• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La Intendencia quiere que los funcionarios del transporte colectivo dejen de tratar a los pasajeros como si les hicieran “un favor”

    Hay acciones fáciles de implementar que pueden mejorar sustancialmente el servicio que ofrecen las empresas de transporte colectivo. En esos aspectos se centrará el nuevo director de Movilidad de la Intendencia de Montevideo (IMM), Pablo Inthamoussu, quien hace pocas semanas se puso al frente de ese departamento.

    El jerarca, que pertenece al Movimiento de Participación Popular (MPP) y sustituyó a la ingeniera Beatriz Tabacco, dijo a Búsqueda que trabajará con las empresas de transporte público para que sus funcionarios dejen de tratar a los pasajeros como “usuarios” y los empiecen a ver como “clientes”.

    La idea es que las unidades estén “higiénicas por fuera y por dentro”, y que esa práctica de limpieza se convierta en “algo sistemático”, dijo Inthamoussu. Además, el jerarca quiere limitar el volumen de la radio que escuchan los choferes en el ómnibus, y controlar el tipo de programación que eligen para evitar que sea ofensiva para los pasajeros. “No hay que eliminar la radio, pero hay que ser racionales. ¿Por qué yo tengo que escuchar lo que quiere escuchar el señor conductor o el señor guarda?”, planteó.

    El “cambio de chip” que impulsa Inthamoussu también incluye que los funcionarios del transporte “mejoren” la forma en que tratan a los pasajeros. “Tenemos que terminar con eso de que poco menos me están haciendo un favor porque me están llevando, si yo estoy pagando”, resumió.

    En primera instancia, el jerarca mantendrá reuniones tanto con los trabajadores como con los empresarios de las empresas de ómnibus para “convencerlos” de que implementen esos cambios para mejorar el servicio. En caso de que no los adopten, las autoridades comenzarán a controlar. Muchos de los puntos sobre los cuales quiere avanzar Inthamoussu ya están incorporados en el digesto municipal. “Los decretos ya están escritos, desde hace muchos años, lo que tenemos que hacer es que se cumplan”, dijo. “En caso de que no cumplan siempre está la herramienta del control”, agregó.

    Bajar la altura de la escalera para subir a los ómnibus es otra de las acciones que impulsará el jerarca. De esta forma, las personas mayores no tendrán tantas dificultades, explicó. “Estamos hablando de cosas elementales, cosas racionales”, señaló.

    En cuanto al precio del boleto, Inthamoussu dijo que hasta marzo no subirá para quienes tengan la tarjeta del Sistema de Transporte Metropolitano (STM). Es que las autoridades quieren estimular su uso, y por eso anunciaron que para fin de año habrá 2.500 puntos de venta donde se podrá conseguir la tarjeta, una cifra muy superior a los 40 que funcionan actualmente.

    Hoy hay 1.220.000 tarjetas STM activas. De ese número, 650.000 se utilizan al menos una vez al mes y 300.000 de forma diaria.

    El último aumento de boleto se concretó en marzo de este año, cuando subió de $26 a $28. Ese incremento se debió en parte a una caída de 2,7% en la venta de boletos de 2015 en relación al año anterior, pero sobre todo al aumento de salarios de los trabajadores del transporte.

    “Ilegal”.

    El objetivo de mejorar el transporte público también incluye hacer foco en el servicio que ofrecen los taximetristas. Hace unas semanas Martínez anunció que firmará un decreto para establecer nuevas exigencias a los conductores. La intención del intendente es que los taxistas mejoren la limpieza de los vehículos y el trato que tienen hacia los clientes. También quiere revisar el tipo de automóviles que utilizan, para que sean más cómodos.

    El negocio de los taxistas se vio afectado por el desembarco de Uber —la aplicación que conecta a choferes particulares con clientes— en Uruguay, y las autoridades están intentando frenar su expansión. Los jerarcas consideran que su actividad es “ilegal” ya que escapa a las regulaciones y, entre otras cosas, no paga impuestos.

    “Todos sabíamos que había defectos en el transporte público”, dijo Inthamoussu. “La parte mala de todo esto es el método que utilizó esta empresa multinacional para querer llevarse todo por delante”, opinó. En tanto, “la parte buena es que se convenció a todos de que había cosas para mejorar”, agregó.

    Los últimos métodos que aplicó la IMM implicaron realizar interrogatorios a los usuarios que se subían a un vehículo conducido por un chofer de Uber, lo que fue muy cuestionado por diversos actores. Hasta ahora, las autoridades aplicaron poco menos de 50 multas a los choferes que usan la aplicación. Ayer miércoles, el Sindicato Único del Taxi realizó un paro y una marcha para manifestarse en contra de Uber. Su intención es “echar” a la empresa, dijo el presidente de la gremial, Antonio Diez, al sitio de noticias “Montevideo Portal”.

    Mientras, la Cámara de Diputados estudia un nuevo proyecto del Poder Ejecutivo para frenar la actividad de Uber.