• Cotizaciones
    jueves 20 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Inversión en maquinaria agrícola aumentó 16% en la última zafra

    Pese al freno en los meses más recientes, según el estudio Carle & Andrioli

    Con un marco de expectativas de leve repunte de algunos de los precios de los productos agrícolas en el mundo, los cultivadores uruguayos incrementaron sus inversiones en maquinaria respecto a la campaña anterior. Sumaron US$ 110 millones en los 12 meses cerrados en junio, un aumento de 16% respecto a similar período anual previo, según el estudio contable Carle & Andrioli.

    , regenerado3

    Su departamento de consultoría elabora un Índice de Inversión en Maquinaria Agrícola (Idima) a partir de las importaciones en dólares constantes de tractores, sembradoras y cosechadoras sobre la base de información proveniente de la Dirección Nacional de Aduanas, como forma de aproximar una evolución de la inversión agrícola.

    Por categoría de equipos, el índice correspondiente a tractores fue el de mayor incremento (19%) en la zafra 2017/18, mientras que para las sembradoras y fertilizadoras el aumento fue de 17% y de 12% en el caso de las cosechadoras.

    Entre 2008 y 2014 el dinamismo de las inversiones en maquinaria de producción para la agricultura determinó que se alcanzaran valores máximos históricos. Luego, en la zafra 2015 hubo una fuerte caída de 34%, que se acentuó en 2016 (–58%). Dicha tendencia se revirtió en la campaña siguiente (con un incremento de 9%) y se consolidó en esta última zafra. De todos modos, el estudio aclara respecto al Idima a junio de 2018 que, en realidad, mostró un crecimiento hasta febrero y que en los cuatro meses siguientes disminuyó 3% frente al mismo lapso de 2017.

    Eso ocurrió en un contexto de retracción de la producción agrícola en la campaña 2017/18, contextualiza el análisis. Señala que, al igual que en la zafra anterior, la superficie cultivada global registró una baja del orden de 5%.

    En relación con los rendimientos productivos, la consultora subraya el mal desempeño que tuvo la soja tanto respecto a la campaña anterior como a la media histórica. De acuerdo con el monitoreo preliminar a mayo hecho por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, se cosecharon 1.241 kilos por hectárea de esa oleaginosa, lo que se compara con los 2.951 de la temporada previa.

    El magro desempeño de los rendimientos en general afectó la tendencia de la productividad agrícola; el índice —calculado por Carle & Andrioli como la media móvil de rendimientos ponderados de los principales cultivos— descendió 4% en la zafra 2017/18. Aun así, se ubicó en niveles similares a hace 10 años.

    Crédito

    El análisis plantea un posible escenario hacia delante. Afirma que los rendimientos productivos de los cultivos de verano de la última zafra impactarán en las decisiones de inversión en la siguiente campaña agrícola. Además, las actuales condiciones de acceso a crédito determinarán limitantes en el financiamiento de los próximos cultivos y posiblemente una nueva baja de área sembrada de la zafra 2018/19, a pesar del incremento verificado en el trigo y la cebada. En contrapartida, señala que podría contribuir de forma positiva la evolución de la cotización del dólar que, luego de una caída de 7% en la campaña 2016/17, desde mayo tiene una trayectoria al alza (10,5% en la zafra finalizada en junio 2018).

    Remarca que para las decisiones de inversión del agro en máquinas y activos biológicos es importante la disponibilidad de financiamiento. En ese sentido, el estudio apunta que se produjo una leve baja en el stock de crédito bancario en las últimas dos zafras por la incidencia de factores de la oferta (políticas de riesgo de los bancos y expectativas sobre el repago de los productores agropecuarios).

    Economía
    2018-07-19T00:00:00