Apenas finalizado el PGA Championship, el último Major del año, ganado en forma brillante por el estadounidense Justin Thomas, las repercusiones, especulaciones y comentarios dominan el mundo del golf internacional.
, regenerado3Apenas finalizado el PGA Championship, el último Major del año, ganado en forma brillante por el estadounidense Justin Thomas, las repercusiones, especulaciones y comentarios dominan el mundo del golf internacional.
, regenerado3Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLos cuatro campeonatos Majors, los que conforman el Grand Slam, han logrado en los últimos tiempos una enorme trascendencia. El aspecto económico, elemento fundamental en el deporte profesional, es uno de los puntos a destacar: el PGA Championship, por ejemplo, repartió más de US$ 10 millones en premios, con un cheque de casi US$ 2 millones para el ganador.
Los antecedentes muestran que una victoria, una gran actuación o un fracaso en uno de estos torneos, marcan para siempre las carreras de los golfistas. Una vez que un golfista ha ganado campeonatos en los principales circuitos del mundo y se ha posicionado en el ranking mundial, la meta es obtener un Major, ya que toda su carrera se juzgará bajo ese parámetro.
En este panorama, la “generación dorada del 2011”, que refiere al año en que la mayoría de estos jugadores se graduó de la universidad, es la nueva dominadora del golf mundial. Son jóvenes golfistas cercanos a los 25 años de edad que han ganado tres de los cuatro Majors de la presente temporada.
Brooks Koepka, con 27 años, ganó el US Open; Jordan Spieth, con 24 años, se quedó con el British Open; mientras que Justin Thomas, también de 24 años, cerró con el PGA Championship.
El cuarto ganador de la temporada fue el español Sergio García, quien a los 37 años se quedó con el Masters de Augusta, quitándose por fin el enorme peso de ser un “gran jugador sin ganar un Major”. Igualmente, siempre habrá lugar para jugadores de tanto talento, calidad y categoría como los Phil Mickelson, Ernie Els, Scott Adams, Zach Johnson, Justin Rose y Martin Kaymer, entre otros. Vale recordar que el legendario Jack Nicklaus ganó su último Major, el Masters de Augusta, a los 46 años.
A esa lista de ganadores muy jóvenes de la actualidad pueden sumarse Jason Day, Rory McIlroy, Rickie Fowler, Daniel Berger y John Rahm, entre los cuales seguramente se repartirán los Majors de los próximos años.
En su época dorada, donde llegó a ejercer una absoluta supremacía en el mundo del golf por más de una década, Tiger Woods aseguraba: “Si no ganaste un Major, no puedes hablar de una buena temporada”.
Uno de los tantos aportes que Tiger hizo al golf mundial desde que ingresó al profesionalismo en agosto de 1996, fue el quebrar el mito de que el golf es “un deporte para viejos”. Con un físico privilegiado, poseedor de una gran potencia y ganador a muy temprana edad en los principales circuitos del mundo, la irrupción de un joven Tiger Woods significó una verdadera revolución para el deporte del golf. Vale recordar que Woods ganó el Masters de Augusta con 22 años, quebrando en dicha oportunidad todos los récords del certamen.
La forma agresiva de jugar, sus memorables triunfos —incluyendo 14 Majors— significaron una gran atracción para jóvenes golfistas de todas partes del mundo. Un ejemplo es el del chino Guan Tian-Lang, quien tiene el récord de haber sido el golfista de menor edad en jugar un campeonato oficial del European Tour con 13 años, mientras que al año siguiente se convirtió en el golfista más joven en disputar el Masters de Augusta. Tian-Lang comenzó a jugar a los cuatro años en la ciudad de Guangzhou, mostrando desde temprana edad grandes condiciones y determinación pese a competir con rivales de mayor edad.
Vale resaltar que China puso en marcha, hace un tiempo, un ambicioso programa juvenil para la formación de golfistas. Son edades que pocos años atrás eran impensadas para poder llegar al primer nivel.
Por otra parte, en un ambiente tan competitivo como el deporte de alto rendimiento, a pesar de su corta edad, Tiger firmaba contratos multimillonarios con los auspiciantes, llegando a ser el deportista mejor pago durante varias temporadas.
Hoy en día, muchos de los mejores golfistas que se destacan tuvieron a Tiger como modelo, viendo que no importaba la edad para lograr cosas importantes. La tendencia en el golf actual muestra a jugadores muy jóvenes, con un enorme potencial, enfocados en lograr sus objetivos incluso ganando campeonatos en las principales giras del mundo.
Hay una preparación previa donde los golfistas jóvenes que llegan a destacarse en el primer nivel lo hacen muy bien preparados, tanto técnica como física y mentalmente. Como consecuencia eso lleva a que las exigencias en los diferentes circuitos del mundo sean cada vez mayores.
En Uruguay, la tendencia también se repite. El mejor golfista local, Juan Álvarez, con 24 años compite desde hace dos temporadas como profesional en el PGA Tour Latinoamérica, la mejor oportunidad para un joven profesional de llegar a participar en los principales circuitos del mundo en el futuro.
En tanto, las escuelas de golf que han tenido últimamente un gran desarrollo en varios clubes de Uruguay, también muestran a jóvenes de muy corta edad acercándose y practicando golf.