• Cotizaciones
    jueves 23 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El valor del agua

    El ambiente es infinito proveedor de materias primas e infinito receptor de desechos de las actividades económicas. Hace 40 años ese era el “paradigma vigente”, resumió Eduardo Comellas, economista de la Universidad Nacional de Cuyo y del Instituto Nacional del Agua de Argentina.

    “Luego se empezó a tener conciencia de que las actividades económicas alteraban las tasas de reposición naturales de los ambientes, que los degradaban y también condicionaban el crecimiento económico”, dijo a Búsqueda Comellas, disertante en el curso sobre Economía del Agua que se realizó en Montevideo del 3 al 7 de agosto.La visión de un desarrollo económico sostenible se ha difundido en el mundo y atrás quedó la idea del ambiente como proveedor infinito.

    “No podemos crecer, como creíamos en la década de 1970, de manera ilimitada; tenemos una restricción”, indicó el economista. Los recursos naturales son finitos.

    Actualmente se considera que recursos naturales como el agua tienen un valor económico, pero que también se debe considerar su valor en el “plano social”. Este es un “enfoque reciente”, informó Comellas.

    En América Latina esta concepción está presente, el conocimiento se ha “difundido y aceptado a nivel académico y científico, pero falla cuando todo esto lo queremos llevar a las instituciones encargadas de gestionar. En América Latina tenemos un problema más de gestión y del uso de las herramientas”, opinó Comellas. Esto ocurre con todos los recursos naturales, aseguró.

    El nuevo “enfoque” implica realizar una gestión comprometida con el cuidado. En el caso del agua incluye incentivos para algunos y sanciones para otros. “Gestionar es tocar intereses”, dijo Comellas. Con “incentivos adecuados” para lograr un objetivo social común se “corrigen conductas individuales”. “En definitiva, la clave pasa por la correcta colocación de incentivos para que cada persona, institución o empresa modifique su conducta” con un objetivo social, indicó.

    “Hay muchos estudios que hablan de la escasez del agua. No lo veo desde el punto de vista cuantitativo sino cualitativo. Cada vez vamos a tener menos agua en estado aceptable para consumo humano y riego de cultivos”. Por eso es necesario administrarla bien, indicó Comellas. Además, la incertidumbre de las consecuencias del cambio climático y los eventos extremos amenazan con “la merma en la calidad del agua” y problemas en su “oferta”.

    Para el economista la clave de una gestión exitosa del agua se centra en “tener muy claro el valor del agua (como recurso natural) y no confundirlo con el precio, el costo”. Si bien el agua está considerada como un bien económico tiene características bastante particulares que la diferencian de la mayoría de los bienes que comercializa en un mercado. Un lago al que la población accede a bañarse, por ejemplo, tiene un valor. “Muchas veces los recursos hídricos no tienen precio, pero no quiere decir que no tengan valor”, concluyó.