Este texto forma parte de los chequeos periodísticos de Verificado.uy, la coalición de medios de comunicación, academia y sociedad civil creada para combatir la desinformación durante la campaña electoral
#DebateVerificado
Este texto forma parte de los chequeos periodísticos de Verificado.uy, la coalición de medios de comunicación, academia y sociedad civil creada para combatir la desinformación durante la campaña electoral
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl candidato oficialista Daniel Martínez se refirió a la situación del empleo durante el bloque economía del debate presidencial y aseguró que en 2005, cuando el Frente Amplio (FA) llegó al gobierno, la desocupación era del 20% de la Población Económicamente Activa (PEA). Esa afirmación es falsa: el desempleo promedio en ese año se ubicó en el 12.2% de la PEA, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
“Creo que es ineludible recordar en qué situación se encontraba el país en el año 2005”, consignó Martínez y destacó la situación en términos de pobreza y desempleo. “En el año 2005 había casi un 20% de desocupación”, continuó. Posteriormente, más avanzado el debate, mencionó nuevamente el mismo concepto: “Hablamos de que había una desocupación del 20%”, insistió.
Los datos sobre desempleo están disponibles a nivel país desde 2006, cuando el INE comienza a publicar información para el total nacional. Previamente, la cifras disponibles para este indicador sólo referían a las áreas más urbanizadas del país, las localidades de 5.000 habitantes o más. El chequeo pertenece a la redacción de Verificado.uy, la primera coalición de medios de comunicación, academia y sociedad civil creada en Uruguay para afrontar el problema de la desinformación durante la campaña electoral 2019.
El artículo pertenece a la redacción de Verificado.uy, la primera coalición de medios de comunicación, academia y sociedad civil creada en Uruguay para afrontar el problema de la desinformación durante la campaña electoral 2019
Contactate con la redacción por:
Mail: [email protected]
Facebook: Verificado.uy
Twitter: @verificadouy
Instagram: verificadouy