En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Durante el mes de julio se lanzó al mercado AIF, fondo de inversión en ganadería que se crea sobre la ley Nº 17.703 de fideicomisos. Emprendimiento que aborda actividades basadas en sistemas de capitalización, actuando en engorde de vacas y novillos además de cría y recría de terneros.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Toda la actividad de engorde y cría se desarrolla en campos de terceros por medio de contratos cortos de capitalización y de otros más largos de arrendamiento. “Esto nos permite alcanzar una mayor escala productiva, aumentando la eficiencia y reduciendo los costos, lo que en última instancia impacta positivamente en la rentabilidad del emprendimiento”, aseveró Rodrigo Silveira.
Los inversores ingresan al sistema mediante erogación monetaria, “con lo cual adquieren cuotas parte de participación que posteriormente se valorizarán o desvalorizarán mes a mes en función de la evolución o involución del precio del ganado”; eso permite al inversor ver la evolución de su negocio periódicamente.
La ganancia se obtiene una vez cerrado el ejercicio ganadero (30 de junio de cada año) y en función de ella el inversor tendrá la posibilidad de retirarla o capitalizarla en el fondo nuevamente.
El fideicomiso tiene un plazo de 5 años, no obstante, al fin de cada ejercicio, el inversor tendrá la opción de vender o retener sus cuotas parte. Esto lo hace un instrumento de inversión sumamente líquido. Desde el punto de vista financiero, este esquema de inversión posibilita la entrada y salida del capital con mayor facilidad para el inversor con respecto a un proyecto ganadero desarrollado de forma tradicional.
“Optamos por la forma de fideicomiso privado de administración entendiendo que es el formato más adecuado para este tipo de actividad por tres motivos muy importantes. Primero: la seguridad jurídica que le brinda al inversor, la cual está plasmada en una legislación que la regula. En la misma, claramente se estipulan los controles operativos y las garantías con las cuales el inversor cuenta para su tranquilidad. Segundo: la versatilidad de este tipo de estructura, la cual nos permite desarrollar diversos productos dependiendo de los parámetros que nuestros inversores nos transmitan. Podemos adaptarlo fácilmente a diversos esquemas productivos según sean los requerimientos que nos demanden. Tercero: es un sistema muy inclusivo para los inversores sin importar su escala. Es decir, la estructura puede albergar sin problemas tanto a grandes inversores como a otros de disponibilidades más moderadas, dándoles a ambos las mismas garantías y beneficios, sin discriminar por su porte”.
Hoy en día ya se está trabajando sobre una base de campos mixtos en ganadería y agricultura. Durante este y los próximos ejercicios en los cuales el actual fideicomiso opere, más allá de tener como objetivo primordial lograr la mayor rentabilidad posible para sus clientes, buscan a su vez adquirir una sólida experiencia en el área de los fondos de inversiones aplicados a este sector. Silveira agregó que la idea del fondo “es seguir evolucionando, siendo nuestro objetivo final crear fideicomisos financieros agrícolas y forestales, para poder atraer tanto inversores institucionales como privados de gran porte”.