En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La Intendencia de Montevideo (IMM) es dueña de varios predios que cede a organizaciones públicas o privadas para que desarrollen proyectos, ya sea deportivos, gastronómicos o culturales, a cambio de ciertas contrapartidas. La administración de Daniel Martínez está decidida a ser más exigente con los beneficiarios de los predios, y aprovechó que muchas concesiones ya están vencidas para renovar los contratos y aumentar las obligaciones.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En esta línea, la IMM está “actualizando” la concesión de la Rural del Prado, que a principios del siglo XX fue cedida a la Asociación Rural del Uruguay (ARU) para realizar la histórica exposición ganadera. La comuna quiere que la gremial se “haga cargo” de varios espacios que funcionan en la zona lindera al predio cedido.
“Más que pedirle dinero lo que nos interesa son contraprestaciones relacionadas con el mantenimiento de algunas áreas”, explicó a Búsqueda el director de Desarrollo Económico de la IMM, José Saavedra. La idea es que la ARU se encargue del mantenimiento, la limpieza y garantice la seguridad de la Casa de Cultura, el Jardín Botánico y el Vivero Municipal. “Hoy en día es la Intendencia la que se encarga de los costos de esos espacios”, explicó.
Para que la ARU asuma los costos de esos nuevos compromisos, la Intendencia planea acondicionar los tres galpones —que son usados para exhibir a los animales durante la Expo— para hacer conferencias. Una vez que el lugar esté en condiciones, la intención es alquilarlo y que la ARU utilice la recaudación de esos eventos para cubrir los gastos de mantenimiento.
“Tenemos la posibilidad de desarrollar una zona con un perfil de congreso que no tenemos hoy en Montevideo”, dijo Saavedra. Sostuvo que el predio reúne las características necesarias para realizar este proyecto, como un fácil acceso, estacionamientos y servicios de Internet. “Tenés muchas ventajas”, resumió el jerarca. Parte de la mejora proyectada implica la instalación de un piso especial en los tres galpones que se pueda sacar fácilmente para cuando se hace la Expo Prado. La IMM y la ARU buscarán a emprendedores privados que se hagan cargo de la inversión.
La concesión de la ARU tiene “características” particulares, ya que es “antiquísima”, dijo a Búsqueda el encargado de la Unidad de Concesión de la IMM, Fernando Ayerza. En parte por eso, en este caso no existe una fecha en la que termina la concesión. De todos modos, la Intendencia puede hacer modificaciones al convenio y cambiar las contrapartidas, explicó.
La ARU está de acuerdo con el plan de la IMM de actualizar la concesión y aprovechar más el espacio. “Nuestra preocupación es realizar actividades todo el año y lograr inversiones de privados para generar un polo de atracción”, dijo a Búsqueda el presidente de la gremial, Ricardo Reilly.
De todas maneras, el dirigente rural, que dijo que desconoce los detalles de las contrapartidas que les pedirá la IMM, advirtió que los cambios no deben implicar un costo extra para la gremial.
La asociación está realizando un estudio contable para presentar ante las autoridades departamentales con el detalle de lo que recaudan en la Expo Rural y de lo que gastan en el mantenimiento del predio durante todo el año. “No se pierde plata, pero se empata”, afirmó Reilly, y añadió que el dinero recaudado con las actividades se “reinvierte” en el lugar, por lo que no tienen ganancias.
La concesión del predio del Prado a la ARU ha generado polémica en el Frente Amplio. En la administración anterior, el senador del Movimiento de Participación Popular Ernesto Agazzi cuestionó que la ARU haga usufructo del lugar sin rendir cuentas al gobierno (Campo Nº 5).
Más contrapartidas.
Ese no es el único caso que la Intendencia pretende renovar. La comuna está revisando todo el sistema de concesiones y adecuando las contrapartidas a sus planes de gobierno.
En octubre del año pasado, a pocos meses de asumir el gobierno, los jerarcas decidieron empezar a exigir a los clubes deportivos que paguen un porcentaje del dinero que recaudan por cuotas sociales y matrículas. Los recursos que se obtengan serán volcados a un fideicomiso con el que financiarán obras dedicadas al deporte amateur (Búsqueda Nº 1.835).
El porcentaje del canon oscilará entre el 8% y el 15% del total de los ingresos que generen los clubes.
Las concesiones del Centro Atlético Fénix, de Montevideo Wanderers Fútbol Club y de Defensor Sporting Club vencieron en 1993. La del estadio del Club Atlético Bella Vista en 2001; la del Club Atlético River Plate en 2002, la de Central Español en 2001 y la de Institución Atlética Sud América en 2008. La concesión del Estadio Centenario venció en 2014.
En una situación similar se encuentra el Club de Golf, ubicado en un predio municipal en Punta Carretas. La comuna logró un preacuerdo con la institución para que paguen cuatro veces más de lo que aportaban hasta el momento (Búsqueda Nº 1.859).