La cotización del dólar en la plaza financiera local se movió algunos centésimos al alza en el inicio de la semana y otros pocos a la baja ayer miércoles, oscilando en torno a valores cercanos a $ 20,5.
La cotización del dólar en la plaza financiera local se movió algunos centésimos al alza en el inicio de la semana y otros pocos a la baja ayer miércoles, oscilando en torno a valores cercanos a $ 20,5.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáDado lo relativamente reducido del mercado de cambios entre instituciones financieras (“interbancario” en la jerga), se trata de movimientos relativamente pequeños y habituales.
Ayer las compraventas se hicieron a $ 20,430 en promedio, informó el Banco Central (BCU). En los primeros 10 días de octubre el tipo de cambio bajó 2,6%.
La suba de comienzos de esta semana fue básicamente por las compras de divisas que hizo el estatal Banco República (BROU) y también algunas entidades privadas, dijeron a Búsqueda operadores cambiarios. Ayer el mercado asistió a una “corrección”, para devolver el precio del dólar a valores más bajos.
El tipo de cambio se había ubicado ligeramente por encima de $ 21 entre mediados de agosto y fines de setiembre. Luego cayó por debajo de ese nivel a raíz de la decisión del BCU de acentuar el sesgo contractivo de la política monetaria, subiendo de 8,75% a 9% la tasa de referencia para la misma. Ese mayor interés hace más atractivos los activos en moneda nacional y, por consiguiente, puede alentar ventas de dólares para invertir en ellos.
En la pizarra al público del BROU la cotización del dólar bajó ayer a $ 20,1 la compra y $ 20,6 la venta. El descenso en los primeros 10 días del mes fue mayor que en el circuito interbancario, con una reducción de 3,1% en la punta compradora y de 3,4% en la vendedora.
Muchas casas de cambio del Centro y Ciudad Vieja de Montevideo y bancos privados toman como referencia esa pizarra del República para fijar las suyas.