• Cotizaciones
    jueves 20 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Insuficiente

    No es broma

    Muchachos, sean un poco más generosos.

    , regenerado3

    Apenas si proponen “un aumento inmediato (no como adelanto del ajuste de enero 2023) a partir del 1º de mayo de los salarios públicos” (y no recién en agosto). Además, proponen “un aumento permanente de las jubilaciones que no sea deducible del aumento por IPC de enero 2023”. También, faltaba más, se sugiere “la eliminación del IVA a 19 productos alimenticios y del supergás”, y que se mantenga el precio de los combustibles hasta fin de año (aunque Rusia invada Inglaterra y Alemania, y el petróleo se vaya a US$ 250 el barril) congelándolos a través de la creación de un “Fondo de Estabilización de Precio (…) con cargo a Rentas Generales”. Azucena agradece la idea, dice que no se le había ocurrido.

    Ya que estamos, se propone también “eliminar en forma transitoria” (por unos siete años, u ocho, digamos) “el IVA al gasoil para las micro, pequeñas y medianas empresas”, y la “reducción transitoria de tarifas sensibles para los sectores más empobrecidos de la población” (una definición muy precisa y fácil de interpretar).

    Pero así y todo, me deja el gusto de la insuficiencia, qué quieren que les diga.

    Les largo algunas otras ideas, que bien pueden poner en otro memo al presidente, y las mandan firmadas por ustedes, qué les voy a cobrar de derechos de autor.

    Se propone extender la red ferroviaria, anexando al Ferrocarril Central la vía del Tren de los Pueblos Libres, invitando a la inauguración al Pepe y a Cristina, para que corten la cinta. Desde entonces, el Ferrocarril Central de los Pueblos Libres llevará gratis de paseo a la población menos favorecida, fomentando de tal modo el turismo social. Los hoteles de las termas tendrán tarifas reducidas para este grupo humano, niños gratis, con escenarios en los que actuarán, también con cargo a Rentas Generales, los más destacados artistas de nuestro medio. Canilla libre de cerveza y refrescos.

    Se creará la Red Nacional de Panaderías, que suministrará tortugas gratis en conexión con el Grupo Nacional de Choriceros, que brindará sin cargo chorizos de alta calidad, creándose los Fines de Semana del Choripán. Doscientos food-trucks recorrerán la capital y los principales centros poblados del país, entregando en forma gratuita chorizos al pan entre la población en situación problemática, la que se habrá registrado en una lista que organizarán los sindicatos que participaron de la recolección de firmas contra la LUC.

    La IM y la CAFO cederán el Estadio Centenario para un recital de los Rolling Stones, cuyo cachet será financiado por un impuesto a la soja, que abonarán los plantadores y exportadores de esta legumbre, con un monto de 10% por tonelada exportada, sobre los precios internacionales de Chicago. La entrada será libre para todos los que demuestren que no habrían podido pagar más de $100 para acceder al recinto.

    Se creará asimismo la tasa al consumo de fideos. Cada hogar que se haya visto obligado a aumentar el consumo de fideos debido al aumento de los precios que ha causado la inflación, denunciará el hecho en un formulario que recogerá el Mides. A fin de mes, los cultivadores de trigo y los exportadores del cereal deberán pagar una tasa del 15% por tonelada cultivada y exportada, cuyo resultado se destinará a subsidiar el precio de la bolsa de fideos. Se tratará en este caso de una tasa temporaria, que se aplicará solamente hasta la cosecha 2030/2031.

    También hay ideas para los tamberos. Hay que ver lo importante que es la leche para el consumo de la infancia, en épocas de fortalecer los huesos y promover el crecimiento. Se le asigna al Ministerio de Ganadería, en asociación con Conaprole y el sindicato de los lácteos (la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea), la creación del Fondo Nacional del Vaso de Leche. Los tamberos deberán apartar un 5% de la leche que envían a procesar, la cual engrosará el FNVL, el que repartirá en las escuelas de contexto crítico un vaso de leche por niño (y niña, claro) a lo largo de todo el año lectivo. La gasolina de los camiones que se encarguen del reparto será gratuitamente proporcionada por Ancap, con cargo al FRS (Fondo Raúl Sendic), un fondo que será creado para financiar el traslado del monumento a Raulito desde el galpón de FANCAP en el que yace injustamente olvidado, hasta el pedestal que se erigirá sobre los pilotes de la regasificadora que quedaron ahí frente a donde vivía el finado Zabalza, que se los hizo ver al candidato Daniel Martínez, por si se había olvidado de ellos.

    También se puede proponer, como lo hacía Tortorelli allá por los años cincuenta del siglo pasado, que las calles sean todas en bajada, o que se instalen canillas con leche en las esquinas.

    Ideas hay muchas, es infinita la imaginación creativa de los que las proponen, sin que por ello tengan la más pálida idea de cómo financiarlas.

    Al fin de cuentas, eso es responsabilidad del gobierno, ¿noverdá?