En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El gobierno concretó esta semana nuevas emisiones de Notas del Tesoro en pesos corrientes e indexados a la inflación (unidades indexadas-UI), que volvieron a registrar una abultada demanda. De esa manera, siguió incrementándose el monto circulante de esos títulos, que fueron los que más aumentaron en 2012.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Ayer miércoles, el Ministerio de Economía y Finanzas —MEF— licitó Notas por 350 millones de UI (unos U$S 45 millones), que tuvieron una demanda de más de tres veces y media el monto ofrecido. Esos papeles fueron colocados a una tasa de retorno de 2,05% anual, algo menor que en la última licitación efectuada en noviembre (2,4%).
Un día antes colocó $ 850 millones (U$S 44 millones) de Notas en pesos corrientes. En este caso los pedidos de compra fueron cuatro veces la cantidad ofrecida y el gobierno convalidó un retorno de 9,88% anual, también por debajo de la última licitación (10,11%).
Las Notas en pesos corrientes vencen en tres años y las que son en UI amortizan el capital en diez.
En tanto, el MEF divulgó ayer el calendario de las emisiones para el período febrero a julio próximo, que esperan sean por el equivalente a U$S 530 millones.
La serie de Notas del Tesoro a tres años en pesos nominales que vence en 2015 continuará colocándose mensualmente, mientras las que vencen en cinco y diez serán reabiertas de forma alternada cada dos meses. Todos los pedidos de compra serán aceptados al mismo precio y el MEF se reserva la facultad de aceptar hasta 200% del monto total ofrecido en cada licitación.
Según el relevamiento que realiza Búsqueda del circulante de los activos financieros de la plaza local, las inversiones en instrumentos en pesos son las que más se incrementaron en el último tiempo, lo que en parte estuvo relacionado con que la tendencia a la baja del valor del dólar que las hace más atractivas.
Al cierre de noviembre el total de colocaciones financieras alcanzaba casi U$S 58.200 millones.
Dinero afuera.
Los uruguayos también tienen dinero invertido en bonos de otros países o en acciones de empresas extranjeras que no son captados por ese relevamiento. Lo mismo ocurre con sus depósitos en bancos del exterior, que totalizaban U$S 7.415 a fines de setiembre, informó el Banco Internacional de Pagos el lunes 21. Eso es U$S 1.257 millones menos que en junio (–14%).