En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Cuando en noviembre del año pasado el gabinete en pleno inauguró en Tranqueras un tramo de la Ruta 30, desde el Poder Ejecutivo informaron que el corte de cintas iba a continuar durante todo 2019, bajo el argumento más administrativo que electoral de que en toda gestión de cinco años lógicamente las obras se terminan —y celebran— al final y no al principio. Tras un inicio de año tranquilo, aquel pronóstico de aperturas tomó impulso definitivo durante este segundo semestre, ahora con los jerarcas del oficialismo admitiendo abiertamente que, más allá de los tiempos de construcción naturales que lleva toda obra, existe un deseo de transmitir a la población los logros conseguidos.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Desde el 27 de agosto, es decir dos meses antes de las próximas elecciones nacionales, el gobierno lleva realizados 66 actos públicos. La cifra incluye solamente aquellos actos comunicados oficialmente en la agenda del sitio web de la Presidencia de la República. Se trata principalmente de inauguraciones (32 a la fecha), como viviendas y casas comunitarias de cuidados a cargo del Ministerio de Vivienda y del Ministerio de Desarrollo Social, o plantas potabilizadoras y servicios eléctricos a cargo de OSE y UTE. El resto son recorridas de jerarcas por distintos puntos de Uruguay, anuncios y lanzamientos.
Entre los ejemplos de esto último están la presentación del Plan Nacional de Acción de Economía Circular, realizada en setiembre por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) para impulsar la economía circular buscando el desarrollo sostenible del país, y la presentación este jueves 3 del Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones del Sistema Nacional de Emergencias, que permite relevar datos sobre eventos de emergencia y generar mecanismos de difusión de información a las personas afectadas.
Buena parte de las actividades han sido llevadas adelante por los ministros. Aunque el último Consejo de Ministros abierto se hizo en febrero, el Ejecutivo ha proseguido con su estrategia de “gobierno de cercanía” y los jefes de carteras han visitado desde mayo los departamentos de Artigas, Canelones, Cerro Largo, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rivera, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.
“Se escucha decir reiteradamente que el gobierno y sus ministros están haciendo campaña política. No le está impedido a los ministros hacer política”, aseguró el 16 de setiembre el ministro de Transporte, Víctor Rossi, durante un encuentro con habitantes de la ciudad de Canelones. “El gobierno está trabajando intensamente, como lo ha hecho durante estos cinco años. Es el gobierno de puertas abiertas en todos los ministerios, con los ministros caminando las calles y un método de relacionamiento con la población, con los vecinos y con sus instituciones. Visitamos, recibimos, compartimos obras, soluciones, proyectos, necesidades”, definió.
Con el paso de estas actividades, los jerarcas han aumentado sus dardos hacia la oposición. Las críticas públicas a candidatos presidenciales y partidos políticos comenzaron de manera tímida dentro del gabinete y han ido expandiéndose, con Rossi como uno de los interlocutores más frecuentes. “Pasaron 200 años del país y nunca llegó el momento de repartir. A partir de 2005 entonces sí”, dijo en Canelones. Jorge Basso, Enzo Benech, Eduardo Bonomi, María Julia Muñoz y Ernesto Murro también han participado en un intercambio que se inició en agosto con el ministro de Economía Danilo Astori.
“La única manera de poner en práctica el programa de Lacalle Pou sería con un feroz recorte del gasto público”, señaló Astori entrevistado por la Secretaría de Comunicación Institucional de Presidencia. La entrevista, publicada en el sitio web de Presidencia, derivó en una polémica luego de que la oposición acusara al gobierno de propaganda político-partidaria. En un inicio el prosecretario Juan Andrés Roballo se mostró afín a analizar la situación, pero desde entonces el sitio web de Presidencia ha publicado sucesivos artículos con críticas de autoridades de gobierno a la oposición.