• Cotizaciones
    jueves 20 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Exministra Muñoz criticó a conducción política del SNIS, a Cabildo Abierto y a militares

    “No te puedo decir que está muy mal, pero le falta conducción política. Le falta conducción política en las prestaciones, le falta conducción política en el avance del sistema y en cómo pensás que se deben complementar lo público y (lo) privado. Falta mucha asistencia al sector público. Tú no podés dejar venir abajo algo que costó tantos años llevarlo a un mejor nivel”. De esta forma, la exministra de Salud durante el primer gobierno del Frente Amplio, María Julia Muñoz, valoró la actual situación del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), creado en 2007 durante su gestión.

    , regenerado3

    Estas afirmaciones fueron hechas en una entrevista realizada para el Ciclo de Memorias del Instituto de Higiene de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República. Esta entrevista, realizada por Gustavo Villa y Camila Farías, está disponible en el website de la institución.

    El ciclo, del cual la entrevista a Muñoz es la cuarta entrega, consiste en entrevistas realizadas a personalidades que fueron parte de la historia académica del Instituto de Higiene. Muñoz habló de su historia como practicante y docente, pero también se hizo espacio para referirse a su pasado en la Intendencia de Montevideo (IM) y en el Ministerio de Salud Pública, así como para opinar sobre episodios de la política actual.

    En momentos en que señalaba cómo la última dictadura (1973-1985) había afectado el desarrollo de la ciencia en Uruguay, Muñoz cuestionó, sin nombrarlo, a Cabildo Abierto. “El país todavía está sufriendo lo que fue la dictadura. El ‘nunca más’ tiene que ser muy fuerte, y en realidad no es tan fuerte como debería porque todavía tenemos sentados en el Parlamento uruguayo, algo que para mí es una vergüenza nacional, (a) defensores de la dictadura. Eso, en la cuna de la democracia, que es el Parlamento, es realmente muy triste”.

    En ese sentido, también cuestionó a los actuales oficiales militares que siguen avalando la “omertá” de sus antecesores con responsabilidades en ese período. “La dictadura uruguaya no fue para ordenar nada. La dictadura uruguaya saqueó viviendas particulares, muchas de ellas humildes. Robó. Enriqueció a una casta que debería poder vivir con menos ingresos. Son más ricos los militares de la dictadura de los de ahora, que no sé por qué le siguen bancando la omertá a los de la dictadura, cuando ellos nunca van a acceder a lo que robaron. Pero bueno…”.