En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo presentó en forma conjunta el martes 7 la temporada 2017 del Teatro Solís y de los tres elencos estables de la ciudad: Comedia Nacional, Orquesta Filarmónica y Banda Sinfónica de Montevideo. El común denominador de la confección de las grillas fue, según anunciaron los oradores, la aplicación de criterios de descentralización y políticas de género como ejes transversales del gobierno departamental. Una de las novedades de la variada agenda del Solís es la proyección de funciones de la Comédie-Française en pantalla gigante de alta definición, el mismo formato de las ya clásicas transmisiones de ópera del MET de Nueva York, que continúan este año. El sábado 18 se verá El misántropo, de Molière. El teatro continuará siendo una plataforma de la efervescente escena off de Buenos Aires, con tres títulos atractivos en las próximas semanas: Los corderos, de Daniel Veronese, el miércoles 22 a las 20, La crueldad de los animales, de Guillermo Cacace, el martes 4 de abril, y Romeo y Julieta de bolsillo, de Emiliano Dionisi, el viernes 28 y sábado 29 de abril.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Aunque muchos la siguen confundiendo con la Filarmónica y también con la Sinfónica del Sodre, y otro tanto ignora su existencia, este año celebra 110 años y como dijo en el acto su director, Martín Jorge, no solo es muy anterior a la Comedia y a la Filarmónica sino que también vio nacer a la propia Intendencia de Montevideo, creada en 1908. La Banda Sinfónica de Montevideo cumple la misión de llevar la música de calidad por todos los barrios, localidades y zonas rurales del departamento en forma gratuita y con espacios dedicados a la divulgación y formación musical de la audiencia. Una función esencialmente democratizadora y didáctica que ha entregado espectáculos memorables como los conciertos con Leo Maslíah, Fernando Cabrera y su antología Milongas, junto al Cuarteto Guitarras del Uruguay. Este año la grilla es abrumadora: serán 70 conciertos, 31 de ellos en escenarios barriales como escuelas, clubes y plazas, con repertorios que abarcarán por igual música clásica y popular, con varios directores y solistas invitados locales, de América y Europa. La sorprendente oferta, publicada en forma íntegra en la web montevideo.gub.uy, incluye zarzuelas (Al aire español y La verbena de La Paloma); música brasileña, un tributo a Celia Cruz y Rubén Blades, el estreno mundial de una versión para banda de La cumparsita, una antología de música húngara contemporánea y el concierto Memory, basado en bandas sonoras de los célebres musicales de Andrew Lloyd We-bber, como Jesucristo Superstar, Evita y El fantasma de la ópera.
El lunes 13 llegará a Montevideo la maestra estadounidense Marie Speziale, invitada por la BSM para dirigir el concierto Tango sinfónico en Montevideo, el lunes 20 a las 20 h en el Solís, con el bandoneonista argentino Marcelo Nisinman como solista. Speziale es reconocida por ser la primera mujer trompetista en integrar una gran orquesta. Ingresó en 1964 a la Sinfónica de Cincinatti, en una época en la que las orquestas estaban integradas casi exclusivamente por hombres. Su llegada se inscribe en las actividades del mes de las mujeres.
La BSM hará también una versión de Variaciones enigma, de Elgar, dedicada a ilustrar la importancia musical de las variaciones en la composición; una versión especial para banda de la Sinfonía Nº 5 de Beethoven, como uno de los máximos exponentes de la música orquestal; la suite Los Planetas, de Gustav Holst; la antología Son del Caribe, dirigida por el venezolano Alberto Vergara; el II Festival de Música Sacra, compartido con la Filarmónica, que abrirá con la Sinfonía Nº 2 de Ferrer Ferrán conocida como La pasión de Cristo, programada para Semana Santa. Además habrá conciertos de cámara y recitales extraordinarios como el del pianista Enrique Graf, con la banda dirigida por el argentino Gustavo Fontana, un concierto especial en el Teatro de Verano y la gala aniversario, el 18 de setiembre en el Solís.
Batuta mujer.
La nueva directora artística de la Filarmónica, la paulista Ligia Amadio, primera mujer que conduce el organismo, presentó la temporada 2017 bajo el título De Mozart a Lamarque Pons, pues este año se celebra el centenario del compositor uruguayo, uno de los nombres clave en la unión de géneros autóctonos al universo sinfónico. Entre los principales focos están las obras compuestas por mujeres y los autores sinfónicos nacionales. Otro centenario, el de La cumparsita, será festejado por la orquesta con una gala especial en abril. Amadio inició su periplo montevideano con buen pie, con diez mil personas que presenciaron en Kibón el concierto Ritmos Latinoamericanos y con tres funciones agotadas del Festival Amadeus, dedicado a Mozart, en el Solís (ver Búsqueda Nº 1.908). La temporada incluirá 13 conciertos en el Solís, tres conciertos extraordinarios, dos óperas (Tosca, de Puccini, y El cónsul, de Menotti), 19 conciertos descentralizados en distintos puntos de la ciudad, como iglesias o espacios abiertos. En la larga lista de batutas y solistas invitados se destacan el pianista Bruno Gelber, el violinista brasileño Claudio Cruz, el director estadounidense Stefan Lano, quien años atrás condujo la Ossodre, y dirigirá un programa inspirado en la Revolución rusa. Amadio anunció también que la OFM organizará el Primer Simposio Internacional de Mujeres Directoras y el Primer Curso Internacional de Dirección Orquestal.
Septuagenaria.
La Comedia Nacional cumplirá 70 años el 2 de octubre y lo celebrará con el estreno de Otelo, de Shakespeare, dirigida por el australiano Jeremy James, montaje que inaugurará el Festival Internacional de Artes Escénicas. Además de los nueve títulos de la Temporada Aniversario, que combinarán clásicos y contemporáneos de origen nacional y extranjero, la Comedia planea una gira por salas y espacios barriales con la obra Las artiguistas, de Milton Schinca, estrenada en 2016 en el Cabildo, que pone voz de mujer a hechos políticos que pueblan la historia patria. En los últimos meses la Comedia inició el traslado y recuperación de su enorme acervo de vestuario (unas 12.000 prendas) a un nuevo recinto en el Solís (ver Galería Nº 841). Asimismo, el director artístico del elenco oficial, Mario Ferreira, adelantó que después de mucho tiempo, se planea una gira nacional, en coordinación con el INAE. A los dos títulos ya estrenados, Como gustéis, de Shakespeare, dirigida por Levón (ver Búsqueda Nº 1.907), y Tarascones, del argentino Gonzalo Demaría, montada por Alfredo Goldstein, se suma el próximo fin de semana el estreno mundial de La travesía, drama del catalán Josep María Miró, ambientado en la actual crisis migratoria europea, con dirección de Jorge Denevi.
En mayo se estrenará un peso pesado del teatro del siglo XX: Galileo Gailei, de Bertolt Brecht, dirigida por Alberto “Coco” Rivero, un hombre de vasto legajo con la Comedia, con la que ganó el Florencio al mejor espectáculo del año en varias ocasiones. El protagonista será interpretado por Juan Worobiov. La Comedia volverá a hacer una obra para niños en julio: El lugar de las luciérnagas, fábula escrita y dirigida por Damián Barrera. La joven dramaturga uruguaya Jimena Márquez se consolida como autora de referencia. Luego de La duda en gira, estrenada el año pasado por la compañía, en octubre volverá a dirigir un texto propio, La sospechosa puntualidad de la casualidad. Dos mujeres dirigirán por primera vez en la Comedia: en junio, Lucía Sommer, actriz integrante del elenco, montará Bichos del teatro, de la autora inglesa contemporánea April de Angelis, y Bettina Mondino dirigirá Málaga, del alemán Lukas Bärfus, de estreno previsto para setiembre.