendo El pasado, que es su primera producción fuera de Irán.

    La acción transcurre en Francia, y nuevamente se centra en la historia de una separación o, mejor dicho, en lo que ocurre luego de una separación. Marie (Bérénice Bejo, actriz francesa de origen argentino premiada en Cannes por su papel en El artista) recibe a su ex marido Ahmad (Ali Mosaffa) en la que fue su casa, en París, para terminar con el trámite del divorcio. Llevan cuatro años separados, y a Ahmad, que viene de Teherán, le resulta al menos extraño que su ex esposa no le haya reservado una habitación en un hotel. Ella tiene buenos justificativos. Una vez en casa el hombre contempla cómo se ha ordenado el espacio sin él. Qué sensación rara. Marie vive con Léa (Jeanne Jestin), una niña, y Lucie (Pauline Burlet), hijas de dos ex parejas, ninguna de Ahmad, y un niño, Fouad (Elyes Aguis), hijo de su actual novio, Samir (el francés Tahar Rahim, de la excelente Un profeta), que también comparte el mismo techo, pero por gentileza no estará en la casa mientras esté Ahmad. Al menos así parece. El relato apenas ha comenzado, y no es conveniente adelantar más. Solo decir que en estos cuatro años que pasaron se ha acumulado mucho bajo la alfombra. Que las cosas se van a complicar. Que todo lo que en un momento se silenció volverá transformado por la culpa, el resentimiento, la furia y también la compasión y el amor.

    Con una apertura sencilla, este gran cineasta que es Farhadi sintetiza la historia de la pareja y el origen del mal: la incomunicación. Desde allí, con esa pequeña escena en el aeropuerto, Farhadi conduce al espectador por un camino que cree conocer y de ese modo continúa avanzando, poco a poco, reuniendo detalles y datos que parecen vagos, a través de diálogos y acciones (y todo, verdaderamente, es importante), siempre en el presente, hasta generarle la sensación de encontrarse perdido y desconcertado, rumbo hacia zonas inesperadas, como también los protagonistas, que se preguntan cómo fue posible haber llegado hasta ahí.

    Y eso es parte de lo estupendamente genial y valioso de esta película. Además de las actuaciones de Bejo, Mosaffa, Rahim y Burlet, y de la impecable puesta en escena, El pasado no está ofreciendo respuestas ni dando lecciones en cada plano y en cada línea de diálogo. Farhadi se coloca como realizador, no como juez, de modo que se conecta con sus personajes, les otorga tiempo y espacio para que presenten sus versiones de los hechos con palabras, con silencios, con mentiras, con lo que puedan. Y si ocultan algo, ya habrá tiempo para descubrirlo: el director suele soltar semillas por el camino y regresar por los frutos más tarde.

    Lo que nace como un sutil melodrama, progresivamente adopta perturbadores elementos de misterio, sin descuidar jamás la mirada hacia sus personajes, sus ambigüedades y la forma en la que el pasado opera en ellos: en la terrible y ominosa culpa que siente Lucie, la hija adolescente de Marie, que no quiere irse a Bruselas a la casa de su padre (pero quiere irse, a donde sea, como sea); en Ahmad y su propensión mesiánica y conciliatoria; en Marie y su firme intención de empezar una nueva vida; en los dilemas de Samir y en la naturaleza inquieta y explosiva de su pequeño hijo, que tiene sus propias ideas acerca del futuro de su madre; en Naïma, la empleada de Samir; en Céline, su esposa. La gravedad (como fuerza) del pasado y las infinitas maneras de asimilarlo como algo que está muerto subyace en la historia de cada personaje y en la tarea de enfrentar que por más agradable o insufrible que haya sido, ya no existe.

    El pasado. ( Le passé). (Francia, Italia, 2013) Dirección: Asghar Farhadi. Guion: Asghar Farhadi y Massoumeh Lahidji. Con: Bérénice Bejo, Tahar Rahim, Ali Mosaffa, Pauline Burlet, Elyes Aguis, Jeanne Jestin, Sabrina Ouazani. Duración: 130 min.