En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Enrique Mordetzki, ingeniero electrónico, director y uno de los dueños de Interamericana de Cómputos (Inco), empresa fundada en 1978 que se desempeña como proveedora de infraestructura informática en el mercado, considera que se enfrenta hoy al desafío más importante de su carrera como profesional. Su compañía, asegura, debe procesar un cambio de “ADN corporativo”: pasar de vender productos a vender servicios.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Nos va la vida en esto. Estamos totalmente jugados a que ese proceso tiene que tener éxito”, destaca.
Asegura que si bien la infraestructura física no es la parte “con más glamour” de la industria, es la base que hace que todo funcione. “Todas las modas de las apps, de la cloud, de todas esas palabras que están de moda… No funciona nada si no hay una infraestructura física, sólida, robusta, industrial detrás que funcione. Son los servidores que están en los grandes centros de cómputos”, sostiene.
En ese terreno, fundamental y con poca gente que lo haga, se concentraba Inco. Pero desde hace algunos años comenzaron a observar que el sector informático estaba creciendo tanto por otras vías que manteniéndose en ese nicho “perdían oportunidades de negocio empresarial”.
Así fue que dos años atrás resolvieron elaborar un plan estratégico con objetivos de crecimiento muy agresivos, y llegaron a la conclusión de que de mantener el “foco permanente en la infraestructura no iban a poder cumplirlos”. El cambio de enfoque implicó que la compañía dejase de estar al inicio de la cadena de valor de sus clientes y pasase a acompañarlos durante el desarrollo de su actividad.
“Ahora es distinto. Ver cuáles son tus problemas, cuáles son tus objetivos este año, qué te pidió la Dirección, a dónde quieren enfocar la compañía, en qué te puedo ayudar, qué te miden. Meternos un poco más en la problemática del cliente y no simplemente venderle tantos terabytes de store, tantos gigahertz de procesadores”, explica. De todos modos, aclara que se trata de una expansión y que no abandonarán su antigua competencia como proveedores de infraestructura.
Una de las principales áreas en las que Inco comenzará a desempeñarse es la de big data. Mordetzki lo traduce de manera sencilla: se trata de sacar información relevante para los negocios de la enorme cantidad disponible de datos.
“Hoy hay una cantidad de dispositivos que tiran información. Se genera un tsunami de datos que hay que almacenar en algún lado, analizar y entender para tomar decisiones de negocio. Ese es uno de los campos más apasionantes”, afirma.
Para ese tipo de servicios ve un campo fértil en la industria logística que ha tenido un fuerte crecimiento y desarrollo en Uruguay en los últimos años. Seguridad de la información y cloud son otras áreas en las que la compañía comenzará a prestar servicios en esta nueva etapa.
Con estos nuevos núcleos de negocio pretenden lograr una duplicación de su facturación en un período de cuatro años. También se trazaron el objetivo de diversificar con sus nuevas competencias los mercados a los que llegan, incluso fuera de las fronteras de Uruguay.
Como parte de la reestructura, Inco separará en una nueva empresa la venta mayorista de infraestructura a otras empresas. El nuevo enfoque hacia los servicios se distancia bastante de aquella vieja competencia, por lo que decidieron crear una nueva firma llamada Open Market para desarrollar correctamente la tarea.
Proceso contrario.
Al igual que en otras áreas de la economía, en el sector informático el panorama para los próximos años es de cautela. De hecho, al hablar con sus colegas de otras empresas las noticias no son buenas: envíos a seguro de paro, despidos y disminución de la inversión son parte del horizonte.
La realidad de Inco es otra. En tiempos de retracción general la empresa apuesta a crecer. De hecho, la plantilla de empleados se incrementó en 25% en los últimos meses, llegando a 45 trabajadores.
Es que para las nuevas competencias necesitaban incorporar “gente con otra formación” que les “ayudase a lograr el cambio”. Con el mismo cometido, contrataron una consultora para que los ayude en la “gestión del cambio”.
Una de las principales incorporaciones fue la de Carlos Alba como nuevo gerente de Servicios Profesionales, un reconocido ingeniero en el sector informático. Como él, sumaron a otros profesionales de trayectoria para reforzar el equipo de trabajo.
Eso es, a la vez, parte de la estrategia para lograr una rápida visibilidad y credibilidad de los clientes. “Son pases que sorprenden, llaman la atención y ya de por sí dicen mucho. Es la idea. No solo sumar sus competencias profesionales sino que los clientes nos perciban como empresa con este nuevo enfoque”, afirma Mordetzki.
En medio de esa atmósfera de cambios, el director de Inco subraya dos cosas que se mantendrán inalteradas: el foco en la satisfacción de los clientes y de los empleados. “Eso en productos es difícil lograrlo; en soluciones, es mucho más. Pero vamos a seguir así”, sostiene.