En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Más de la mitad de los trabajadores que asistieron a cursos del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) piensa que el conocimiento que allí recibieron será útil para su carrera profesional. Sin embargo, 63% dice que los cursos no le sirvieron para encontrar trabajo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Con la intención de comenzar una práctica que se repita “al menos” una vez al año, el Inefop contrató a Equipos Consultores para llevar adelante esta encuesta de opinión sobre sus intervenciones entre trabajadores y empresarios. El estudio, que se presentará formalmente la próxima semana en la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, relevó de manera telefónica a 902 personas que durante julio asistían a los cursos del instituto por estar en situación de desempleo, así como a 51 empresas que recibieron asesorías.
“Es la primera vez que realizamos una encuesta así y apuntamos a saber en términos generales un conjunto de indicadores. La idea es lograr un mecanismo de evaluación y seguimiento de las políticas públicas, que sea por lo menos anual”, dijo a Búsqueda Eduardo Pereyra, director de Empleo y director general del Inefop.
“La evaluación general es excelente. El aumento de las intervenciones no fue en detrimento de la calidad. Pero el objetivo es ajustar las políticas. Las evaluaciones las queremos para poder corregir”, añadió.
Entre enero y julio el Inefop atendió a 21.367 personas en 2.075 acciones de capacitación, asistencia técnica o talleres. Entre trabajadores y empresas, el instituto espera alcanzar las 100.000 intervenciones en el año.
El resultado de la primera encuesta ya fue puesto en conocimiento de trabajadores y empresarios, que integran el consejo directivo del Inefop.
El representante del PIT-CNT, Ismael Fuentes, comentó a Búsqueda que internacionalmente muchas entidades que dictan cursos a trabajadores logran niveles de reinserción laboral del orden de 18% a 22%. “Hoy no parece ser la cantidad (de beneficiarios) sino la calidad de los cursos lo que hay que mejorar”, afirmó.
Apuntó que el instituto también debe mejorar algunos procesos, como el pago de los viáticos que reciben los trabajadores en “seguro de paro” para concurrir a los cursos de capacitación. A su juicio, es necesario dar “respuestas más rápidas”.
Valoraciones.
La encuesta se realizó sin distinción a trabajadores que fueron despedidos y también aquellos que accedieron a “seguro de paro” transitorio. Esto, estimó Pereyra, puede explicar algunas respuestas discordantes y generó ciertos aspectos “a precisar” en próximos sondeos.
Según el informe, 60% de los trabajadores dijo que veía posibilidades de aplicar los conocimientos adquiridos en su trabajo y 65% recomendaría “siempre” el curso. Pero solo 37% afirmó que le sirvió para encontrar empleo.
Casi 60% de los trabajadores tuvo una opinión general “muy buena” de los cursos a los que asistió y más de 30% los calificó como “buenos”. Pero Equipos Consultores advierte que existe “una proporción no despreciable” de opiniones “indiferentes y malas”.
La opinión general es casi 20 puntos porcentuales mejor en el interior que en Montevideo. El estudio encontró además que los cursos que preparan para trabajos físicos obtienen una mejor valoración general que aquellos centrados en el conocimiento intelectual.
Tanto la atención en el Inefop como los tiempos de respuesta para asignar cursos fueron evaluados positivamente: 70% o más de las opiniones se dividieron entre “buenas” y “muy buenas”.
El instituto evaluó también las consultorías realizadas a empresas, un servicio que comenzó este año y que no tuvo juicios negativos: casi la mitad lo valoró como “excelente”. Pero si bien 57% estimó que el informe recibido ayudará “totalmente” a conseguir los objetivos que se habían planteado, hay “un número importante” que no cree alcanzarlos “totalmente” (33%) o que considera lograr solo un impacto “parcial” (8%).
Juan Mailhos, uno de los delegados empresariales en el Inefop, consideró que el sondeo “marca la insatisfacción” de una parte de los beneficiarios por algo que “a priori, ya se sabe: que la capacitación por sí misma no asegura empleabilidad”. Agregó: “Ese es el arte de compatibilizar una capacitación profesional que sirva y que luego el mercado la pueda absorber”.
Para Mailhos, es necesario “mejorar los cursos, los procesos y tener una visión prospectiva más ajustada”, aunque se mostró optimista en que se esté avanzando para cumplir con ese “desafío”.
Opinó que en el actual período de gobierno —tras una serie de reformas en la organización— el Inefop “ha cambiado el talante, se están haciendo cosas que sirven más” que antes, apuntando a una mayor cantidad de beneficiarios e intentando atender las necesidades de las “empresas en crisis”.