• Cotizaciones
    martes 25 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Equilibristas del humor y la fantasía

    Diez días de espectáculos con el Festival Internacional de Circo en Montevideo

    La segunda edición del Festival Internacional de Circo (FIC) propone 20 funciones de 15 compañías que llegarán a Uruguay desde varios países. Organizado por El Picadero, una asociación de artistas que promueve el desarrollo del circo en Uruguay, es recomendable para todo tipo de público.

    , regenerado3

    El plato fuerte serán dos funciones de Concerto pour deux clowns, de los franceses Les Rois Vagabonds (sala Nelly Goitiño, viernes 16 y sábado 17, a las 20.30, entradas a la venta por Tickantel), uno de los espectáculos más importantes en Francia que recibió el Premio del Público en el Festival de Avignon de 2013. El programa musical incluye piezas de Vivaldi, Strauss y Bach, interpretadas por payasos que no son tradicionales sino que encarnan a una especie de poetas que manejan los códigos universales de la mímica, la acrobacia y la música.

    El domingo 18 comenzarán las actividades al aire libre en parque Seregni, con funciones a las 15, 16 y 17, con una compañía uruguaya y otra española. De lunes a sábado se montará una carpa en el predio del Picadero, en el complejo de fábricas textiles Campomar de Capurro. Ahí se presentará el circo uruguayo Tranzat, con su espectáculo Yenn, de lunes a sábado con doble función a las 19 y las 20.30, “a la gorra” (con aporte económico a criterio del público).

    Esta es la primera carpa de circo contemporáneo de Uruguay gestionada por un colectivo de artistas sin tradición familiar circense, como lo ha sido históricamente. “Nuestra generación circense no viene de familia, sino que tomamos la decisión de hacer circo por elección y gusto. La diferencia con el circo tradicional es la no utilización de animales y el entrelazamiento de lenguajes del teatro y la danza. Se distancia de la demostración de destreza o rareza y dificultad, que son los criterios que guían al circo tradicional”, explicó a Búsqueda Luis Musetti, actor y coorganizador del FIC. Lo que busca el circo actual es contar una historia, generar personajes y combinar lenguajes artísticos.

    Desde España llegará La coquette, de la compañía Kanbahiota Trup (domingo 18, 14.30 en parque Seregni), con dos personajes de los años 50: una gran estrella llamada Coquette y su partner Braulio, quienes realizarán acrobacias aéreas basadas en rutinas de trapecio regadas de humor. Otros espectáculos serán Descorchando, del Circo Dueto (Argentina y Uruguay); Una sonrisa para Pepino, homenaje al circo criollo del grupo uruguayo El Idilio Circus; La fuerza, de Ballet Perdido (Argentina); Fuera!, de Proyecto María Peligro (Argentina); Viceversa, del Dúo Invertidos (Uruguay); Frágil, de Maru Rivera (Brasil y Chile); Ruedos de un payaso, de Cenizas (Argentina); Abracadabra, del mago Matías Gómez (Uruguay); La ceremonia, el suicidio de una idea y la decadencia del poder, del argentino Tomisoko; Gulp, del grupo Gulp (Argentina y Uruguay) y Circo de alta alcurnia, de Los Hermanos Boloño (Argentina).

    Casi todos los espectáculos son a la gorra, con el fin de democratizar el acceso al FIC. “Esto viene más de la tradición de calle del circo de estas generaciones en Uruguay, y quisimos aplicarlo como un criterio para que la gente pueda disfrutar del espectáculo independientemente de si puede o no pagar una entrada fija”. El equipo del FIC trabaja de forma honoraria, con el patrocinio del Fondo Iberescena, Unicef y el Municipio C, entre otros apoyos.

    La programación es muy diversa. “A través de los elementos de destreza de las disciplinas circenses se enganchan todos, más allá de la edad”, dijo Musetti. La programación de calle, los domingos en parque Seregni y en el Jardín Botánico del Prado, introduce técnicas que no se ven comúnmente en Uruguay, como los dúos de trapecio y la acrobacia. En la carpa se presentarán dos tendencias: espectáculos de características más tradicionales o callejeras, con formatos de varieté, números aéreos, malabares y más participativos; y otros relacionados con la danza y el teatro, un poco más conceptuales y de menor interacción con el público, que tratan de contar una historia o transmitir un concepto.

    Musetti considera que el circo contemporáneo es una propuesta atractiva en relación con la sobreestimulación de las pantallas. “El arte escénico es de encuentro. Es el hecho increíble en esta época, que cuatro o cinco personas se pongan de acuerdo para estar en un mismo lugar y momento con una predisposición para escuchar e intercambiar ideas. El circo además amplía tanto la capacidad de imaginar como el territorio de lo fantástico desde un nivel tangible: el público encuentra acciones y estéticas que juegan con el límite de lo posible e imposible”. A esto se agregan muchos elementos de humor. La programación completa está disponible en ficmontevideo.com, con reseñas y videos de cada espectáculo.