• Cotizaciones
    domingo 20 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La Caja de Profesionales prepara campaña en defensa de los timbres

    El instituto paraestatal quiere que sus afiliados sean los “grandes defensores” de estos timbres, que contribuyen con cerca de un tercio de los ingresos totales

    La Intendencia de Montevideo (IM) transfirió a fines de abril $ 35 millones —algo más de US$ 900.000— a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) que debía por la acumulación de timbres profesionales cobrados por trámites durante 2023. El monto de la deuda generó sorpresa en funcionarios que asumieron su cargo tras el pedido de licencia de la intendenta Carolina Cosse.

    La vicepresidenta de la CJPPU, Virginia Romero, se reunió a fines del mes pasado con integrantes del Departamento de Recursos Financieros y de la División de Administración de Ingresos de la IM para conversar sobre este tema. Así se lo informó al resto de los directores en la primera reunión de mayo.

    Tras la solicitud de licencia de Cosse para dedicarse a la campaña electoral como precandidata presidencial del Frente Amplio, hubo un “corrimiento de cargos”, ya que el director de Recursos Financieros, Mauricio Zunino, asumió como intendente interino. “Estos funcionarios se sorprenden de estas cifras, sin que ese monto haya sido vertido previamente a la Caja de Profesionales”, contó Romero sobre la reunión que mantuvo.

    En el encuentro, las autoridades de la caja y los funcionarios de la IM acordaron “mejorar los procedimientos” que llevan adelante. La comuna se comprometió a enviar los datos que requiera la CJPPU vía electrónica, para lo que se diseñará un protocolo “que facilitará la labor” del instituto, celebró Romero. La caja paraestatal pretende recibir esa información para saber qué trámites deben contar con timbre profesional.

    Campaña

    El aumento del valor de los timbres profesionales es una de las pretensiones de este Directorio de la CJPPU ante los problemas financieros que enfrenta la entidad. Romero, que hasta fin de año ocupó la presidencia, está convencida de que es el equivalente al aporte patronal de los profesionales y lo considera un “recurso genuino” de la caja. “No hay mucha vuelta. En (la reforma de la Caja) Bancaria pagan los jubilados, los activos y los patrones. Nosotros no tenemos patrones y por eso pedimos el aumento del artículo 71”, que refiere a los timbres, declaró la vicepresidenta a Búsqueda tiempo atrás.

    Romero pretende “enriquecer y afianzar” el conocimiento de los afiliados y de la opinión pública respecto a los timbres profesionales, según planteó a principios de mayo en una reunión de directores. “Estamos analizando la campaña. Es de interés fortalecer el conocimiento de nuestros afiliados sobre este tema de manera que sean sus grandes defensores”, argumentó.

    La campaña prevista pondrá el “énfasis” en que los afiliados “puedan resultar convincentes frente a la opinión pública”. Una difusión especial de este programa también llegará a las empresas recaudadoras de timbres, así como a los gremios y asociaciones de profesionales.

    Estos timbres significan aproximadamente un tercio de los ingresos totales de la CJPPU.

    Inteligencia artificial

    Fernando Rodríguez Sanguinetti, director de la CJPPU en representación de los activos, planteó en otra sesión que es necesaria una campaña para que más profesionales aporten a la institución. Sugirió que la entidad coordine con el Banco de Previsión Social, ya que su presidente, Alfredo Cabrera, declaró que plantea hacer una campaña para explicar “los beneficios de la formalidad”.

    El presidente de la CJPPU, Daniel Alza, también citó otra idea de Cabrera para replicar en la institución. Le interesó el uso de la inteligencia artificial para “fiscalizar la evasión” y mejorar los sistemas de control con los que ya cuenta el instituto.

    Antes de plantearlo al resto de los directores, Alza le preguntó a Romero al respecto: “¿Cómo lo estamos realizando nosotros?, ¿tenemos instrumentos?, ¿necesitamos invertir en estos instrumentos?, ¿cuánto mejoraría nuestra gestión con el equipo humano que ya tenemos?”.

    Economía
    2024-05-29T18:28:00