• Cotizaciones
    miércoles 16 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Justicia terapéutica para adictos

    El comisionado parlamentario para el sistema penitenciario, Juan Miguel Petit, propuso que se utilice la justicia terapéutica como una alternativa a la prisión para aquellos que cometen delitos por causa de una adicción a las drogas. El planteo forma parte de las 21 propuestas que Petit elevó al Parlamento como “hoja de ruta” para transformar el sistema carcelario. “Tal como ya se está implementando de manera exitosa en muchos países, es necesario avanzar en la conformación de estos mecanismos, al menos en forma piloto o experimental, donde personas que cometieron delitos leves debido a sus adicciones puedan ser atendidas en clínicas o centros especializados y evitar su derivación a centros penitenciarios que agraven su situación”, sostiene el documento presentado a los legisladores.

    Petit participó la semana pasada de la primera reunión en la actual legislatura de la Comisión Bicameral de Seguimiento Carcelario. Allí presentó su plan de reforma, que entre los 21 puntos incluye el trabajo técnico y educativo, la asistencia social a las familias de los reclusos, la salud y la salud mental, la atención de adicciones, penas alternativas, emprendimientos productivos y el fomento y la regulación del trabajo carcelario. “Algo falla en nuestras políticas sociales que hace que muchos problemas —deserción educativa, rupturas familiares, pobreza, desempleo, adicciones— terminen en la cárcel como última barrera de contención. No solo es grave, es presagio de cosas peores”, dijo. “La realidad carcelaria es un monstruo grande y pisa fuerte. Por lo tanto, se necesitan acuerdos para avanzar hacia la construcción de una política pública”.

    Para el comisionado parlamentario las modificaciones al sistema también tienen que atender la perspectiva de género, ya que son necesarias diferencias en el diseño de una cárcel de mujeres que de hombres. “Las unidades para mujeres privadas de libertad no deben repetir el tradicional modelo masculino de cárcel que al replicarse en el mundo femenino genera una pérdida de los factores de identidad y fortaleza de las mujeres y aumenta su vulnerabilidad”, afirma el documento.