• Cotizaciones
    miércoles 16 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Hasta 13 años de “seguro de paro”

    En el marco de una discusión sobre productividad organizada el lunes 22 por el Instituto Manuel Oribe y la Fundación Konrad Adenauer, la representante de los empresarios en el Banco de Previsión Social (BPS), Elvira Domínguez, realizó algunas críticas al régimen de “seguro de paro”. La jerarca señaló que cuando existe una empresa fuerte en el país, se intenta “matar a la gallina de los huevos de oro” a través de “medidas extraordinarias” de las que se deben “hacer cargo todos”.

    “Uruguay tiene una red muy buena de protección del trabajador. Pero esa red, cuando se trata de trabajadores de grandes empresas, se amplía y se refuerza. Para trabajadores sindicalizados hay prórrogas (al seguro de paro) de un año y hemos tenido casos de trabajadores de 13 años en seguro”, dijo. Criticó, además, que los regímenes que aprueba el Parlamento —ya que los seguros de paro especiales deben ser legislados— “difieran” del régimen general. “A la postre se transforman en empleados públicos”, señaló.

    La cobertura pagada por el BPS a las personas que quedan sin trabajo tiene una duración máxima de seis meses. Pero, a iniciativa del Poder Ejecutivo, recientemente se han dado extensiones para extrabajadores de Fanapel, de la cerrada Cooperativa Textil Puerto Sauce (ex-Agolán), de Envidrio y la Cooperativa de Trabajadores de Cerámicos Olmos.

    Domínguez habló también de la necesidad de reformar el sistema de seguridad social, cuyos recursos estarán impactados por el envejecimiento de la población y los puestos de trabajo que puedan perderse a raíz de la incorporación de tecnología. Teorizó acerca de qué hacer con las ganancias que se generen por una mejora en la productividad empresarial.

    “Cuando hablamos de crisis de la seguridad social, hay que quitarle dramatismo. El Uruguay ya vivió hace 20 años una reforma estructural donde recién estamos empezando a jubilar a la primera cohorte. Vamos a entrar seguramente en los próximos años en un diálogo para este tema, y ojalá sea fecundo. Y la productividad va a tener que estar jugando allí para suplir los aportes de los trabajadores, que esta revolución (tecnológica) puede estar dejando afuera. Porque si sucede, lo que nos queda es apostar a que esa productividad pase al BPS. Lo estoy pensando en voz alta”, aclaró.