En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El presidente Tabaré Vázquez afirmó que las encuestas, que muestran un deterioro en la popularidad de su gobierno, “corren severos riesgos de equivocarse” y cuestionó la metodología que se emplea en Uruguay. “No veo realmente lo que dicen las encuestas. Con la experiencia que tengo de cinco campañas electorales, de estar en contacto con la gente, uno ya tiene un olfato que no le falla”, dijo el primer mandatario durante una entrevista con Búsqueda.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Para fundamentar su opinión, el presidente mencionó lo ocurrido en 2014. “En la última campaña electoral las encuestas nos daban 39% e hicimos un acto multitudinario en un barrio en las afueras de Tacuarembó”, recordó. “Yo creo que no es correcta la metodología de funcionamiento de las encuestas en el país”.
Vázquez aseguró que su postura no se debe solo a la experiencia práctica, sino que se apoya también en sus conocimientos de estadística. “Lo digo con conocimiento de causa”, señaló el mandatario. Y agregó: “Estudié Radiología en París y fui docente de posgrado en la Facultad de Medicina sobre física atómica y física nuclear. Y para comprender los elementos de la física atómica hay que manejar muy bien las estadísticas. Y he estudiado en profundidad la metodología de la aplicación de las encuestas y de las estadísticas. Puedo decir en conocimiento de estos elementos que como se hacen en el Uruguay, se corre severo riesgo de equivocarse”.
El presidente cuestionó las encuestas telefónicas. “Empezando que hacer una encuesta de opinión pública por teléfono… Mucho menos hacerla por Internet; yo qué sé quién está del otro lado y si el mismo tipo no me contesta diez veces”, insistió.
Vázquez sostuvo que “después de las elecciones hubo una autocrítica muy importante de las empresas de acá” y que “muchas de ellas están trabajando sobre este tema, la metodología que se utiliza”.
Según el mandatario, “no sería políticamente correcto que un gobierno se manejara en sus acciones por lo que dicen las encuestas”, porque existe el “programa de gobierno y cualquiera sea el resultado de la encuesta tenemos que seguir trabajando para llevar eso adelante”.
Resultados.
El presidente dio su opinión sobre las encuestas tras ser consultado por Búsqueda acerca de la baja popularidad de su gobierno.
“Hoy, el 32% de los uruguayos aprueban la gestión de Vázquez y el 47% la desaprueba”, publicó la consultora Cifra el martes 8. El 21% restante ni aprueba ni desaprueba o no manifiesta opinión.
A la vez, entre quienes votaron al Frente Amplio en octubre de 2014, el 54% aprueba el desempeño del presidente y el 29% lo desaprueba, mientras que entre los votantes del Partido Nacional casi siete de cada diez tienen un juicio negativo.
Entre los colorados las opiniones están más divididas: una mayoría relativa (46%) considera mala la gestión de Vázquez y otro 37% opina que no es “ni buena ni mala”.
Según Cifra, los nuevos votantes tienen una evaluación más parecida a la de los votantes del partido de gobierno que a los de la oposición: una mayoría relativa (45%) evalúa bien el desempeño del presidente y un tercio tiene un juicio negativo.
En junio, Opción Consultores difundió un informe en el que aseguró que el 30% votaría al oficialismo, 36% al Partido Nacional, 14% no sabría qué votar y 7% lo haría por el Partido de la Gente.
“Crisis de legitimidad”.
“Las encuestas enfrentan hoy dos desafíos estructurales importantes. Por un lado, hay una tendencia global de disminución de las tasas de respuesta a las encuestas, y un aumento del rechazo a contestar. Esto se explica por múltiples factores”, sostuvo el director de Equipos Ignacio Zuasnabar el 30 de julio en El Observador.
“En Uruguay el problema no es tan grave como en otras partes del mundo, pero la tendencia global es notoria y está bien documentada”, opinó.
Según el director de Equipos, de todas formas “los medios suelen poner más foco en los `errores´ de las encuestas que en los `aciertos´, y esto genera una percepción distorsionada del público”.
Zuasnabar admitió que “las encuestas electorales se encuentran hoy en algo parecido a una crisis de legitimidad”, aunque advirtió que debido a las fortalezas intrínsecas de la herramienta “su supervivencia está lejos de ser amenazada”.