• Cotizaciones
    domingo 22 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La Fed recortaría más la compra de activos

    “Sin fuegos artificiales”. Así ilustran algunos analistas lo que esperan que suceda hoy, miércoles 30, cuando concluirá una reunión de dos días de un comité de la Reserva Federal (Fed, por su sigla en inglés) estadounidense para analizar ajustes en la política monetaria.

    Prevén que se anuncie un nuevo recorte —el tercero, por otros U$S 10.000 millones mensuales— en las compras de activos que forman parte del paquete de estímulos que ese organismo aplica desde 2008. El repliegue de dicha política empezó hace algunos meses, cuando surgieron las primeras señales de repunte de la economía estadounidense.

    De todos modos, hay coincidencia en que la recuperación es todavía débil. Por ejemplo, desalentada por el mercado laboral, la confianza del consumidor estadounidense bajó en abril.

    Los inversores también están atentos a la crisis política en Ucrania: Europa anunció medidas contra algunos diplomáticos rusos y la calificadora Standard & Poor’s bajó la nota soberana del país a “BBB–”.

    Bonos.

    Mientras, en los últimos días se mantuvieron las cotizaciones promedio de los Bonos Globales uruguayos en dólares y en unidades indexadas a la inflación (en torno a 115% y 105% en cada caso, según los índices de Búsqueda).