En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El estadounidense Jack Warfield, presidente del PGA Tour Latinoamérica, estuvo en Montevideo a principios de mes acompañado por el director de Comunicaciones de dicho circuito, Nelson Silveiro. El motivo de su presencia fue expresar a las autoridades del Club de Golf del Uruguay la satisfacción por el éxito que tuvo a todo nivel el Roberto De Vicenzo Invitational Copa NEC, disputado en la cancha de Punta Carretas a fines de abril.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Participó además de una reunión con autoridades del Ministerio de Turismo y Deportes con el fin de estudiar la posibilidad de que nuestro país tenga una fecha del PGA Tour Latinoamérica consolidada, por varias temporadas.
En dicha reunión participaron, además de Warfield y Silveiro, la ministra Liliam Kechichián, el subsecretario de la cartera, Antonio Carámbula, el presidente del Club de Golf, Carlos Arrosa, su capitán, Claudio Billig, y el gerente de golf de la institución, Raúl Pérez.
Búsqueda conversó con el titular del PGA Tour Latinoamérica. A continuación un resumen de sus manifestaciones sobre los principales temas abordados en la entrevista.
“Muy buena recepción”.
“Fue una reunión positiva, en la que expresamos nuestro interés para que Uruguay tenga una etapa permanente. Recuerdo que dos años atrás tuvimos una reunión en el Ministerio de Turismo y Deportes, en la cual intentamos convencer a las autoridades de gobierno de la gran importancia que significaba sumarse al PGA Tour Latinoamérica. Uruguay es un país muy bien visto por sus estándares de seguridad. Si a eso le agregamos una cancha excepcional, diseñada nada menos que por Alister Mackenzie, y un club con una gran historia, la combinación es perfecta. Puedo decir que en la reunión encontramos una muy buena recepción, ya que la señora ministra y sus colaboradores evaluaron el material que aportamos. Intentamos, además, aclarar todas las dudas y preguntas pertinentes. Nosotros vamos a colaborar en todo lo que esté a nuestro alcance para que el gobierno y las autoridades del Club de Golf lleguen a un acuerdo para lograr que en los próximos cuatro años se juegue en Montevideo una etapa del PGA Tour Latinoamérica”.
“Desarrollo más que interesante”.
El novel circuito comenzó a jugarse en la segunda mitad del año pasado, contando en la actual temporada con 14 torneos oficiales, con bolsas mínimas de U$S 150.000. El año próximo se espera poder pasar a organizar 18 campeonatos.
“Estamos muy conformes con la primera parte del calendario que se disputó hasta ahora. Si bien dos años es poco tiempo para hacer evaluaciones en un proyecto tan grande como el nuestro, puedo aseverar que el progreso y desarrollo ha sido más que interesante”.
Por ejemplo, los campeonatos en sí han mejorado mucho en cuanto a la presentación de las canchas, en la cantidad de sponsors y en las facilidades para los jugadores y autoridades.
En cuanto a los jugadores, uno observa que hasta la forma de practicar en la mayoría de ellos ha evolucionado. Se han dado cuenta de que si no trabajan y entrenan, otros lo están haciendo en ese mismo momento. Todo depende de ellos y lo están entendiendo. Esto trae como consecuencia que el nivel de juego ha mejorado en forma impresionante. También tienen el espejo de los cinco primeros del ranking del año pasado que ya están jugando en Estados Unidos y eso también es importante”.
Nuestro circuito, agregó el entrevistado, “busca adaptar el modelo del PGA Tour, del Web.com y así lo pensamos desde el mismo comienzo con el director de la principal gira del mundo Tim Finchem. En definitiva es un circuito de los jugadores y nosotros intentamos proteger a la mayoría de ellos y no a los casos individuales. En este sentido tenemos regulaciones de conducta, de ética, de comportamiento. Un jugador profesional debe comportarse de mejor manera cuando está jugando mal que cuando le salen bien las cosas. Esto es también educación y para nosotros es un punto fundamental. Tiger Woods por ejemplo, tiene las mismas obligaciones que Tim O’Neal (segundo en Punta Carretas) con respecto al circuito. Estamos convencidos de que esa es la forma”.
Por otra parte, añadió, “la marca PGA es muy fuerte en el mundo del golf y eso lo tenemos que proteger sobremanera, ya que se trata del principal valor agregado que tiene esta nueva gira. La promoción y consolidación de los torneos y la búsqueda del desarrollo del golf son nuestros principales objetivos hoy por hoy”.
“Presión para volver”.
“Estamos muy atentos a los comentarios, a los aportes de los jugadores. En este sentido puedo asegurarle que todos han elogiado sobremanera el torneo de abril pasado en el Club de Golf del Uruguay.
La cancha, el apoyo invalorable de los voluntarios, la calidad del restaurante, la proximidad de los hoteles fueron los puntos más destacados por ellos. Quiero destacar el tratamiento que le dio el Club de Golf a los jugadores, ya que fue notable en todo sentido.
A nivel de rendimientos la mayoría de los golfistas es consciente de que cuando uno no juega bien en una cancha de Mackenzie no es culpa del campo sino propia. Cuando nos vamos de un país, viajamos generalmente con treinta o cuarenta jugadores que van al siguiente torneo. Al salir de Montevideo, confieso que mi equipo de trabajo y yo sentimos una gran presión de los profesionales para volver pronto a Uruguay.
Pienso que es un momento positivo para el PGA Tour Latinoamérica y que tenemos que aprovecharlo todos. Es por eso que estamos aquí, es por eso que queremos asegurar un torneo por varios años en Punta Carretas.
Vamos a tratar para la próxima temporada de tener un calendario más equitativo en cuanto a las distancias para evitar los largos recorridos. Es algo a tener en cuenta pero no es fácil por cierto.
Tenemos que lograr no coincidir además, con la fecha de los cuatro Majors, ni con los torneos más importantes del tour de Canadá y el Web.com.
En definitiva, nuestro circuito busca dar oportunidades a los grandes talentos golfísticos que hay en esta zona del mundo. Ahí está el ejemplo claro del chileno Benjamín Alvarado, quien ganó un torneo en Brasil por su actuación en el PGA Tour Latinoamérica y así el año próximo jugará en el PGA Tour. Nuestra gira se está tornando muy competitiva y en ese sentido el profesional debe tener mucha paciencia, mucho control y por sobre todo, jugar bien al golf”.