• Cotizaciones
    jueves 16 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Esencialidad en la educación (III)

    Sr. Director:

    El gobierno del Frente Amplio siempre ha estado acompañado de mucha suerte. Desde el primer gobierno de Vázquez hasta hace unos días, las coyunturas nacionales e internacionales han ayudado a que el mismo gane casi siempre por goleada, principalmente porque la realidad del país le tiene la cancha preparada y son mínimas las preocupaciones a la hora de gobernar; tan sólo ocuparse de conducir el barco con un viento a favor.

    Pero esta situación se quebró. De una forma u otra, en estos últimos días las cosas no han sido tan sencillas para el gobierno encabezado por el Dr. Vázquez y es ahora cuando se ven realmente los pingos en la cancha. Nunca antes un gobierno del Frente Amplio se sometió a crudas circunstancias como las actuales y gracias a eso y con un poco de soberbia la iban piloteando. Pero como todo tiene un límite las cosas cambiaron y es ahora el momento en el cual no sólo deben encargarse de resolver sino que además el Uruguay los pone a prueba; expectante de apreciar las habilidades de este partido de gobierno para resolver las situaciones que nos están vulnerando a todos.

    Como estudiante debo decir que la desilusión es la que reina en nuestro ambiente. Tenemos más que presente que los docentes se ven perjudicados por sus salarios y piden a gritos una solución, es un escenario que se acarrea y repite todos los años cuando se vota el presupuesto; hoy la situación está acentuada por distintos factores, pero más allá de eso y entendiendo el derecho económico que puedan tener los docentes, ¿dónde queda nuestro derecho a estudiar? ¿A dónde se fue nuestra posibilidad de ingresar a nuestra casa de estudios sin problemas, hacer trámites en bedelía que tanto cuestan, esperar resultados de exámenes y tan sencillamente poder ir a estudiar? Para eso nadie tiene respuestas.

    Si yo me siento perjudicada, ¿dónde quedan los derechos de mis compañeros que viajan cientos de kilómetros desde su departamento de origen, para instalarse en uno que es para algunos totalmente desconocido? Deben alquilar un lugar para vivir (los que pueden) o ir a parar a una pensión, lejos de sus familias, que con mucho esfuerzo desde allá lejos no sólo los extrañan sino que además aportan con un presupuesto; que dadas las circunstancias actuales, se vuelve muchas veces impagable.

    ¿Dónde están nuestros derechos, para aquellos que no son tan afortunados y tuvieron que mezclar ya desde el primer año estudio y un trabajo por el que no ganan más de $ 10.000 por mes? Me gustaría saber qué solución le dan a mis compañeros que se quedan en la capital para estudiar, para formarse y salir adelante y resulta que la facultad está ocupada por “tiempo indeterminado”. Seamos un poco más honestos y démonos cuenta de que siempre en la vida cuando uno acciona tiene que mirar por el otro, tiene que evaluar el daño que puede generar en los demás.

    ¿Cómo puede ser que un gremio estudiantil haga y deshaga, como es posible que ni siquiera se plebiscite para llegar a un acuerdo? Entonces, ¿hay que quedarse quietos hasta que se decidan a abrirnos las puertas? No es justo, porque una vez recibidos nosotros vamos a pagar por haber cursado nuestros estudios, y esa cuentita créanme que es la primera en llegarnos, reclamando el famoso “fondo de solidaridad” para que otros también puedan estudiar.

    No me queda la menor duda de que ya se fue por el caño la imagen del uruguayo solidario y generoso. Nos hemos alienado y vivimos en una sociedad que sólo mira los intereses particulares y deja tirado al que se esfuerza y quiere progresar. No sólo eso sino que acá no sirve ser mejores sino pasar desapercibidos como ignorantes y entremezclarnos en la desprolijidad y las usanzas del “cuanto peor mejor”. 

    Mariana Cabrera

    CI 5.046.521-6