• Cotizaciones
    martes 17 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Estrategia de alianzas para las elecciones divide al Frente Amplio

    Fernando Pereira propuso que la coalición de izquierda se presente en la elección como “Encuentro por Uruguay”

    Aunque no estaba previsto en la agenda, el Plenario del Frente Amplio del 15 de julio se volvió escenario de un debate que está tomando fuerza a la interna de la coalición: la política de alianzas de cara a las elecciones de 2024.

    El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, y algunos de los sectores de la izquierda quieren establecer un paraguas “superador” del Frente Amplio, como ocurrió en instancias electorales anteriores. Esa idea fue esbozada por Pereira en un documento, llamado Marco político para el desarrollo de las alianzas, y luego pulido por una comisión asesora de la Mesa Política frenteamplista. Tras varias reuniones del grupo, el texto, con algunos cambios, aterrizó en el Plenario de la fuerza política.

    Pese a que en la Mesa Política anterior al plenario se había acordado no tratar el documento en esa oportunidad, sino simplemente ingresarlo para ser analizado en un futuro plenario, los planes cambiaron sobre la marcha. La interna del Frente Amplio finalmente discutió el contenido en el plenario del 15 de julio, lo que molestó a algunos de los participantes, relataron varias fuentes del encuentro a Búsqueda.

    Así, el propio Pereira señaló que propondría cambiar el nombre de la alianza: en lugar de “Nueva Mayoría por Uruguay”, planteó llamarla “Encuentro por Uruguay”.

    Luego, quien representa al Partido Socialista en la Mesa Política, Daniela Brandon, ratificó la postura que ha tenido su sector político sobre el tema: el marco político de alianzas y el supuesto “paraguas electoral” del Frente Amplio deberían discutirse después de aprobar el programa. Brandon sostuvo que tener un programa común de la coalición debería ser previo a cualquier acuerdo programático y electoral con grupos ajenos al Frente Amplio.

    Un representante de las bases del interior se sumó al reclamo y dijo que si bien era importante conseguir más compañeros y afianzarlos para ganar las elecciones, no se podía poner bajo el mismo paraguas a cualquier agrupación política. Otro delegado de las bases del interior cuestionó la cantidad de votos que esas eventuales alianzas aportarían y puso en duda su necesidad; incluso, se preguntó si no existen ya suficientes sectores dentro de la fuerza política como para tener que sumar otros.

    La respuesta vino del senador del Movimiento de Participación Popular Charles Carrera, quien pidió a la dirigencia del Frente Amplio tener apertura y aprobar “lo antes posible” el documento, dado que el nuevo paraguas permitirá traer figuras importantes a la izquierda. El legislador dijo que era clave lograr atraer a personas que no estén de acuerdo con el gobierno, y pidió trabajo de campo para captar a los descontentos.

    En esta postura se ubicó también el exprosecretario de Presidencia Juan Andrés Roballo, que, contrariamente a Brandon, sostuvo que era necesario aprobar el documento de forma previa al congreso, para poder invitar a otros grupos políticos y conseguir las nuevas mayorías.

    También defendió el documento Omar Sellanes, del grupo PAIS, que apoya la precandidatura del intendente de Canelones, Yamandú Orsi. El dirigente llamó a sus compañeros a pensar en grande y aseguró que con esto el Frente Amplio no perdería la identidad. Luego, uno de los presidentes de la Comisión de Programa del Frente Amplio, el exdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Álvaro García resaltó el proceso que vivió el Frente Amplio tras la derrota de 2019 y dijo que era imprescindible abrir las fronteras de la fuerza política para seguir creciendo.

    En medio de los argumentos de un lado y de otro, el Partido Comunista optó por reclamar lo acordado en la Mesa Política del lunes anterior al plenario. La diputada Ana Olivera recordó que el documento no se iba a discutir en esa sesión. En el mismo sentido se pronunció el representante ante la Mesa Política de la Liga Federal Frenteamplista, José Maldonado, quien se quejó de que en el plenario de bases se había dicho que el documento quedaría para el próximo plenario. Tampoco la senadora Silvia Nane, electa por la Lista 1001, quiso plantear una discusión tajante respecto al documento de alianzas, sino que se limitó a decir que la preocupación por la amplitud no debería dejar de lado la profundidad de los temas que se estaban discutiendo.

    Tras bambalinas

    En el Frente Amplio muchos interpretan que lo que se busca con la aprobación de un documento de estas características es darles una entrada formal a algunas figuras que, si bien han cuestionado varias veces al gobierno, no integran el Frente Amplio. Los casos más notorios son los del exdiputado colorado y actual jerarca de la Intendencia de Montevideo Fernando Amado y el exsindicalista Richard Read. Mientras que el exlegislador ya ha comparecido en las pasadas elecciones como “aliado” de la izquierda, y con su propia lista dentro del lema, el futuro político del gremialista es más confuso.

    En marzo de este año, Read había declarado que presentaría su propio partido, pero esta semana dijo a Búsqueda que aún no sabe qué resolverá con la “barra” de dirigentes que lo acompaña.

    Lo que Read sí ha declarado en varias oportunidades y mantiene ahora es que apoya la precandidatura Orsi. Una fuente del Frente Amplio que participó en el plenario sostuvo que el apoyo de Read a Orsi explica, al menos en parte, por qué la dirigencia del sector político del intendente, el MPP, busca que se apruebe el documento de alianzas que se llevó al plenario, y que finalmente se analizará en la próxima instancia el sábado 2 de setiembre.

    Información Nacional
    2023-07-26T19:20:00