“Dame tu cel”. (Título de portada de La Diaria sobre la firma de un precontrato entre el gobierno y UPM para la construcción de una segunda planta, miércoles 8)
“Dame tu cel”. (Título de portada de La Diaria sobre la firma de un precontrato entre el gobierno y UPM para la construcción de una segunda planta, miércoles 8)
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acá“Tengo ganas de trabajar, tengo ganas de tener desafíos de este tipo, pero no son los únicos elementos a tener en cuenta”. (Ministro de Economía, Danilo Astori, sobre la posibilidad de presentarse como candidato en la interna del Frente Amplio para postularse a la presidencia de la República, El Espectador, lunes 6)
“Yo no quiero, yo personalmente, la familia Mujica —que soy yo—. No quiero”. (Vicepresidenta Lucía Topolansky, al ser consultada sobre la posibilidad de que el senador José Mujica se postule como presidenciable por el Frente Amplio, agencia EFE, domingo 5)
“Yo no suscribo al pensamiento que divide a los buenos de los malos ni a los lindos de los feos, pero sí suscribo —y fervientemente— a la rotación de hombres y mujeres en el poder”. (Senador del Partido Nacional Jorge Larrañaga en una carta en la que llamó a sus compañeros a la unidad, El País, lunes 6)
“Me está faltando uno, la puta que lo parió”. (Vicepresidenta Lucía Topolansky, al constatar que faltaba un voto oficialista para la aprobación del proyecto de ley que fija normas para la financiación de los partidos políticos, sin percatarse de que tenía el micrófono abierto, Cámara de Senadores, martes 7)
“¡Shhh! Callate, que tenés abierto”. (Funcionario parlamentario que le avisó a la vicepresidenta, Lucía Topolansky, que estaba el micrófono abierto, Cámara de Senadores, martes 7)
“No existen mujeres feas, solo mujeres que no saben arreglarse”. (Diseñadora de modas Coco Chanel, El País, viernes 3)
“Los uruguayos fuimos antes nación que Estado, orientales antes que ser uruguayos”. (Diputado del Partido Nacional Gustavo Penadés durante un homenaje a la Armada, El Observador, jueves 2)
“El gobierno no tiene agenda, pero la oposición tampoco”. (Economista, socio de CPA Ferrere, Gabriel Oddone, en entrevista con El País, domingo 5)
“No veo por qué no habría que seguir el mismo camino (que con Sendic). Son casos que lucen muy similares”. (Ministro de Economía, Danilo Astori, sobre el senador Leonardo de León y los cuestionamientos del uso de las tarjetas corporativas de Alur, subsidiaria de Ancap, El Espectador, lunes 6)
“Capaz que Astori, que ahora está preocupado porque se autopostuló como candidato, también tendría que revisar si él no tendría que participar en algunos ámbitos del Frente Amplio por algunos actos que ha habido en los últimos meses y que conviene aclarar”. (Senador de la lista 711, Leonardo de León, en respuesta al ministro de Economía, Danilo Astori, La República, martes 7)
“Amado Boudou está preso. Julio de Vido calma su angustia enviando cartas mal escritas desde la cárcel. Aníbal Fernández debería poner las barbas en remojo. El círculo se cierra sobre Cristina Kirchner. Aquellos hombres fueron los que, formal o fácticamente, estuvieron más cerca de ella en la administración del país. Pero ¿es posible imaginar una cárcel inmediata para la expresidenta?”. (De una columna de Joaquín Morales Solá, La Nación, sábado 4)
“No me consuela la detención de Boudou. Por el contrario, me recuerda la cuestión de fondo: ¿cómo pudo una persona así ser vicepresidente? ¿Cómo pudo quien eligió a una persona así como su compañero de fórmula haber tenido en un puño a casi toda la Argentina?”. (De la columna Desconsuelo, firmada por Jorge Fontevecchia, Perfil, domingo 5)
“Acusaron a su hijo de robar cuatro empanadas: ella, visitándolo en la cárcel, se enamoró de otro preso”. (Título de La Nación, domingo 5)
“Esto va por mi cuenta: no se puede cobrar el sueldo en dos veces, no es un práctica que corresponda y no es justo, porque acá se trabaja muy duro”. (Conductor Víctor Hugo Morales, al quejarse durante el informativo televisivo argentino El Diario del pago fraccionado de salarios del Grupo Indalo, C5N, martes 7)
“Yo creo que el único premio posible es el dinero. Es mucho más decorativo que una estatuilla del Oscar”. (Director de cine español Pedro Almodóvar, La República, viernes 3)
“Hacer estallar un cajero automático es bastante sencillo y muy redituable aunque en la explosión se prendan fuego algunos billetes”. (Fragmento de una nota de El Observador sobre el uso de garrafas para robar cajeros automáticos, lunes 6)
“La lucidez te lleva a lugares muy desagradables”. (Periodista, escritor y académico Arturo Pérez-Reverte, entrevistado en el programa No es un día cualquiera, Radio Nacional de España, sábado 4)
“El 80% de lo que se aprende en la asignatura de matemática no sirve para nada”. (Conrad Wolfram, físico y matemático por la Universidad de Cambridge, El País de Madrid, jueves 2)
“Vivimos en la cultura de la ignorancia agresiva”. (Escritor y ensayista británico Salman Rushdie, El País de Madrid, viernes 3)
“La no información de las reglas lleva a que se proteste o a la difamación de la persona. Yo apliqué las reglas”. (Árbitro Daniel Fedorczuc, que protagonizó varias jugadas polémicas en el partido entre Peñarol y Defensor, El Observador, lunes 6)
“Sí, sabemos que nos tildan de cumbia intelectual. Cargamos con ese estigma”. (Percusionista Rodrigo Domínguez, de la Imbailable Cumbia Orquesta, El País, domingo 5)
“Me pregunto por qué no quiere entrar la pelota”. (Jugador del Barcelona Luis Suárez, sobre su sequía como goleador, El Observador, miércoles 8)
“La misa no es un espectáculo”. (Papa Francisco sobre el uso de teléfonos móviles durante las misas, El País, miércoles 8)
“Yo soy todos mis personajes”. (Actriz argentina Sofía Gala, El Observador, jueves 2)
“Suele hacer daño guardar las cosas, no solo las canciones, también los sentimientos. En este país ese silencio pasa mucho”. (Músico Daniel Jacques, La Diaria, viernes 3)