• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Haciendo boca

    Estábamos con una inflación al borde del 10% interanual. El rango meta del gobierno es de 3 a 7%, cifra que vino a suplantar aquel 4 a 6% anterior como una medida anticipatoria ante la creciente inflación; o sea: lo primero que hicimos fue agrandar el margen de error, nos dimos cuenta de que nuestra desprolijidad y el desconocimiento natural del economista que hace como que sabe pero es en esencia un opinador, no cabe en un 2%. Bien. Como muestra de certeza económica, tenemos una brecha en el rango meta de la inflación de más del 100% (un 3% o un 7%, por ahí le vamos a andar, dormí tapado; es como decir: te sale entre 1.000 y 2.300 pesos más caro, vos tranquilo), y ni así, nos pasamos del máximo, por lejos. A pesar de eso, cumplimos el objetivo inmediato: que la inflación no llegue a las dos cifras. Nuestra autoindulgencia no tiene límites, gracias a Dios.

    Estuvimos haciendo fuerza como colectivo y nos quedó en 9,73% de marzo a marzo. ¡Felicitaciones, uruguayos! Parece una pavada pero es fundamental, una vez que la inflación sobrepasa el 10% interanual rompemos la barrera psicológica, lo que significa que la inflación viaja a mayor velocidad que nuestra psique, y ahí mismo nos crece una guayabera en el pecho, un vaso de ron en una mano, un bate de béisbol en la otra, y nos transformamos en Venezuela; desaparecen los productos de las góndolas, se vuelve más difícil conseguir azúcar que cocaína, la burguesía capitalista hace una corrida de papel higiénico, y a la mierda campeonato.

    ¿Qué hicimos para evitar romper la barrera psicológica del 10% de inflación? Entre otras cosas, el gobierno acordó con comerciantes e importadores “congelar” el precio de una bolsa de productos hasta fines de mayo. Una medida muy descriptiva de nuestra idiosincrasia: en términos económicos, básicamente, significa patear la pelota pa’ delante. A fines de mayo vemos. Por ahora dejame todo así, hacemos como que nada se mueve, el tiempo no transcurre y las variables no se modifican, y en mayo le entramos al problema sin falta. Somos expertos en patear la pelota pa’ adelante, casi no hay nada que hagamos mejor; en pleno camino nos aparecen pelotas que pateamos en la década de los 80 o 90 —más allá de la que pateó Ruben Sosa que sigue en órbita— y ya no sabemos ni cuál era el problema, ni por qué fue que la pateamos, entonces hacemos lo que se hace en esos casos: la pateamos de vuelta y que se arreglen los que la encuentren en el 2022.

    Que el acuerdo de congelamiento llegue hasta fines de mayo es otro hermoso resorte de nuestra idiosincrasia: en junio empieza el Mundial (evento en el que nuestros gladiadores celestes patean la pelota pa’ adelante muchas más veces que cualquier otro equipo, algo políticamente incorrecto en el fúbol de hoy en día en el que se pasan midiendo la posesión y esas cosas tan propias del capitalismo salvaje, que a nosotros no nos condicionan porque somos muy soberanos, indómitos, únicos en este mundo uniforme y globalizado). Y una vez que empiece el Mundial, ya está: la gente te compra un pomelo a 200 pesos igual. Mientras que Suárez y Cavani la metan adentro, vendeme ese kilo de tomates a 30 dólares y me lo hago llevar a casa por Prosegur. Dependemos de Suárez y Cavani, no se me ocurre nada mejor. La gente tiene que estar lo suficientemente entusiasmada como para absorber el aumento y seguir consumiendo, que es la clave para sostener la economía andando. No dejen de consumir (todavía), ya les avisaremos cuando haya que bajar la pelota al piso, por ahora mejor patearla pa’ delante y lo más fuerte posible. Después del Mundial vemos.