• Cotizaciones
    jueves 20 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    En el marco de un nuevo Campeonato Sudamericano, el Club de Golf del Uruguay conmemora los 96 años de su fundación

    Un 22 de mayo de 1922, después de una reunión en una casa de la calle Juan Carlos Gómez 1386, se procedió a la fundación del Uruguay Golf Club. En esa histórica reunión, en la que participaron unas treinta personas, se nombró a la primera Comisión Directiva de la novel institución, la cual quedó integrada por Haroldo Capurro (presidente), Joaquín Serratosa Cibils (secretario), mientras que Julio Castells, Leonard Dally, Frank Pearson y Allen Crocker serían los vocales.

    , regenerado3

    A pocos meses de su fundación, sus integrantes cambiaron la denominación de la institución para llamarla Club de Golf del Uruguay, con el objetivo de darle un carácter más nacional.

    Existen datos concretos que prueban que en la zona del barrio de Punta Carretas se jugaba al golf desde fines del siglo XIX; era una cancha árida, llena de cardos, que fuera diseñada por los ingleses Alex Dunbar y George Baker. Esa cancha fue abandonada en 1899 a raíz de un gran temporal que arrasó sus precarias instalaciones.

    Fue así que la comunidad británica trasladó su fanatismo por el golf a la zona del Cerrito de la Victoria, donde construyeron una cancha de nueve hoyos que llevaba el nombre de Montevideo Golf Club. Ese campo fue fundamental para que varios uruguayos se acercaran al deporte del golf, siendo esos pioneros los que, poco tiempo después, comenzaron las gestiones ante la administración municipal con el fin de crear un club propio.

    La figura del ingeniero Juan Pedro Fabini, integrante del Consejo Municipal, fue decisiva para la construcción de una nueva cancha de golf en Punta Carretas, con el fin de “fomentar el turismo en los hoteles municipales”, de acuerdo al texto de dicha resolución. El profesional de golf de origen inglés Michael Eustace fue el encargado de diseñar, construir y luego administrar la nueva cancha, siendo además el encargado de organizar los torneos del nuevo club. La cancha, inaugurada oficialmente un 14 de enero de 1923, contaba en su origen con nueve hoyos y estaba direccionada hacia la zona del Parque Rodó.

    Una resolución de la Comisión Directiva de esa época da cuenta de la decisión de adoptar como sede social a una construcción existente en la zona que tenía columnas y arcadas en su frente con pisos de madera. El crecimiento de la masa social en aquellos tiempos superó todas las previsiones, por lo cual se resolvió contratar al arquitecto Juan Scasso (reconocido por su posterior participación en la construcción del Estadio Centenario) para realizar una ampliación de la sede, que fue finalmente inaugurada un 22 de febrero de 1930.

    La cancha de Punta Carretas

    “Difícilmente habrá un lugar más apropiado que este para la construcción de una cancha de golf, será una gran esmeralda engarzada en la ciudad”. Eso les dijo el reconocido diseñador de campos de golf, el escocés Alister Mackenzie, a un grupo de dirigentes del club el día que aceptó realizar un nuevo diseño de la cancha.

    José Pedro Urioste, presidente del club en esa época, se había contactado con Mackenzie al encontrarse este en Buenos Aires trabajando en un proyecto para las canchas del Jockey Club. “Este pequeño Club de Golf se vería honrado con su visita, Dr. Mackenzie, contando con la posibilidad de que pueda Ud. rediseñar y mejorar nuestra cancha”, decía Urioste en su misiva.

    Aceptado el desafío, Mackenzie agregó: “Una ciudad que puede ostentar los links sobre la costa, con plantaciones, terreno irregular y vistas variadas por doquier, tiene en sí la llave del turismo, pues no es posible fomentarlo si no se dispone de una cancha de golf”. Estas palabras de Mackenzie quedaron registradas en la Memoria y Balance del Club de Golf del Uruguay correspondiente al ejercicio 1929/30, denotando una actualidad asombrosa casi nueve décadas después.

    La inauguración oficial de la cancha con el diseño de Mackenzie ocurrió el 25 de mayo de 1934 con la disputa de la segunda edición del Abierto Ciudad de Montevideo, el campeonato más importante de la institución de Punta Carretas. Precisamente, esta larga tradición del certamen, con más de ocho décadas de disputa, lo ubican como uno de los campeonatos más antiguos del mundo.

    Campeonato Sudamericano

    Fue así que desde sus inicios el Club de Golf del Uruguay y su cancha se convirtieron en el centro golfístico del país, organizando torneos de carácter nacional como también internacional. Por ejemplo, el Club de Golf junto al Club Los Leones de Santiago de Chile son las instituciones que más veces han recibido al Campeonato Sudamericano por la Copa Los Andes. En noviembre de este año dicho campeonato se jugará por séptima vez en el Club de Golf del Uruguay, en lo que representa un verdadero destaque para la institución de Punta Carretas. Además, al momento se han jugado en el Club de Golf cuatro Sudamericanos Senior de damas, tres de caballeros, tres de juveniles y dos de prejuveniles.

    En el plano deportivo, debe también resaltarse el funcionamiento de una Escuela de Golf para menores, bajo la dirección del profesor Santiago Lavergne, en la cual participan actualmente 250 alumnos cuyas edades oscilan entre los 5 y 17 años.

    La voz del presidente

    Desde el 1º de noviembre del 2016, Gonzalo Vertiz es el presidente del Club de Golf del Uruguay, luego de las primeras elecciones en la historia de la institución que se realizaron bajo el régimen de representación proporcional.

    “El Club de Golf atraviesa en la actualidad un gran momento a nivel institucional, económico y deportivo”, manifestó Vertiz a Búsqueda. “En la actual Comisión Directiva hay representantes de tres listas, trabajando en forma armónica y adoptando medidas que permitieron mejorar notoriamente la realidad del club. Es así que, a raíz de esos cambios, hemos podido, por ejemplo, invertir en maquinaria especializada para mejora de nuestra cancha en un punto donde el club estaba en un claro debe”.

    “Quisiera destacar, además, el orgullo que significa para nuestro club la designación una vez más por parte de la Federación Sudamericana de Golf como sede del Campeonato Sudamericano por la Copa Los Andes en noviembre de este año. Luego de veinte años volvemos a recibir al torneo de golf más importante del continente y queremos estar a la altura de las circunstancias”, añadió. “Por otra parte, tenemos, al día de hoy, un claro crecimiento en varias actividades del club, buscando integrar a toda la familia a la vida social y deportiva del mismo. Tenis, rugby, ciclismo, fútbol y recientemente hockey con la profesora Carolina Mutilva son algunos de los deportes, además de la realización de actividades culturales y un importante programa de reinserción social junto a varias instituciones”.

    “Ante un nuevo aniversario del Club de Golf del Uruguay, y en cuenta regresiva hacia el centenario, puedo adelantarle que estamos trabajando en forma conjunta con la Asociación Uruguaya de Golf buscando la posibilidad de recibir el Latin American Amateur Championship en enero del 2022. Sería un comienzo espectacular para los festejos de los 100 años del Club de Golf del Uruguay” finalizó Vertiz.