• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El proyecto para dar prisión domiciliaria a mayores de 65 años tendrá impacto “marginal” pero “alto contenido simbólico”

    —¿Qué valoración hace del proyecto de ley de Cabildo Abierto para otorgar prisión domiciliaria a mayores de 65 años privados de libertad, que en los hechos beneficiaría a más de 20 presos procesados por delitos cometidos durante la última dictadura, hoy recluidos en la Unidad 8 Domingo Arena, y que ya tiene “el ok” de Luis Lacalle Pou, Julio Sanguinetti y también de José Mujica, según dijo en una reciente visita a Búsqueda, por “motivos humanitarios”?

    —No me sorprende. En realidad, los efectos de esa ley son absolutamente marginales, pues la mayoría de quienes están procesados por delitos de lesa humanidad están en la casa y quedan unos 20 allí porque están bien de salud. Pero en algún momento, como todos se atienden en el Hospital Militar, no les resultará muy difícil encontrar razones para ir a casa y tendrán permisos de los jueces. Por eso el resultado es muy marginal. Lo que sí tiene es un alto contenido simbólico que responde a una demanda de la familia militar como resultado de lo que ha sido la política de todos los partidos políticos desde la salida de la dictadura hasta acá y sigue asociándose a lo que hicieron las Fuerzas Armadas en la represión.

    —¿Cree que va de la mano de la intención de los actores que promueven la reparación económica a lo que se llama las víctimas de la represión?

    —Obviamente. Pero hay otro fenómeno, y es que a veces el discurso de la izquierda es muy simplista y deja de lado el hecho de que quien declaró la guerra interna y largó a los militares a la calle fue el Parlamento, electo democráticamente, y el que puso la ley de seguridad del Estado y sometió a los civiles a la Justicia militar fue ese Parlamento.

    —Eso suele repetir Manini...

    —Y tiene razón. ¡Tiene razón! El Frente votó en contra, pero al Parlamento le importó tres carajos. ¿Por qué? Porque el Parlamento había comprado todo el verso de la doctrina de la seguridad nacional. Ahora, que el Parlamento haya votado el estado de guerra interno y la Justicia militar no habilita a que se torture, mate o desaparezca gente. Son cosas distintas. Pero me parece que hay que tener la fineza necesaria para separar los tantos. Porque el Partido Nacional y el Partido Colorado tienen una responsabilidad directa en el tema, que no se laven las manos como si no hubieran tenido nada que ver con la dictadura.