• Cotizaciones
    lunes 14 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Entre la campaña por la LUC y polémicas por taller de Presidencia para hablar de su contenido, gobierno trabaja agenda turística

    El oficialismo y la oposición pueden exhibir muchísimas diferencias, pero tienen bien claro un asunto en común. Saben que en lo que resta del año y por lo menos hasta marzo del 2022 la discusión política girará mayoritariamente en torno a un eje llamado Ley de Urgente Consideración (LUC). El referéndum derogatorio de 135 de los artículos de la normativa ómnibus del gobierno, impulsado por el Frente Amplio y el PIT-CNT, ya casi que monopoliza la agenda y lo seguirá haciendo durante varios meses más. La campaña para mantener o hacer caer los artículos de la ley recién está calentando motores, pero ya domina el paisaje y tiñe todo con un barniz electoral.

    Se suceden los actos, las giras por el interior, los debates mediáticos entre dirigentes de la coalición y la oposición. El fin de año, el momento en que se suelen bajar decibeles políticos, encontrará a ambas partes subiendo el volumen de la discusión por el referéndum.

    Todo parece estar bajo el gran foco de la LUC. El resto es sombra. En Presidencia, incluso, tienen previsto realizar el próximo viernes 19 un taller de trabajo con periodistas para profundizar en los contenidos técnicos de la ley a cargo del prosecretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés. Y esto fue algo que también levantó temperatura en filas de la oposición y agitó una nueva polémica, un ruido que se suma al habitual, al que domina la discusión en las redes sociales a las que los políticos suelen usar como plataforma de denuncia y gestos de indignación. “¡Insólito! Presidencia da un ‘taller de trabajo’ sobre la LUC a periodistas. ¿Se puede creer? ¿No es demasiado? ¿O no es demasiado obvio?”, se quejó el senador frenteamplista Mario Bergara a través de su cuenta de Twitter. Y hubo más bronca en las redes. “Toda la infraestructura de la Torre Ejecutiva al servicio de la campaña”, protestó el senador Alejandro Sánchez. El exsubsecretario de Salud Miguel Fernández Galeano también hizo saber su malestar con el taller de Presidencia que conducirá Ferrés. El dirigente escribió en su cuenta de Twitter que no entendía la utilidad de este si el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, había manifestado que la “ley se defiende sola”.

    “¿Para qué el Taller para periodistas?”, se preguntó. “Para diseñar la táctica de defensa. Suena a una fuerte subestimación de la independencia de criterio de los periodistas”.

    El economista frenteamplista Gabriel Papa cuestionó que el gobierno convoque a los medios para “explicarles” cómo “deben entender e informar acerca de un variado conjunto de normas”. Y señaló que se trata de normas que están vigentes desde hace más de un año y que son cuestionadas por gran parte de la ciudadanía. “No corresponde”, sentenció.

    La diputada frenteamplista Lucía Etcheverry fue en esa misma línea. “Posiblemente sea legal, pero es una inmoralidad ante un referéndum inminente. Podrían haberlo hecho hace un año si era por su ‘complejidad’ técnica”.

    En Presidencia le quitan cualquier dramatismo al tema. “Es un taller para hablar de los contenidos de la LUC desde un abordaje técnico y jurídico”, explicó a Búsqueda una fuente de la Torre Ejecutiva.

    Agregó que se busca “profundizar” sobre la normativa con quien la redactó, el prosecretario Ferrés. “Que los periodistas puedan preguntar en ese sentido todas las preguntas que quieran. En realidad, es tan solo eso”, añadió la fuente. El informante dijo que la posibilidad de hacer un taller con periodistas fue algo que se planteó durante el congreso del sector Todos del Partido Nacional en Flores, cuando se presentó la estrategia de campaña.

    “Surge un poco por la necesidad de tener una instancia a propósito de qué es la LUC, poder tener una instancia específica para abordar todas las dudas que pueda haber sobre lo que establece la ley, que es en definitiva lo que está hoy arriba de la mesa”, señaló. “La necesidad, si es que se la puede llamar así, es contribuir a que se brinde toda la información objetiva posible sobre lo que la LUC establece”.

    Todo esto mientras el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, ha tenido una vuelta al ruedo mediático con participación en los más variados eventos e inauguraciones. El viernes 12, durante los festejos del 130º aniversario de la localidad de Montes, en Canelones, Lacalle habló nuevamente sobre la LUC. “No hablo de temas partidarios, sí hablo de un proyecto de ley que tuvo iniciativa del Ejecutivo. Es una ley que vamos a defender. Y la defiendo con una pregunta: Después de más de un año de vigencia, ¿qué perjuicio ha habido con la ley? Que alguien me diga el perjuicio que ha tenido en algunos ámbitos. Ha tenido beneficios en muchos ámbitos”, aseguró. Y reivindicó su derecho a defender una ley del gobierno. Dijo que no iba a comité partidarios, pero como presidente está habilitado a hablar del tema “con los vecinos”.

    En esas salidas del presidente, que se han intensificado en estos últimos días, se busca “mostrar gobierno”, “inversión y obra pública”, señaló una fuente cercana al presidente. Es que con tanta LUC arriba de la mesa política, ¿queda espacio para una agenda de gobierno? Distintas fuentes consultadas por Búsqueda dijeron que entre los temas que buscan resaltar en paralelo al reférendum, uno central es la apuesta al fortalecimiento del turismo y la reactivación de la economía.

    El Poder Ejecutivo tiene expectativa con la reapertura de fronteras y con la llegada de miles de brasileños para las finales de fútbol a fines de noviembre que servirán como termómetro y primera vidriera para mostrar al Uruguay turístico tras la pandemia. Y que supondrá una inyección millonaria que estiman en los US$ 30 millones.