En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En el Teatro Solís sobrevuelan aires de renovación, con el ojo puesto en aumentar las propuestas internacionales para su sala principal. Según informó a Búsqueda Héctor Guido, director de Cultura de la Intendencia de Montevideo (IM), en el cargo de dirección de Gestión de Contenidos y Públicos, que ocupaba la gestora cultural Andrea Fantoni, se decidió contratar al argentino José Miguel Onaindia, hasta que se determine un llamado a concurso.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Considerando que el Solís es uno de los escenarios públicos más importantes que maneja la IM, empezamos a trabajar para que reciba a los mejores elencos internacionales que podamos traer. Además, tenemos que aprovechar que estamos en un momento en el que la correlación económica y financiera con Europa nos resulta favorable”, dijo Guido, quien agregó que este año se volverá a presentar la Comedia Francesa, que no monta una obra en Montevideo desde hace 30 años. Según Guido, han encontrado mucha receptividad en la Embajada francesa en Uruguay y en las autoridades galas para que este elenco viaje a Montevideo.
En la noche del lunes los jerarcas municipales se reunieron para cenar en la residencia del embajador, Jean-Christophe Potton, para tratar varios temas relacionados con el intercambio cultural de los dos países, entre los que figuró el Solís y su programación.
Guido dijo que Onaindia es una “persona muy vinculada a las artes” y que posee “un currículum fantástico”. “Entonces, nos parecía un aporte muy importante contar con él para la elaboración de los repertorios de este escenario en el año en el que somos Capital Iberoamericana de la Cultura, y de esta manera acercar lo mejor del teatro. Más allá de los contactos que podamos tener con la Embajada, él volvió hace poco de París, donde hizo contactos para traer figuras de primer nivel a actuar y también a dirigir nuestra Comedia Nacional”, puntualizó el jerarca. Agregó que trabajan en función de una política de acercar “lo mejor de las artes escénicas del mundo”.
El ejemplo más reciente de esto fue la llegada del director inglés de la obra shakespeareana “La Tempestad”, Declan Donnellan, quien estuvo al frente de la compañía teatral rusa Chekhov International Theatre Festival.
“Pretendemos tener una fortaleza muy grande en la dirección del Solís en el área artística, además de lo que ya existe a otro nivel, como el de atención al cliente y el ámbito técnico”, dijo Guido.
Onaindia es columnista del diario argentino “La Nación”, donde ya se revelaba como un admirador de la cultura y del teatro uruguayo. Llegó a señalar que Uruguay es el único país de América Latina que tiene una Comedia Nacional con una historia como la uruguaya. “O sea que también es alguien que conoce muy de cerca nuestra realidad”, señaló Guido.
Onaindia es abogado con especialización en temas relacionados con la cultura. Fue director del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales argentino y estuvo al mando del Centro Cultural Ricardo Rojas. Fue presidente del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y asesor de la Presidencia en la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación, entre otros cargos.
En la Universidd de Buenos Aires (UBA), Onaindia dirige el Programa de Especialización en Derecho del Arte y Legislación Cultural de la Facultad de Derecho. Ha sido profesor de Derechos Culturales de la UBA y fue invitado a impartir clases en las universidades de Zaragoza (España) y Tours (Francia).
Se define a sí mismo como un “obstinado espectador de cine y artes escénicas y visuales” y como un “lector compulsivo”. En cuanto a publicaciones, editó los libros “Ley Nacional de Empleo Comentada” (1992) e “Instituciones de Derecho Constitucional. Análisis de la Reforma de 1994 a sus diez años” (2004). En 2011 dirigió y escribió la obra “Cultura en un mundo global (Reflexiones sobre cultura y política internacional)”, coordinó “Imágenes Compartidas”, un estudio sistemático sobre las relaciones entre el cine español y el argentino, y escribió el capítulo de análisis constitucional en la obra “Matrimonio igualitario”, entre otras publicaciones.
Onainidia tiene además, una activa intervención en organizaciones no gubernamentales promotoras de la cultura y los derechos humanos. Fue secretario de la Institución Wagner, miembro adherente de la Fundación Teatro Colón y socio fundador de la Comisión Directiva de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC). Dirigió la muestra y el libro “Manuel Puig presenta...” para la Fundación Internacional Argentina y produjo varias obras de teatro y espectáculos musicales.
Según confirmó Onaindia a Búsqueda, se hicieron grandes avances en el acuerdo para que la Comédie Française, fundada en 1680, llegue a Montevideo en setiembre a montar la obra de enredos “El juego del amor y del azar”, de Pierre de Marivaux. “Se ha visitado el teatro y se vio la absoluta adecuación del espacio para el espectáculo, así que en los próximos días se avanzará en las cuestiones contractuales”, señaló Onaindia.
“El juego del amor y del azar” es una obra del repertorio francés más tradicional pero con una puesta renovadora. “Es muy importante poder acercarse a una compañía con la tradición de la Comédie Française, en su repertorio clásico, con una puesta muy contemporánea. Esperamos que para el público de Montevideo sea muy interesante poder tener este acercamiento. Además, se retoma una tradición que perduró muchas décadas en cuanto a visitas de la compañía a esta ciudad”.
Onaindia vive en Montevideo desde el año pasado y la oportunidad de trabajar en el Solís le pareció interesante para desarrollar la experiencia adquirida como gestor cultural. La cultura y el Derecho siempre se dieron la mano en su vida profesional. “Desde hace muchos años mi ejercicio profesional está vinculado con diferentes ámbitos culturales”.
El Solís tiene un gran impacto en la región, dijo Onaindia. “El tema de la creación de públicos es para mí un gran desafío. Sobre todo es una enorme apuesta mantener el interés y la creación de espectadores en un mundo informático, donde están las redes sociales y las nuevas formas de comunicación y expresión. Estas nuevas formas de comunicación no sólo no agreden la posibilidad de mantener los espectáculos en vivo, sino que crean una posibilidad de comunicar a mucha más gente el interés por acudir a un teatro y ver espectáculos escénicos. Son nuevos mecanismos que hay que utilizar”, concluyó.
Onainidia dijo que además hay que poner el acento en la difusión del trabajo de la Comedia Nacional uruguaya. “Es un gran patrimonio intangible que tiene el país, que debe afianzarse y difundirse, así como la orquesta, que tiene que cumplir un rol relevante”, subrayó.